La norma oficial sobre el maíz se perfila para seguir favoreciendo a Maseca y Minsa sobre productores locales

Por Claudia Ocaranza/ Periodismo Empower*, Pie de Página, 29 de septiembre de 2022.

La Norma Oficial Mexicana 187, que regula la distribución y los usos y límites de la nixtamalización, aditivos, denominación y distribución de los productos de maíz en México, ha beneficiado los intereses de empresas como Maseca y Minsa por encima de productores locales de tortillas y molinos de nixtamalización. Y su actualización mantiene ese enfoque

Nuestro proceso de nixtamalización es más eficiente en cuanto a consumo de agua y energía que el método tradicional” y “Maseca, conserva el proceso tradicional de la nixtamalización: especialistas” son algunos de los mensajes que Maseca, subsidiaria del consorcio mexicano Gruma (BMV:GRUMA) y líder en el mercado de la harina de masa de maíz, ha generado desde  1950 para convencer tanto a los consumidores como a sus clientes, las tortillerías, de que su producto sigue el mismo proceso que la masa de maíz nixtamalizada y que es igual o mejor.

Hoy, esa narrativa, junto con otros factores como la crisis que enfrentan los pequeños productores de maíz y los molinos de nixtamal, y la necesidad de las tortillerías de generar más producto a menores costos, ha permeado el actual proceso para crear la nueva Norma Oficial Mexicana 187 (NOM-187). Según fuentes que participan, ha habido poca participación de la industria tradicional en contraste con la sobre representación de la gran industria, así como la inclusión de personas que representan tanto a empresas como a los intereses de algunas de las principales cámaras y consejos industriales del país al mismo tiempo.

“A la industria tradicional nos pusieron como titular a Maseca, como si no nos pudiéramos poner de acuerdo, como diciendo ‘no saben trabajar, pero los necesitamos porque ellos (Maseca) no tienen puntos de venta directa”, relató Blanca Mejía a Empower, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana y fundadora de Red Maíz, quien participó en la primera etapa del actual proceso de revisión y creación de la nueva NOM.

En la última versión de la nueva NOM-187, con fecha del 28 de mayo de 2022, que no ha sido aprobada ni publicada (pero a la cual Empower tuvo acceso a gracias a una filtración), aparecen como participantes del Grupo de Trabajo para la redacción de la misma  organismos y dependencias del gobierno, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, consejos y comités nacionales y regionales, y empresas. Sin embargo, llama la atención que Gruma tuvo participación a través de varias subsidiarias: Mission Foods México, Investigación Técnica Avanzada, Harina de Maíz de Mexicali y Harina de Yucatán.

Al menos las dos primeras filiales de Gruma emitieron comentarios para la revisión de la norma, según minutas y tablas de observaciones a las que tuvo acceso Empower. Por otro lado, en las minutas aparecen personas que mantienen una doble función: como representantes de la industria en unas y como representantes de empresas en otras, como es el caso de Zully Corona Zurita, que acude a las primeras reuniones como la encargada de Bimbo y después, en otros encuentros, como parte del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Otra fuente, que solicitó el anonimato porque sigue siendo parte del proceso, confirmó que la sobre representación de la gran industria impactó en cómo se plantearon algunos temas específicos, como la definición de nixtamalización y la denominación, es decir, lo que se informa a los consumidores sobre los productos de maíz.

Nixtamalización tradicional contra la industrial

La última versión no pública de la revisión de la NOM define a la nixtamalización como el “proceso de cocer maíz en agua con hidróxido de calcio y posteriormente someterlo a un periodo de reposo, con el propósito de obtener el nixtamal de maíz que puede ser molido a masa o molido y deshidratado a harina”. Aunque es un avance en comparación con la definición original en la primera NOM-187 creada en 2003, donde no se incluye que el maíz con la cal debe ser sometido a un periodo de reposo, aún se queda corta para proteger a los molinos de maíz y a quienes hacen la nixtamalización en el estilo tradicional.

El tiempo de reposo es clave para que el maíz conserve sus beneficios y no tenga que ser adicionado con minerales, nutrientes y vitaminas, como hacen Maseca y Minsa (BMV:MINSA). Este paso de diferencia que las autoridades regulatorias exigen a la gran industria es promovido como una ventaja competitiva, según nixtamaleros y nixtamaleras tradicionales consultadas por Empower.

Blanca Mejía, tercera generación de productores de tortilla, explicó que “la gran industria deja reposar dos horas, nosotros 16 horas para que el grano se abra, absorba los minerales de la cal, el calcio y haga simbiosis uno con otro. Es como un marinado. Al pasar estas horas, el pericarpio (la cáscara del maíz) se ablanda y en los molinos se puede triturar con él. La gran industria retira el pericarpio porque, al pasar dos horas, está duro. Entonces lavan y secan el maíz, le agregan aditivos, aglutinadores y químicos para sustituir los beneficios y bondades del pericarpio”.

“Academia, sociedad civil y otros sectores no estuvieron de acuerdo con cómo quedó (la definición), pero otros grupos, la gran industria, sí estuvieron de acuerdo. Eso genera desbalance”, dijo la fuente anónima cercana al sector salud.

En ese desbalance, áreas dentro del negocio de la tortilla, como pequeños productores de maíz y molinos de nixtamal, quedan fuera de la conversación de la NOM. Santiago Muñoz, cofundador de Maizajo, un molino de nixtamal y tortillería ubicada en la Ciudad de México y que nixtamaliza de la forma tradicional, relató a Empower que “Maseca llega y les dice, ‘tú compra el producto, yo te pongo la máquina’, entonces es una familia de tres que los tres se dedican a eso. Entonces les traen la harina, le ponen agua, tienen su revolvedora y listo”.

“La palabra ‘nixtamalizada’ induce a los consumidores a creer que el producto cuenta con las propiedades de la nixtamalización, las cuales solo pueden ser obtenidas si se trata de masa de maíz. Por lo cual, el uso de la palabra ’nixtamalizada’ en productos que utilizan harinas y que no adquieren las mismas propiedades implica un engaño para los consumidores”, opinó la organización El Poder del Consumidor como parte de las observaciones abiertas a todos los participantes y a las cuales Empower tuvo acceso.

Aunque no se puede hablar de una interferencia de la industria en el proceso de la NOM-187, porque por ley está invitada a participar, en un análisis de los comentarios emitidos por empresas, cámaras y consejos representantes de la industria realizado por Empower se pueden encontrar los intereses por los que pugnó ese grupo, aunque en la última versión varias de las propuestas no fueron aprobadas.

Con respecto a la definición de nixtamalización, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI) y el CNA propusieron que se permitiera “el uso de otros materiales alcalinos en el proceso de nixtamalización, ya que el hidróxido de calcio (cal) no es el único”. Su razón fue que con sales de calcio se hace un proceso más “sustentable y ecológico”.

