Por qué el cáncer está asociado a nuestro estilo de vida (y cuáles son los factores de riesgo)

Por Emmanuel Calderón Pastrana, Pie de Página, 11 de septiembre de 2022.

El conjunto de enfermedades que produce un aumento descontrolado de tejidos en el cuerpo se ha vuelto una de las principales causas de muerte en el mundo. Su incidencia aumenta cada año y aunque afecta a todo tipo de personas, cada vez es más clara su relación con las grandes ciudades ¿Qué factores influyen?

El cáncer, ese conjunto de enfermedades que produce un crecimiento descontrolado y autónomo de algún tejido en el organismo, se ha vuelto una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

La asociación de recopilación de estadísticas Global Change Data Lab, donde colaboran investigadores de la universidad de Oxford, reporta en su sitio web Our World in Data (ourworldindata.org) que una de cada seis muertes está asociada a estas enfermedades.

La Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, subdivisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que de cada 800 personas en el mundo, una muere de cáncer. 

Esta proporción aumenta cada año (la tasa por millón de habitantes aumentó 17 por ciento en dos décadas) y solo es superada por las muertes relacionadas a enfermedades cardiovasculares

¿Qué está generando este aumento? Nadie tiene una respuestapero muchos científicos coinciden en que buena parte de los cánceres están relacionados con factores asociados a nuestro estilo de vida.

La pobreza, factor de muerte

Hoy en día mueren 10 veces más personas por cáncer que por la suma de todos los homicidios y suicidios. Pero estas enfermedades no afectan a todos de igual manera. Si bien el riesgo de sufrir un cáncer aumenta drásticamente con la edad, el riesgo de morir de cáncer aumenta drásticamente con la pobreza. 

La agencia federal norteamericana Instituto Nacional del Cáncer (NCI) reporta que hay el mismo número de pacientes con cáncer mayores a 66 años de edad y pacientes con cáncer de todos los otros grupos de edad combinados. En particular, el riesgo de contraer cáncer alcanza su máximo para gente entre los 80 y los 85 años cumplidos. 

Sin embargo, la edad no es el único factor que afecta la mortalidad. La Asociación Americana del Cáncer (ACS) público un estudio en 2019 revisando 45 estudios independientes de Estados Unidos, Australia, Europa, Canadá y Nueva Zelanda; la mayoría de los estudios concuerdan en que los pacientes en zonas rurales tienen un mayor riesgo de mortalidad asociados a la carencia de hospitales, la detección tardía y al tratamiento inadecuado.

La incidencia en las economías fuertes

Pero si el riesgo de muerte por cáncer está asociado a las condiciones económicas de quien lo padece, el número de casos registrados no. Por el contrario, el riesgo de desarrollar cáncer es mayor en los países más ricos.

La información publicada por Global Change Data Lab muestra que en los países con economías fuertes la influencia de cáncer aumenta. En 2017, Estados Unidos registró un número de pacientes mayor al 5 por ciento de su población seguido por Canadá, Japón, Australia y la mayoría de la Unión Europea, que registran entre 2 y 5 por ciento. China, Rusia y los países de Europa Oriental registran entre 1 y 2 por ciento y la mayoría de Latinoamérica, África, el medio oriente y el sur de Asia tienen una influencia menor al 1 por ciento.

Las ciudades y la “vida occidental”

Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y se estima que para el 2050 se alcanzará un 75 por ciento de urbanización. Un estudio publicado en 1992 por la Universidad de North Carolina, con información que abarca desde 1950, indica que, sin importar la edad, sexo o etnia, las personas que viven en zonas urbanas presentan un mayor riesgo de contraer cáncer. 

Un estudio más reciente publicado por la Academia de Ciencias Médicas de Zhejiang en 2018 muestra que durante el periodo 2002-2015 en la provincia de Shanghái el índice de incidencia de cáncer para áreas urbanas fue 14 por ciento mayor que el de áreas rurales y el resultado lo asocian al estilo de vida “occidental” de mala alimentación y poca actividad física. Un estudio aún más reciente del 2021 publicado por la Academia Nacional de Ciencias Médicas del Hospital Bir en Nepal (NAMS) compara la incidencia de cáncer en la zona urbana del valle de Katmandú con la zona rural de Rukum y observa que el índice de incidencia para Katmandú es 60 por ciento mayor en hombres y 90 por ciento mayor en mujeres, con respecto a Rukum.