El oligopolio de la harinización

Durante décadas, Maseca, del conglomerado Gruma, dirigió su publicidad a comunicar que la harina de maíz era benéfica para la salud porque está adicionada con vitaminas, además de ser “más sabrosas, más blancas”.

En un comercial de la década de 1990, se puede observar una fila de personas donde llegan otras preguntando frases como “¿aquí venden energéticos?, ¿aquí es donde se compra el calcio?, ¿ésta es la fila para lo más saludable? y ¿aquí es donde tienen ácido fólico?” y otras respondiendo “sí” a todas las preguntas. El anuncio termina con una voz en off diciendo “busca siempre las tortillerías que hacen sus tortillas con harina Maseca de maíz 100% natural que, además de tener calcio, están adicionadas con hierro, zinc y ácido fólico”.

Esa narrativa, sumado a otras estrategias instauradas por Gruma y Minsa, a las que el investigador Gustavo Vargas Sánchez denomina como un oligopolio, ha provocado una “harinización” del mercado de las tortillas. Algunas de esas estrategias son la idealización de la industrialización de la nixtamalización, creación de demanda y hacerse parte de un mercado con demanda rígida, como con la compra de tortillerías para ser materia prima indispensable, según su estudio “El mercado de harina de maíz en México. Una interpretación macroeconómica”.

También por años Gruma y Minsa se movieron en el mercado sin una NOM, hasta 2003 que se hizo la primera versión de la que ahora se va a sustituir. Pero, en esa ocasión, no hubo gran cantidad de grupos opositores a los intereses de la industria. En el listado de quienes participaron en la creación de la norma, aparecieron mayormente dependencias del gobierno y empresas, entre las cuales están Minsa y Gruma.

Gruma ha tenido posiciones en la élite económica desde su fundación en 1949. Fue fundada por Roberto González Barrera, también fundador de Grupo Financiero Banorte junto con Carlos Hank González. Los consejos de ambas empresas han estado controlado por la familia González. Actualmente Gruma es dirigida por Juan Antonio González Moreno. Desde 2016, trabajadores de Mission Foods, subsidiaria de Gruma, han enfrentado a la empresa por prohibirles ser parte del sindicato United Food and Commercial Workers UFCW) en Estados Unidos.

Entre 2016-18, Gruma tuvo contratos con el gobierno mexicano por 667 millones 677 mil 283 pesos, de acuerdo con Compranet a través de QuiénEsQuién.Wiki.

Por su parte, Grupo Minsa es parte del Consorcio Grupo G, S.A. de C.V., propiedad de los hermanos jaliscienses Rafael, Arando, Guillermo, Alfonso y Raymundo Gómez Flores y, su padre, Alfonso Gómez Somellera. Otras empresas que componen el Grupo son Consorcio Inmobiliario G, S.A. de C.V., Dina Camiones, S.A. de C.V., Almacenadora Mercader S.A. (ALMER) y Mercader Financial, S.A. SOFOM ER. Minsa fue fundada en 1993 cuando adquirió cinco plantas de harina de Maíz Industrializado Conasupo, S.A. de C.V. (MICONSA) y la marca Minsa.

El alcance político y empresarial de la familia Gómez tiene un carácter más local, ubicándose en el estado de Jalisco. Por ejemplo, Omar Raymundo Gómez Flores, consejero de Grupo Minsa desde 2018, ha sido senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) (2000-03). Además, fue coordinador del consejo asesor de Jalisco a Futuro, un proyecto de la Universidad de Guadalajara y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (CEJSAL).

Además, Luis Antonio García Serrato, director general de Grupo Minsa desde 2017, estuvo involucrado en acusaciones de prácticas monopólicas de frijol en 2006, en contubernio con Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, hijos de Marta María Sahagún Jiménez, esposa de Vicente Fox Quesada, expresidente de México (2000-06). Cabe destacar que Altagracia Gómez, presidenta del consejo de administración de Grupo Minsa desde 2018, tuvo un programa de televisión con Alfonso Gómez, secretario de Educación del Estado de Jalisco.

Entre 2016-21, Minsa tuvo contratos con el gobierno mexicano por 120,661,606 pesos, según Compranet vía QuiénEsQuién.Wiki.

Tanto Gruma como Minsa están integradas a la CANAMI y al CNA, también participantes en el proceso de la NOM. González Barrera, dueño de Gruma, también forma parte del Consejo Mexicano de Negocios y de la CAINTRA.

El CNA, dirigido desde 2010 por Luis Fernando Haro Encinas y presidido por Juan Cortina Gallardo, también director de Grupo Azucarero México, S.A. de C.V., obtuvo, entre 2009-18, la cantidad de 48,699,831 pesos por parte del gobierno mexicano como pago por actividades como “apoyo para foros, talleres y otros eventos de capacitación”. El monto más grande que obtuvo de una transacción fue en 2016, cuando la SHCP otorgó 10,500,300 pesos para que el CNA realizara foros, talleres y otros eventos de capacitación en el marco del Programa de apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) para acceder al crédito y fomentar la integración económica y financiera para el desarrollo rural. Además, se opuso a la prohibición del glifosato en México.

Minsa refirió a CANAMI para hablar sobre la NOM y dijo no poder responder preguntas sobre sus procesos industriales por secreto comercial. CANAMI y Gruma respondieron no poder dar entrevistas sobre la NOM por haber firmado un acuerdo de confidencialidad con las autoridades que llevan el proceso.

Mejoradores de masa en detrimento de la salud pública

La definición de nixtamalización en la NOM-187 no diferencia entre el proceso artesanal y el industrial y eso se reflejará en la denominación, así como los aditivos usados y permitidos para el procesamiento del maíz, explicó Gabriela Guzmán, abogada del área legal de El Poder del Consumidor, a Empower.

El proyecto de la NOM-187, que ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación, contempla a los “Aditivos Combinados” como “Mezcla de dos o más aditivos con diferentes funciones tecnológicas, la cual debe garantizar que los aditivos con Ingesta Diaria Admisible, conforme al uso sugerido por el fabricante, se usen en los niveles permitidos”.

CANAMI, CNA, Nestlé, Bimbo. Gremab e Investigación Técnica Avanzada (subsidiaria de Gruma) solicitaron eliminar el numeral donde se definía a los aditivos combinados, según el listado de comentarios a los que Empower tuvo acceso. Si fuera aprobado, podría significar aún menos control sobre el uso y la venta de ese tipo de aditivos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En efecto, en la versión de la norma que aún no se aprueba ni se publica, ya no aparece el numeral ni la definición de aditivos combinados.

El problema es que algunos de esos aditivos combinados son los que se conocen como “mejoradores de masa y mejoradores de tortilla, que actualmente no se encuentran etiquetados apropiadamente (…) es muy importante conocerlo [el contenido específico de cada aditivo] debido a que el nivel de exposición de los mexicanos, al consumir una gran cantidad de tortilla, es considerable, además de que las tostadas llevan asociado un calentamiento extremo de los conservadores y otros aditivos incluidos en dichas mezclas. No se conoce la exposición a la que se enfrentan los mexicanos al consumir tortillas con el contenido desconocido de dichos aditivos”, según emitió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el listado de observaciones.

“Pues llegan en un vochito y te dan su catálogo. Tuve sus botellas alguna vez, le dije, ‘ay, a ver’, nada más por curioso. Son botes sin etiquetas. Sólo dice mejorador. Te dicen: ‘traigo los mejoradores de maíz’. Hay una madre que le ponen a la masa que se expande y te rinde más. Nosotros siempre les decimos que ni vengan”, relata Santiago Muñoz, de Maizajo, que no adiciona el maíz que compra directamente a pequeños productores.

Sin embargo, la demanda de productos de maíz y la falta de conocimiento han llevado a que algunos molinos de maíz adicionen sus masas. A Muñoz le tocó presenciarlo cuando acudía a nixtamalizar su maíz antes de tener su propio molino. “Le echaban un blanqueador con una botellita, salía un líquido transparente que le echan y la masa sale blanca. A mí cuando la masa sale blanca es que ya está echada a perder”.

La única referencia a aditivo combinado en la versión de la norma del 28 de mayo de 2022 está en una tabla que describe que, como parte de la información mínima de las bitácoras o registros, “en los aditivos combinados indicar el nombre específico de cada uno de los aditivos presentes en la mezcla, marca y datos del proveedor”.

Para Guzmán de El Poder del Consumidor, más allá de que se especifiquen los nombres de los aditivos en las mezclas, lo preocupante es que “el consumidor no está conociendo la verdadera naturaleza ni los riesgos y efectos de las mezclas para la salud. Posiblemente las empresas saben esos efectos pero no tenemos certeza de que la autoridad los conozca”.

Carta informativa de aditivos, redactada por los fabricantes

Lo que sí está definido son los aditivos alimentarios como Cualquier sustancia que en cuanto tal no se consume normalmente como alimento, ni tampoco se usa como ingrediente básico en alimentos, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición al producto con fines tecnológicos en sus fases de producción, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento, resulte o pueda preverse razonablemente que resulte (directa o indirectamente) por sí o sus subproductos, en un componente del producto o un elemento que afecte a sus características (incluidos los organolépticos). Esta definición no incluye ’contaminantes’ o sustancias añadidas al producto para mantener o mejorar las cualidades nutricionales.”

En ese rubro, la industria se mostró en contra de informar a detalle sobre los aditivos que usa en la masa. CANAMI y las subsidiarias de Gruma, Investigación Técnica Avanzada y Mission Foods México, propusieron, para proteger su secreto industrial, “emitir una carta de cumplimiento con el Acuerdo de Aditivos”, la cual el CNA fue encargado de escribir.

La “carta informativa de aditivos en productos regulados por la NOM-187-SSA1/SE-2021”, como se encuentra en el Blog del Grupo de Trabajo, define qué aditivos contiene el producto vendido. A partir de que se apruebe la NOM, si se aprueba en los términos en los que está la última versión, será redactada por los mismos fabricantes de aditivos y proveedores de harina de masa de maíz, como Gruma y Minsa, y entregada a las tortillerías y molinos de nixtamal, diciendo que su producto cumple con los límites señalados en el Acuerdo de Aditivos.

Es decir, la industria que busca regular la NOM-187 será responsable de expresar que cumple con la norma, la cual no especifica cómo la Cofepris hará vigilancia del cumplimiento del Acuerdo de Aditivos.

Entre 2012 y 2022, Cofepris realizó únicamente siete visitas de vigilancia y verificación del cumplimiento del Acuerdo de Aditivos para la NOM-187 por parte de empresas y personas físicas sobre el uso de aditivos autorizados para productos de maíz nixtamalizado, según respondió a una solicitud de información presentada para este reportaje. Las siete verificaciones se realizaron en 2021 en vistas de la reanudación de las operaciones en el contexto de la pandemia por COVID-19.

El Acuerdo de Aditivos al que se refiere la NOM “también tiene inconsistencias porque, a diferencia de una ley o una norma que tiene periodicidad para ser revisado, este no tanto. Una persona puede plantear un cambio y se puede hacer en cualquier momento”, opinó una fuente que participa en el proceso y prefirió el anonimato.

Un cartel informativo en las tortillerías

Cuando la NOM-187 sea aprobada, se obligará a las tortillerías a colocar un cartel visible al consumidor con la lista de ingredientes, los aditivos y las recomendaciones para consumir el producto.

“¿Quién va a revisar que se cumpla?”, preguntó Santiago Muñoz, quien reconoce las buenas intenciones de requerir ese cartel y asegura que su establecimiento, Maizajo, lo cumplirá.

En lo que se informa o no al consumidor, la definición de nixtamalización se vuelve clave, pues dado que la nixtamalización industrial provoca que el maíz pierda nutrientes, la harina de maíz nixtamalizada debe ser adicionada con ácido fólico, zinc y hierro y restituida con vitaminas B1, B2 y niacina. Y eso es informado en los empaques.

En el proceso de la NOM organizaciones de la sociedad civil e institutos de salud pugnaron porque esa información saliera de la denominación, pues el maíz nixtamalizado de forma tradicional no tiene que ser adicionado al no perder propiedades como en un proceso industrial.

A decir de una de las fuentes que participan en la elaboración de la norma, “la gente podría pensar que es más nutritiva la harina de maíz porque están adicionando todo eso. Pero, al final, la población no sabe que es una obligación legal y pone en desventaja a los productos de maíz nixtamalizado”.

En este rubro en específico no hubo oportunidad para mucha discusión, pues de inicio no se contemplaba como un punto a tocar. “Cofepris se saltó sus propios procesos porque había dicho que sólo iban a resolverse temas que salieran de los comentarios a la consulta pública y esto no salió ahí”, relató la fuente.

Por su parte, Gruma envió un comentario en el que justificó que se informe al público sobre las adiciones nutrimentales como un asunto normativo y de salud pública.

“Las mezclas de masas pueden ser (1) masa de maíz a la que se le adiciona harina, o (2) masa de harina a la que se le adiciona masa de maíz. Es importante que a la masa y la harina de maíz nixtamalizado se adicionen y restituyan vitaminas y minerales de acuerdo a la referencia normativa. La masa no debe quedar exenta de cumplir con una importante política de salud pública”, se lee en el documento al que Empower tuvo acceso.

Cambios en Economía, el proceso en pausa

La revisión de la NOM-187, iniciado en 2019, debió finalizar en abril de 2022; sin embargo, actualmente está en pausa después de la salida de Alfonso Guati Rojo como director general de Normas de la Secretaría de Economía (SE) el 31 de mayo y la llegada en su lugar de Eduardo Montemayor Treviño, originario de Monterrey.