Los factores de riesgo

Las razones para contraer algún cáncer son muy variadas, pero siempre demuestran un daño en el proceso de replicación del material genético de las células que forman el tejido tumoral

A nivel general, se estima que más de 90 por ciento de los casos son producto del medio ambiente y el estilo de vida, mientras que menos de 10 por ciento son producto de enfermedades hereditarias

¿Qué factores son los más comunes? Exponemos aquí los más importantes:

Sedentarismo: 

La obesidad es un aumento fuera de lo común de la masa corporal y si este aumento se vuelve autónomo se generará un tumor; la adicción a alguna sustancia, como el tabaco y el alcohol, produce estímulos constantes y anormales en algún tejido que también pueden generar un crecimiento desmedido de los mismos; la poca actividad física reduce la eficiencia del sistema inmune y del sistema endocrino del organismo, que son los encargados de prevenir y controlar enfermedades. Los tratamientos hormonales son otro factor de riesgo pues la función hormonal incluye la proliferación de las células. 

Urbanización:

Los factores ambientales asociados a la urbanización generan un daño irreversible y generalizado del material genético y, para la gente que vive en las ciudades, además de que son imposibles de prevenir. Uno de los principales factores en la degradación del material genético es la influencia de la luz ultravioleta (UV) proveniente del sol. Múltiples estudios han establecido una relación directa entre la exposición al UV y el desarrollo de cáncer de piel. Generalmente la UV se separa en tres categorías, dependiendo de su longitud de onda en nanómetros y relacionadas al mecanismo de absorción de UV de la atmósfera. La UVC, que es la más energética (< 280 nm), es absorbida por el oxígeno en la estratosfera generando ozono que es un compuesto radical que funciona como filtro de la UVB (entre 280 y 320 nm) y finalmente el 95 por ciento de la UV que llega hasta la superficie de la tierra es UVA (entre 320 y 400 nm). 

Un estudio publicado en 2011 por el Diario de la Federación de Sociedades Americanas para la Biología Experimental (FASEB) demuestra que el ADN se daña cuando se expone a longitudes menores a 305 nm.

Por otro lado, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emitió un comunicado en 2008 informando que durante 30 años los satélites detectaron un incremento promedio en la UVB sobre la superficie de la tierra de 6 por ciento 

En el caso de México, un estudio publicado por la Asociación Química Americana en 2021, colaboración de investigadores del Instituto de Física Rosario de Argentina, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL y el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Colorado, determinó que el índice de UV para la zona metropolitana de Ciudad de México ha incrementado 18 por ciento en las últimas dos décadas.

Industrialización:

Un metal pesado es un elemento con una densidad mayor a 5 g/ cmcomo el cadmio, cromo, mercurio, plomo, arsénico que ingresan al medioambiente por medio de las aguas negras, los desechos industriales, el uso de pesticidas y fertilizantes, las pinturas de los transportes y, en el caso del plomo, la combustión de gasolinas con aditivos, práctica que se sigue realizando pese a que el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) declaró su “final oficial” el 30 de agosto de 2021.

Un estudio publicado por la Universidad del Primer Hospital de Lanzhou en 2016 vinculó, por ejemplo, el desarrollo de cáncer gastrointestinal con la presencia de metales pesados a través de cuatro mecanismos: 1) destruyen la mucosa estomacal que es la barrera entre el ácido estomacal y los tejidos del sistema gástrico; 2) interrumpen las proteínas de reparación del ADN produciendo la propagación de fallos; 3) producen aberraciones en los genes que mutan e incitan la supervivencia y propagación de células dañadas, y 4) son fuente de especies de oxígeno reactivas como el peróxido y el ion hidroxilo. Estos oxidantes son productos naturales del metabolismo celular, pero en concentraciones elevadas superan la capacidad antioxidante del organismo alterando la regulación genética, interrumpen los caminos de señalización y destruyen las grasas y proteínas del organismo.

Radiación:

Un caso especial de oxígenos reactivos son las especies radicales de superóxido y ozono. Una especie radical es un grupo particular de compuesto que son altamente inestables y muy reactivas. Los radicales son oxidantes muy poderosos y causan los mismos problemas que otras especies oxidantes, pero no están limitados al oxígeno y tienen un gran número de reacciones adversas en los organismos que generan un gran número de enfermedades, no solo limitadas a cánceres. 

En 1956, el investigador de la Universidad de California, Denham Harman, propuso la teoría de que el envejecimiento de los organismos se produce por los daños que generan los radicales libres en las células

¿Qué quiere decir esto? El metabolismo normal de las células produce cantidades muy bajas de radicales de carbono y oxígeno; sin embargo, en el medio ambiente se encuentran radicales de fósforo, nitrógeno, yodo y azufre que son producto de la combustión y la radiación. La llamada “enfermedad aguda por radiación” es una reacción radical letal en los organismos que ocurre en el ADN o las proteínas. Generalmente estas reacciones simplemente matan a las células, razón por la cual la radiación por rayos X en bajas dosis se ha usado para el tratamiento y destrucción de células cancerígenas, pero en dosis elevadas, como las que reciben los mineros de uranio, se ha observado una incidencia más alta en contraer cáncer. La mayoría de los científicos concuerda en que el riesgo de contraer cáncer aumenta con el tiempo de exposición y la intensidad de la radiación. La Prensa de las Academias Nacionales (NAP) en Washington D.C. publico en 2006 un estudio detallado de los riesgos a la salud por la radiación. En el capítulo dedicado a los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki con un periodo de observación de 50 años (de 1950 a 1997) determino una alta correlación entre la dosis de radiación con respecto a la distancia de la explosión atómica y el desarrollo de todo tipo de cánceres, principalmente leucemia (cáncer de sangre, medula ósea y sistema linfático).

Las soluciones de la OMS

En diciembre del 2015, durante el III Foro Regional de Salud Urbana de las Américas que se realizó en Colombia, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, afirmó que mejorar la salud de la población en esta región “depende, en gran medida, de modificar los ambientes donde las personas viven, juegan, estudian y trabajan”.

La OMS asegura que hasta la mitad de los casos de cáncer son prevenibles, aunque la mayoría de las veces resulta difícil determinar las causas que desatan la enfermedad.

El progreso en materia de tratamientos es significativo, pero solo en las naciones con grandes economías.

“Durante los últimos 50 años, la investigación en prevención y tratamiento del cáncer ha visto un progreso considerable”, ha dicho Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Sin embargo, la diferencia en la disminución de la mortandad todavía es muy grande entre los países.

“Los países con ingresos elevados han adoptado programas de prevención, de diagnóstico y de seguimiento que, asociados a mejores tratamientos, han contribuido a reducir la tasa de mortalidad prematura en 20 por ciento (…) En los países con bajos ingresos la reducción no ha sido más que del 5 por ciento”, dijo Wiederpass.

¿Qué podemos hacer? En su Plan de Acción Global para la Prevención y Control de Enfermedades no Contagiables, la OMS recomienda moderar el consumo de tabaco, que mata más de 8 millones de personas al año (entre cáncer y otras enfermedades); y del alcohol, con un estimado de 400 mil muertes anuales por cáncer. También recomienda evitar el sobrepeso que se ha vinculado con más de 100 mil casos anuales de cáncer de mama; usar protector solar y evitar la insolación sobre todo en los más pequeños. Las lámparas de bronceado artificial también son agentes cancerígenos.

Los gobiernos, dice la OMS, deben contribuir impulsando campañas de vacunación universales. Las infecciones, como la hepatitis y el virus del papiloma humano, son responsables de desatar cánceres como el de hígado y cervicales, respectivamente. También consideran indispensable legislar en contra del uso de agentes carcígenos vinculados al ámbito laboral. Sustancias como los asbestos, el benceno, el gas radón y el cromo siguen siendo usados de modo generalizado, pese a que se ha demostrado que son nocivos para la salud.

“Si podemos identificar las interrogantes científicas más apropiadas a la situación de cada país, si establecemos medidas solidas de lucha contra el cáncer con cobertura sanitaria universal y si movilizamos los distintos actores pertinentes para que trabajen en conjunto, podemos salvar al menos 7 millones de vidas durante la próxima década”, ha asegurado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Imagen de Xavier Espinosa en Pixabay

¿Cuáles son los usos de la linaza?

Por Dr. Mercola, 15 de septiembre de 2022.

De todos los superalimentos actuales, la linaza (Linum usitatissimum) podría ser uno de las más antiguos, ya que su uso data del 8 000 a.C. Los historiadores descubrieron restos de linaza en las viviendas de la Edad de Piedra en Suiza, y se cree que los antiguos egipcios la utilizaban para fabricar lienzos.

Durante el siglo VIII, a Carlomagno le gustaba tanto la linaza que creó leyes que obligaban a sus súbditos a consumirla. Finalmente, la planta llegó a los Estados Unidos, a Dakota del Norte, durante el siglo XIX, cuando los primeros colonos europeos se trasladaron hacia el oeste.

La linaza proviene del lino, una planta que produce flores azules, y se encuentra principalmente en las praderas canadienses y al norte de los Estados Unidos. La planta tiene un ciclo de vida interesante, porque sus flores solo duran un día, pero puede producir docenas de flores en el transcurso de un mes.