El funcionario de 32 años fue director general de Procedimientos Constitucionales y Legales dentro de la SE siete meses antes de ser nombrado en su nueva posición. Antes de la SE, trabajó en bufetes legales privados. En 2013, se hizo socio del Grupo Industrial Mohav, productora y distribuidora de suplementos alimenticios, medicamentos e insumos de salud. También aparece como socio en el bufet legal My Dear Lawyers desde 2018 y de Frumarket SCL desde 2019, una empresa productora y comercializadora de productos agrícolas.

En sus declaraciones patrimoniales como servidor público, Montemayor sólo declaró su empresa My Dear Lawyers. De acuerdo con la información contenida en el registro público de la propiedad y del comercio digital (Siger), no ha habido cambios en las acciones o estructura corporativa de las empresas. En la plataforma Compranet, consultada vía QuiénEsQuién.Wiki, no aparecen contratos del gobierno para ninguna de esas firmas.

Montemayor Treviño colaboró activamente con Tatiana Clouthier, actual secretaria de la SE, durante el 2012 en el colectivo Antichapulinazo, que Montemayor representó en un proceso legal contra Fernando Larrazabal Betrón, alcalde panista de Monterrey, por pedir una licencia de su cargo para realizar campaña en aras de ser diputado federal.

Fuentes que participan en la revisión de la NOM-187 aseguraron que, en entrevistas realizadas durante agosto y septiembre de 2022, Montemayor Treviño no ha tenido acercamiento con ellos ni han sido llamados por la SE y ni por Cofepris para retomar el proceso. Ninguna de las dos dependencias estuvo disponible para entrevista antes del cierre de este reportaje.

Así, al día de hoy, 29 de septiembre de 2022, que se conmemora el Día Nacional del Maíz, no hay fecha para la publicación de la normativa más importante para la producción y comercialización de productos derivados de este grano, pilar histórico para la alimentación nacional e insumo básico de más de 110 mil tortillerías que hay en México, según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2019.

***

*Periodismo Empower tiene por objetivo dar más difusión a nuestro trabajo de investigación, incidir en la agenda noticiosa, revelar casos de irregularidades y corrupción empresarial y, sobre todo, seguir aportando nuestro granito de arena al movimiento por la transparencia y rendición de cuentas empresarial en America Latina.

Imagen de Martin Diaz en Pixabay

TMEC no crea obstáculos para restringir transgénicos y reconoce soberanía ambiental

Por Imagen Agropecuaria, Imagen Agropecuaria, 27 de septiembre de 2022.

La sección de biotecnología agrícola del T-MEC no crea obstáculos a las restriciones a transgénicos impuestas por los países firmantes, por lo que las demandas que plantea la industria de Estados Unidos son injustificadas, además el texto preserva el derecho de México, “a decir no a los transgénicos” y reconoce la soberanía de las naciones en materia ambiental.

Así lo afirmó la experta Karen Hansen-Kuhn del Instituto para la Política Agrícola y Comercial de los Estados Unidos, al participar de manera virtual en la conferencia Día Nacional del Maíz. ¡Conmemoremos sin glifosato ni transgénicos!, donde puntualizó que el artículo 3.14.2 de dicho acuerdo comercial, señala: “esta Sección no obliga a una Parte a emitir una autorización de un producto de la biotecnología agrícola para que esté en el mercado”. Por lo que añadió: “así que esta muy claro”.

En el foro, organizado por la subsecretaría de Alimentación de la Secretaría de Agricultura, participó con un mensaje remoto, donde habló sobre la viablidad legal del decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020 en el marco del TMEC.

La especialista indicó que además de la parte legal establecida en el TMEC, existe apoyo público en Estados Unidos para restringir los transgénicos y el uso de glifosato.

Hansen-Kuhn manifestó que aunque el TMEC no es modelo para desarrollo sustentable, en el capítulo sobre medio ambiente, en su artículo 24.3.1 reconoce el “derecho soberano de cada Parte a establecer sus propios niveles de protección ambiental y sus propias prioridades ambientales, así como a establecer, adoptar, o modificar sus leyes y políticas ambientales consecuentemente”.

Asimismo el artículo 24.15 sobre Comercio y Biodiversidad  establece que

cada Parte promoverá y fomentará la conservación y el uso sostenible de la diversidad, de conformidad con su ordenamiento jurídico o política”.

También reconoce “la importancia de respetar, preservar y mantener el conocimiento y las prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales que entrañen estilos tradicionales de vida que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”.·

Karen Hansen-Kuhn destacó que hay muchas personas en Estados Unidos y gobierno locales que realmente quieren otro tipo de agricultura y establecen limitaciones o prohibiciones a glifosato y otros herbicidas.

Hizo énfasis en que hay un mercado creciente para productos no transgénicos en territorio estadounidense que podría llegar a más de mil millones de dólares en los próximos años.

El superalimento que contiene 100 veces más enzimas que las frutas y los vegetales

Por Dr. Mercola, Mercola, 21 de agosto de 2022.

HISTORIA EN BREVE

  • La grave escasez de alimentos cada vez parece más próxima e inevitable, además, todos los alimentos en el mundo subirán de precio
  • Recomiendo de manera encarecida que todas las personas comiencen a cultivar su propia comida, incluso si tienen poco espacio
  • Los germinados son un alimento que requieren muy poco espacio, pero tienen un aporte nutricional muy valioso
  • Los germinados ofrecen beneficios únicos debido a que están en su fase inicial y temprana de crecimiento
  • En comparación con las plantas maduras, los germinados contienen cantidades más concentradas de nutrientes, antioxidantes y otros fitoquímicos que promueven la salud, al igual que menos antinutrientes
  • Solo basta una semana para tener alimentos frescos y nutritivos que se pueden recolectar cada que sea necesario

Por el Dr. Mercola

Debido a que existe una camarilla de élite tecnocrática que lucha por tener el control de los recursos del mundo, los sistemas globales encargados de producir alimentos y energía cada vez más están siendo atacados y desmantelados. Todo esto hace parte del Gran Reinicio, un plan que ha existido desde hace décadas por parte del Foro Económico Mundial (WEF) para tener el control de la riqueza y de todos los recursos posibles.

Cada vez es más claro que se avecina una grave escasez de alimentos en todo el mundo que parece ser inevitable. Además, todos los alimentos seguirán subiendo de precio. Por esa razón es muy importante aprender nuevos métodos de autosuficiencia y resiliencia. Los describo como “nuevos” métodos, pero la realidad es que la mayoría no son nada nuevos y podrían describirse como “anticuados”.

Uno de esos métodos es cultivar sus propios alimentos, y recomiendo que todas las personas lo hagan. Es posible cultivar comida para usted y toda su familia, a pesar de que cuente con poco espacio en su casa. Los germinados son un alimento que requiere poco espacio, pero tienen un aporte nutricional muy valioso.

Razones para consumir germinados, un alimento vivo

La idea de que todos los alimentos vegetales son beneficiosos podría necesitar una revisión. Por ejemplo, las lectinas vegetales pueden tener efectos nocivos al unirse a sitios receptores específicos en las células de la mucosa intestinal e interferir con el proceso de absorción de nutrientes a través de la pared intestinal.1

Sin embargo, los germinados y los microvegetales ofrecen beneficios únicos debido a que se encuentran en su fase inicial y temprana de crecimiento. Durante este tiempo, las plantas contienen cantidades más concentradas de nutrientes, lo que las hace mucho más densas en nutrientes que sus contrapartes vegetales bien desarrolladas, además proporcionan cantidades más altas de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos que promueven la salud.

Como resultado, necesita comer mucho menos, en términos de cantidad, en comparación con una planta madura. Otro beneficio es que los germinados también pueden contener hasta 100 veces más enzimas que sus contrapartes adultas, lo que le permite obtener niveles más altos de vitaminas, minerales y otros nutrientes de otros alimentos, además de que lo protegen contra las sustancias químicas carcinógenas.2

De hecho, en un artículo para Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores explicaron que “Pequeñas cantidades de germinados crucíferos podrían proteger contra el riesgo de desarrollar cáncer con la misma eficacia que cantidades mucho mayores de vegetales maduros de la misma variedad”.3 Al germinar semillas, frutos secos, frijoles y granos se obtiene:

  • Mayor contenido de fitoquímicos: en muchas semillas, el proceso de germinación aumenta las concentraciones de compuestos beneficiosos. Por ejemplo, en el frijol mungo, el proceso de la germinación aumentó el contenido de fitoquímicos, de vitamina C y la actividad antioxidante.4     En algunos casos, ciertos compuestos, como los isotiocianatos, podrían aumentar hasta 570 veces después del proceso de germinación.5
  • Mayor contenido de enzimas: los germinados contienen casi 100 veces más enzimas que las frutas y los vegetales frescos. Estas enzimas le permiten obtener más vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume junto con los germinados.
  • Mayor contenido de fibra y ácidos grasos esenciales: el contenido de fibra y ácidos grasos esenciales también aumenta demasiado durante el proceso de germinación. La mayoría de las personas obtienen muy poca fibra o grasas saludables de su alimentación y los germinados pueden ser una gran fuente de ambos.
  • Mayor biodisponibilidad de minerales y proteínas: cuando la semilla comienza a germinar, los minerales como el calcio y el magnesio se unen a las proteínas de la semilla, lo que hace que tanto los minerales como las proteínas estén más disponibles y sean más utilizables en su cuerpo.

El proceso de germinación ayuda a descomponer los antinutrientes

Otro beneficio importante es que la germinación hace que los frutos secos, granos y las semillas sean más digeribles al descomponer los antinutrientes, los inhibidores de enzimas y las lectinas que pueden dificultar el proceso para digerir los alimentos maduros.Los investigadores del World Vegetable Center en Taiwán escribieron lo siguiente para la revista Plants:7

“Debido el creciente interés de la sociedad por llevar una alimentación y estilos de vida saludables, por ejemplo, el movimiento Slow Food y el impulso de nuevos superalimentos, el interés por alimentos frescos, listos para comer, funcionales y nutracéuticos ha aumentado en las últimas décadas. En este contexto, los vegetales a microescala, es decir, las semillas germinadas y los microvegetales, cada vez son más populares en todo el mundo ya que se conocen como alimentos frescos, funcionales y nutracéuticos listos para comer.

Tienen un gran potencial para diversificar y mejorar la alimentación humana, al igual que para abordar las deficiencias de nutrientes debido a su alto contenido de fitoquímicos. Los antiguos egipcios germinaban las semillas desde alrededor del año 3000 a.C.

Durante el proceso de germinación, disminuye la cantidad de compuestos antinutritivos (inhibidor de tripsina, ácido fítico, pentosano, tanino y cianuros), mientras que aumenta la palatabilidad y la biodisponibilidad de nutrientes, así como el contenido de fitoquímicos que se relaciona con la salud (glucosinolatos y antioxidantes naturales)”.

Los compuestos beneficiosos que se encuentran en los germinados de plantas comestibles, como la alfalfa, girasol y el brócoli, incluyen:8

  • Oligoelementos, como cobre, manganeso y selenio, que ayudan a controlar el estrés oxidativo.
  • Manganeso, el cuál es un componente de la superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD) que limita los efectos de los radicales libres en las mitocondrias.
  • Vitaminas B, así como vitaminas C y E.
  • Compuestos fenólicos, incluyendo los ácidos gálico y cafeico, al igual que flavonoides, incluyendo la apigenina y el kaempferol, que tienen propiedades antidiabéticas, antiobesidad y antioxidantes.
  • Saponinas, las cuales tienen una alta actividad biológica contra levaduras y cepas bacterianas.

Los germinados de col roja y de brócoli son una fuente rica de glucosinolatos y tienen efectos anticancerígenos.9 En comparación con el brócoli o la coliflor, los germinados de brócoli de 3 días contienen niveles de glucorafanina entre 10 y 100 veces más altos.10

Todos los poderosos compuestos de los germinados contribuyen a muchos efectos favorables en la salud, como las siguientes actividades:11

AntioxidantesAntidiabéticasCitotóxicas
HipocolesterolémicasAntiobesidadAntivirales
AntiaterosclerosisAnticancerígenasAntiinflamatorias
AntimicrobianasAntiestrés

Mis dos variedades de germinados favoritos son los de chícharos y los de girasol, ya que proporcionan algunas de las proteínas vegetales de la más alta calidad y son un complemento perfecto para los vegetales fermentados. Los germinados, en resumen, brindan los elementos esenciales de la nutrición de manera muy económica y son un alimento ideal para cultivar en casa, incluso si tiene poco espacio.

Cómo plantar y cosechar germinados en casa

Solía cultivar germinados en frascos hace más de 30 años, pero cultivarlos en el suelo es mucho más fácil y produce una mayor cantidad de alimentos más nutritivos. También requiere menos tiempo y espacio.

Sin embargo, como puede ver en las siguientes fotografías, han pasado más de cinco años desde que dejé de cultivar germinados de girasol. Esto se debe a que me enteré de la importancia del exceso de grasas omega-6 en forma de ácido linoleico (LA) en el suministro de alimentos.

El exceso es la clave aquí y eso es lo que hacía. Cultivaba los germinados y a diario consumía un tazón grande de ellos. No sabía que esto estaba aumentando mi consumo de LA a niveles poco saludables.

La clave es la dosis. El aceite de oliva sin adulterar y de alta calidad puede ser saludable si lo limita a casi 1 cucharada al día, mientras que tomar a diario unas pocas onzas aumentará sus niveles de LA muy rápido.

La conclusión es que los germinados de girasol pueden ser un alimento saludable y son una mejor opción que los aceites de semillas. Sin embargo, las semillas de girasol tienen una alta cantidad de LA con un 17.7 %, pero los germinados de girasol son un 10 % más altos con un 19.5 %.12 Recuerde, debe limitar sus calorías diarias a menos del 2 % de LA.

Es muy simple cultivar germinados nutritivos en casa, solo debe seguir estos simples pasos:

Primero, remoje las semillas en agua limpia durante ocho horas
Vacíe el agua en un recipiente para regar otras plantas
Enjuague las semillas y déjelas secar por 24 horas o hasta que empiecen a germinar
Después coloque tierra hasta la mitad en una bandeja
Extienda las semillas en la tierra
Riegue bien la tierra
Cubra la tierra con placas o baldosas de cerámica y aplique peso de 5 a 10 libras
Retire las placas para regar cada 24 horas durante dos a cuatro días; reemplace las placas y los pesos entre cada riego
Una vez que los germinados comiencen a crecer, retire las placas
Coloque la bandeja en un lugar soleado
Coseche los germinados después de dos o tres días y córtelos con unas tijeras

En casi una semana, puede tener alimentos frescos y nutritivos. Por esa razón, los germinados, en tiempos de crisis de alimentos, se convierten en una fuente de alimento ideal, ya que, debido a su ciclo de crecimiento, se pueden cosechar a diario si es necesario.

Los germinados cultivados de forma comercial también son uno de los alimentos más contaminados, otra razón por la que tiene sentido cultivar los suyos. Una libra de semillas puede producir más de 10 libras de germinados. Los germinados de girasol le dan más volumen por su esfuerzo y, en mi opinión, tienen un sabor mejor.

Puede cosechar entre 1 y 2 libras de germinados de girasol en una bandeja de 10 por 10. Puede almacenarlos en su refrigerador durante casi una semana, pero lo mejor es consumirlos frescos, justo después de cortarlos.

Consejos adicionales para sobrevivir a la crisis de alimentos

Es posible que se haya percatado que, dependiendo del lugar donde vive, la escasez de alimentos cada vez en más notoria. Pero sin importar cómo luzcan las cosas en este momento, espere cambios muy drásticos en los próximos meses y hasta 2023, ya que para esa fecha se harán evidentes los problemas de temporada del cultivo actual.

Si se prepara ahora, podrá afrontar el problema y sentirse más tranquilo, ya que sabrá que sus necesidades más básicas estarán cubiertas. Una de las estrategias más importantes es cultivar la mayor cantidad posible de alimentos, pero deberá asegurarse de tener muchas semillas a la mano. Como mínimo, le recomiendo que se abastezca de semillas germinadas, pero si tiene espacio suficiente, puede hacer un jardín o un pequeño huerto.

Si las regulaciones locales lo permiten, también puede criar pollos para tener un suministro constante de huevos. (Solo recuerde que estos animales también podrían necesitar alimento adicional). También puede unirse a una cooperativa de alimentos local y comprar alimentos estables y no perecederos a granel. Los alimentos liofilizados pueden tener una caducidad de 25 años o más.

Los alimentos enlatados y los alimentos básicos secos como el arroz y los frijoles también pueden permanecer en buenas condiciones después de su fecha de vencimiento. Otras buenas opciones son el salmón enlatado, los hígados de bacalao enlatados, las sardinas en agua (evite las que utilizan aceite vegetal), los frutos secos, la leche en polvo, el lactosuero y otros polvos nutricionales que se pueden mezclar con agua.

Lo ideal es guardar los alimentos en un lugar fresco y oscuro con poca humedad. Los paquetes de arroz y frijoles a granel se conservan mejor en una cubeta sellada de grado alimenticio y con absorbentes de oxígeno. El sellado al vacío de los alimentos también puede prolongar la caducidad, al igual que las habilidades básicas de almacenamiento de alimentos, como el enlatado y el encurtido.

Como mencioné antes, lo viejo comienza a adoptarse de nuevo; adoptar los métodos que usaban sus abuelos o bisabuelos para almacenar sus alimentos por necesidad le permitirá ser autosuficiente en caso de una próxima crisis de alimentos. Si eso ocurre, recuerde que los germinados crecen en el alféizar de su ventana.


Fuentes y Referencias

1 Substack, Dr. Mercola’s Censored Library March 21, 2022

2, 3, 10 PNAS USA September 16, 1997; 94(19): 10367-10372

4 J Agric Food Chem. 2012 Nov 7;60(44):11050-5. doi: 10.1021/jf304443u. Epub 2012 Oct 30

5 Plants (Basel). 2022 Feb; 11(4): 571, Section 2.1

6 Chemistry Central Journal 2014; 8: 4

7 Plants (Basel). 2022 Feb; 11(4): 571

8 Nutrients. 2021 Aug; 13(8): 2882, Section 3

9, 11 Nutrients. 2021 Aug; 13(8): 2882, Section 4

12 Journal of Agricultural Science; Vol. 5, No. 4; 2013

Imagen de tookapic en Pixabay

La agricultura regenerativa aumenta las cosechas y restaura la naturaleza

Por Dimitri Selibas, Desinformémonos, 24 de septiembre de 2022.

Parada en su maizal en el estado de Chiapas, rodeada por montañas y selvas secas, María Luisa Gordillo Mendoza parece preocupada. “Dijeron que éramos unos cerdos por sembrar así”, dice de la reacción de otros agricultores ante sus campos cubiertos con hojas de maíz y salpicados de palos larguiruchos.

Sin embargo, el poco ortodoxo método de siembra de Mendoza en Chiapas, en el sureste de México, está ganando reconocimiento por restaurar la salud de los suelos, además de generar más dinero para los agricultores, sumando tierra para la conservación y almacenando carbono en el terreno.

Tradicionalmente, dice Mendoza, los productores de la región limpiaban sus campos al prepararlos para plantar, quemando los rastrojos que quedaban en el suelo y rociando agroquímicos: herbicidas para matar las hierbas y fertilizantes para mejorar los cultivos.

“Mi papá me enseñó lo mismo —dice Mendoza a Mongabay—, pero mi parcela se hizo muy pobre, tan pobre que se puso arenosa y dura, así que el maíz, si acaso crecía, no daba mucho”.

La caída en la productividad del terreno de Mendoza refleja una tendencia mayor en el Corredor Seco de América Central, la región de bosque tropical seco que va de Chiapas a Panamá. Ahí las cosechas escasas y la alta inseguridad alimentaria, vinculadas con el cambio climático y con la degradación del suelo, son algunos de los principales impulsores de la deforestación, según un informe de 2019.

Mendoza afirma que en un año con buenas lluvias cosecharía a lo mejor 2.5 toneladas por hectárea. Algunas veces las secas terminaron con toda la cosecha de su padre, recuerda, obligando a la familia a sobrevivir buscando plátanos y fruta de pan, un producto que usaban los mayas antiguos. Estos días, sin embargo, con asistencia técnica y trabajando para mejorar la salud de los suelos, sus cosechas de maíz han aumentado hasta 8.5 toneladas por hectárea.

“Por el subsuelo hoy hay agua suficiente ahí abajo inclusive tras cuarenta días de sequía”, dice Mendoza señalando sus campos salpicados de verde.

Estudios en campo

“El maíz en particular es uno de los productos más dañinos para los recursos naturales, principalmente por su manejo y porque algunos programas de gobierno han animado la destrucción de los recursos naturales”, dice Walter López Báez, coordinador en Chiapas y director de vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del gobierno mexicano.

Báez, que ha trabajado con agricultores en la región por más de treinta años, cuenta a Mongabay que, aunque la productividad de las cosechas inicialmente aumentó después de que en los años cuarente se impulsó la Revolución verde en México —un modelo productivo que promovía variedades de alta productividad y el uso de fertilizantes y pesticidas químicos—, las cosechas empezaron a caer hace unos veinte años, a pesar del uso intensivo y continuado de agroquímicos.

En 2010 el INIFAP trabajó con The Nature Conservancy (TNC) para analizar 300 parcelas en Chiapas —entre ellas la de Mendoza— y encontraron que los suelos tenían altos niveles de acidez y de aluminio, que les faltaban nutrientes y que estaban altamente compactados por los tractores. Esto implicaba que las raíces no podían ir hondo, creando problemas de drenaje. Todos ello, según Báez, signos de un mal manejo del suelo.

“Los productores decían que el suelo estaba cansado”, dice Báez. “Es agricultura extractiva en la que no le devuelves nada al suelo, a diferencia de lo que pasa en los bosques”.

Con base en investigaciones en Guatemala y Honduras, el equipo empezó a experimentar con la siembra intercalada de maíz con especies que ayudan a los suelos a recuperarse, concentrándose en dos de ellas que son clave: la legumbre rastrera canavalia —conocida en el sureste de México como frijol espada— y la guama (Inga edulis), un árbol leguminoso.

Esta práctica es parte de la agroforestería, un sistema agrícola que combina los árboles con el cultivo de productos agrícolas y la cría de ganado, que no solamente produce alimentos, sino que sostiene la biodiversidad, acumula contenidos orgánicos en los suelos, aumenta los niveles de agua y captura carbono de la atmósfera.

Tanto la guama como la canavalia son parte de la familia de las fabáceas, de los frijoles, y como tales tienen raíces que fijan nitrógeno en el suelo. También crecen con rapidez, haciéndolas una “fábrica permanente de biomasa”, ofreciendo cobertura orgánica en la superficie del terreno que mantiene la humedad del suelo, rompe los nutrientes para otras plantas y previene el crecimiento de malezas, reduciendo con ello la necesidad de herbicidas.

Investigaciones muestran que usar métodos tradicionales llevó a una cosecha promedio de 3.5 toneladas por hectáreas, con una inversión de alrededor de 17,000 pesos (unos 865 dólares) por hectárea, según dijo Báez a Mongabay. Sin embargo, una inversión adicional de entre 6,000 y 9,500 pesos (312 y 480 dólares) por hectárea podría llevar las cosechas a hasta siete toneladas por hectárea en el primer año y mantener ese nivel constante en adelante.

Si bien este aumento en los ingresos es importante para los productores, Báez dice que también tiene beneficios comunitarios mayores: aumenta la disponibilidad de agua, reduce las partículas que flotan en el aire y salen de los incendios y capturan más carbono de la atmósfera. Adicionalmente, el INIFAP encontró que los métodos regenerativos alivian los suelos compactados, permitiendo que la humedad penetre más hondo en el suelo inclusive durante las sequías.

Conectando producción y conservación

“En un bosque hay mucha biodiversidad y, sin embargo, no hay fertilización química, no hay control, no hay uso de insecticidas ni de herbicidas, y el bosque es súper productivo y resiliente”, dice Alejandro Hernández, coordinador de TNC en Chiapas, alguien que ha trabajado en temas de conservación con comunidades en la región por más de cuarenta años. “Estamos copiando el modelo del bosque y aplicándolo usando sistemas agroforestales”.

Chiapas es el segundo estado más biodiverso de México y aporta el 30% del agua dulce del país, de forma que usar la agroforestería aquí se hace igualmente importante, según cuenta Hernández a Mongabay. Apunta que las emisiones de gases de efecto invernadero en el norte industrializado de México vienen principalmente de la industria y vehículos automotores, mientras que en el sur los principales emisores son la agricultura y la cría de ganado. En Chiapas, el 55% de los bosques del estado han sido desmontados para sembrar productos agrícolas o forrajeros.

Hernández dice que sistemas ineficientes de producción empujan a los productores y ganaderos ya sea a abandonar sus campos o a desmontar más terrenos forestales para tener tierra. Esto no resuelve el problema, dice, pues mantener estas malas prácticas solamente aumentan la necesidad de que haya más tierra después de apenas unos años, poniendo presión sobre los bosques restantes.

La solución requiere que los agricultores y ganaderos sean aliados, más que amenazas, dice Hernández. Al trabajar juntos con conservacionistas para encontrar modelos que sean económicamente atractivos para los productores, dice, los temas de seguridad hídrica y alimentaria podrían enfrentarse mientras que se puede detener la expansión agrícola hacia los bosques y restaurar los bosques perdidos.

“Creo que genera más empatía entre ambos lados, porque no estamos peleando”, dice Hernández. “Si lo hacemos bien habremos liberado para la restauración áreas en zonas marginales que no son buenas para la agricultura”.

En Chiapas TNC planean llevar a una escala masiva estos impactos a través de Visión 2030, una hoja de ruta para incorporar 2.5 millones de hectáreas de tierra a esquemas de agricultura y ganadería sustentables para 2030, además de restaurar o reforestar 1.4 millones de hectáreas de tierra. Además del maíz, el proyecto también se concentra en frijol y café, que crecen en muchas áreas del estado.

La iniciativa busca construir una amplia alianza. El fondo de cambio climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aporta 340,000 dólares para el proyecto, mientras que el INIFAP aporta 150,000 dólares y TNC asegura fondos de su campaña internacional Planta mil millones de árboles.

Visión 2030 también formará parte de iniciativas más amplias por toda América Latina, como la estrategia de Agricultura y Ganadería Regenerativas, que logró restaurar cinco millones de hectáreas de suelos degradados y capturar 550 millones de toneladas de carbono en Argentina, Brasil y Colombia entre 2018 y 2020.

Las implicaciones climáticas

Un informe de la Convención de Naciones Unidas para Combatir la Desertificación muestra que la restauración de tierras puede ser una solución costeable para múltiples temas, incluyendo el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la migración forzada. Publicado en abril de 2022, el informe Global Land Outlook 2 anota que la salud de los suelos y la biodiversidad son las bases de las sociedades y las economías, y que más o menos 44 mil millones de dólares en productos y servicios económicos —más de la mitad del PIB global— depende en forma alta o moderada del capital natural.

“La tierra es realmente un tema que se pasa por alto, cuando probablemente debería ser el que más atención recibe, porque es donde vivimos”, dice Miriam Medel, la jefa de relaciones externas, política y defensa de la Convención, que lideró la producción del reporte. “La tierra —señala— es lo que conecta la biodiversidad y el cambio climático y los seres humanos con la naturaleza”.

Hablando con Mongabay en el lanzamiento del informe, Medel dijo que sus hallazgos mostraron que el 99 % de los recursos que los humanos usan vienen de la tierra y que el 99 % de las calorías que consumimos, inclusive si se las limitara solamente al pescado, vendrían de la tierra de una u otra forma.

El informe sobre la tierra también dice que, cuando se apoya en las políticas y regulaciones correctas, la salud mejorada del suelo puede aumentar no solamente la productividad y la biodiversidad en tierra, sino también la cantidad total de carbono capturado.

Llevar las soluciones a otra escala

La vista de suelos desnudos y de agricultores trabajando en sus campos con tanques de herbicidas en la espalda es todavía común en Chiapas, y si bien la Visión 2030 ofrece un mapa para un sistema alimentario positivo para la naturaleza en el estado, todavía queda un largo trecho por recorrer para llegar a las metas de 2030: solamente 200 hectáreas de maíz están bajo agricultura regenerativa, de las 700,000 hectáreas de producción convencional.

Con todo, más comunidades ya se unen a la iniciativa Visión 2030. En el municipio de Tiltepec el consejo comunitario decidió proteger y restaurar el total de la cuenca de 3,000 hectáreas, prohibiendo la quema de campos e implementando técnicas de agricultura regenerativa. Las cosechas aumentaron de 1.5 toneladas a cinco toneladas en el primer año. La comunidad espera pronto aumentar a ocho toneladas por hectárea.

Los eventos globales también han llevado a los productores a buscar alternativas. Los productores en Chiapas ya sentían el golpe del aumento de los precios de los fertilizantes en años recientes, del que se culpa a la crisis energética. La guerra de Rusia en Ucrania, entre dos de los principales productores de fertilizantes, ha restringido los insumos aún más, llevando a que se tripliquen los precios de los químicos en el mercado mexicano.

El valor de dejar atrás los insumos agroquímicos es cada vez más reconocido. Un estudio de 2018 en Estados Unidos mostró que los campos de maíz regenerativos generan casi el doble de utilidades que los manejados en forma convencional, en gran medida porque el cultivo de coberturas basadas en leguminosas puede reducir los costos de fertilizantes, que son en torno al 32 % de los ingresos de los campos convencionales, frente al 12 % de los campos regenerativos.

Un estudio publicado este año en la revista académica Nature Sustainability también muestra que el uso de procesos ecológicos para remplazar insumos producidos por el ser humano, como los pesticidas y fertilizantes, puede mantener o aumentar la producción de alimentos, al tiempo que reducen los costos ambientales y de insumos económicos.

“Tanto nosotros como técnicos como para ellos como productores, debemos desaprender muchas cosas”, dice Báez. “Fue muy difícil para mí dejar ir muchas cosas que aprendí en la universidad, donde nos enseñaban mucha química, y para ellos en tanto productores todo lo que aprendieron de sus padres. Estamos repensando mucho conocimiento”.

* Imagen principal: La leguminosa rastrera Canavalia y el árbol Inga edulis ayudan a agregar biomasa al suelo en el campo de Mendoza, además de aumentar la humedad del suelo y prevenir las malezas, lo que limita la necesidad de herbicidas. Imagen de Dimitri Selibas.

Fuentes:

LaCanne, C. E., & Lundgren, J. G. (2018). Regenerative agriculture: Merging farming and natural resource conservation profitably. PeerJ, 6, e4428. doi:10.7717/peerj.4428

MacLaren, C., Mead, A., van Balen, D., Claessens, L., Etana, A., de Haan, J., … Storkey, J. (2022). Long-term evidence for ecological intensification as a pathway to sustainable agriculture. Nature Sustainability. doi:10.1038/s41893-022-00911-x

Artículo original: https://news.mongabay.com/2022/08/regenerative-agriculture-in-mexico-boosts-yields-while-restoring-nature/

Publicado originalmente en Mongabay Latam

¿Las tortillas de maíz azul son más saludables? Descubre que nutrientes pueden brindarte

Por Rafael Maldonado, Gastrolab, 21 de septiembre de 2022.

El maíz azul usado para elaborar las tortillas azules puede resultar más saludable a comparación de otros tipos de maíz.

Dentro de la gran variedad de maíz que existen en México tenemos el asombroso maíz azul que da como resultado masa del mismo color que el maíz y en muchos casos existe la creencia de que este resulta mas saludable que las tortillas de maíz amarillo o blanco que solemos encontrar comúnmente a lo largo del país, pero ¿Que hay de cierto en ello?

Podríamos pensar que tanto las tortillas azules como las tortillas blancas aportan el mismo número de nutrientes dado que son el mismo alimento elaborado con los mismos ingredientes y solo el color es diferente, sin embargo, si hay diferencias sustanciales entre una variedad de maíz y la otra que hacen a las tortillas azules diferentes. 

Varios estudios científicos han comparado ambos alimentos y encontrado que las tortillas de maíz azul contienen una cantidad de nutrientes diferentes al resto de variedades de maíz, así se sabe que la tortilla de maíz azul contiene menos almidón qué las tortillas blancas o que en el caso de las tortillas azules, la cantidad de almidón ronda cerca del 68%, mientras que en las tortillas blancas es del 75%. Asimismo las tortillas azules tienen un índice glucémico bajo e incluso contiene un 20% más proteínas que las tortillas de maíz blanco. 

Otro detalle a considerar es que el maíz azul contiene pigmentos qué le dan su color característico y que tienen efectos antioxidantes en nuestro organismo, son más fáciles de digerir ya que contienen una cantidad de fibra mucho mayor y también aportan aminoácidos esenciales como la fenilalanina, la leucina y la histidina, mismos que nuestro organismo no produce por su cuenta. 

Ahora sabes que aunque sean el mismo alimento producido con los mismos ingredientes, las tortillas azules pueden resultar más saludables en comparación a las tortillas blancas, ya que contienen otra clase de nutrientes y pueden aportar diferentes beneficios a tu organismo. El maíz es considerada una de las bases de la alimentación mexicana y es por eso que resulta tan importante producir alimentos con alto valor nutrimental a partir de las variedades que existen en México

Foto: Flickr Thomassin Mickael