Luego, los epispermas crecen hasta el tamaño de un chícharo, se tornan del color verde al oro, y la planta posteriormente se seca y muere. A pesar de su corta existencia, se sabe que la linaza (y en particular, su semilla) posee beneficios que pueden mejorar la vida.

Los beneficios de la linaza

Con una historia tan amplia de uso en diversas culturas alrededor del mundo, la linaza ha captado la curiosidad de la ciencia moderna. A través de la investigación, los científicos descubrieron que podrían ser ciertas las afirmaciones sobre sus propiedades saludables hechas hace cientos de años, por ejemplo:

•Mejora la salud cardiaca y controla la inflamación: La linaza es una de las mejores fuentes de ácido alfa-linoleico (ALA), un ácido graso omega-3 de origen vegetal que puede beneficiar su salud de diversas formas. Diversos estudios realizados en animales han demostrado que ALA puede ayudar a prevenir la formación de depósitos de colesterol en los vasos sanguíneos, disminuir la inflamación en las arterias y reducir el desarrollo de tumores.

•Disminuye potencialmente el riesgo de cáncer: La linaza contiene lignanos, compuestos vegetales con capacidad antioxidante y estrogénica, que pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer. Lo que hace que la linaza sea una excelente opción en este aspecto es que contiene entre 75 y 800 veces más lignanos, en comparación con otras frutas y verduras.

En un estudio en el que participaron 6 000 mujeres, los investigadores sugirieron que las personas que consumieron semillas de linaza tenían una probablidad 18 % menor de desarrollar cáncer de mama.

En otro estudio, 15 hombres que consumieron 30 gramos de linaza al día disminuyeron sus niveles de biomarcadores de cáncer de próstata, lo que sugiere un menor riesgo de cáncer de próstata.

•Mejora de la salud digestiva genera: Una cucharada de linaza contiene 3 gramos de fibra alimenticia. Además, la linaza contiene fibra soluble (20 a 40 %) e insoluble (60 a 80 %)

La fibra soluble es crucial, ya que puede ayudar a mantener los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, así como alimentar a las bacterias beneficiosas en el intestino. Por otro lado, la fibra insoluble puede ayudar a mantener la salud digestiva al unir el agua con las heces, lo que les permite pasar más rápido a través de los intestinos. Este efecto puede ayudar a disminuir el riesgo de estreñimiento, así como el síndrome del intestino irritable y enfermedad diverticular.

•Optimiza la salud general: La linaza contiene una mezcla diversa de vitaminas como E, K, C, B1, B2, B3, B5 y B6. En cuanto a los minerales, contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo y hierro. Todos estos son nutrientes esenciales necesarios para mantener muchas funciones del cuerpo y apoyar el bienestar general.

 Cantidad Por
Porción
% Valor
Diario*
Calorías534 
Calorías de grasa363 
Grasa Total42.2 g65%
Grasa Saturada3.7 g18%
Grasa Trans  
Colesterol0 mg0%
Sodio30 mg1%
Carbohidrato Total28.9 g10%
Fibra Dietética27.3 g109%
Azúcar1.5 g 
Proteína18.3 g 
Vitamina A0%Vitamina C1%
Calcio26%Hierro32%

* Los Porcentajes de los Valores Diarios están basados en un a dieta de 2 000 calorías. Sus valores pueden ser mayores o menores según sus necesidades calóricas.

Múltiples usos de la linaza

La linaza se utiliza principalmente en la cocina por sus grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra. Si apenas empieza a utilizarla, la tabla siguiente contiene sugerencias sobre cómo puede incluirla en su alimentación:

Utilice semillas de linaza en vez de migajas en diversas recetasÚsela para reemplazar el huevo en platillos de pudín
Agréguela en smoothies para añadirle sabor y fibra adicionalesMejore el perfil nutricional de sus sopas sin cambiar el sabor
Utilícela como guarnición en ensaladasAgregue las semillas de linaza en sus salsas favoritas para hacerlas más espesas
Añádala en el humus para modificar el sabor, mientras agrega nutrientes adicionalesMézclela con su yogur para mejorar el sabor y añadir más nutrientes

Siga estos recordatorios antes de utilizar aceite de linaza

El aceite de linaza es un derivado popular de la linaza. Si bien, la mayoría de los beneficios de la linaza se encuentran en este producto, le recomiendo que consuma semillas de linaza enteras o utilice otros aceites, en especial para cocinar, porque el aceite de linaza tiene una naturaleza delicada y puede oxidarse muy fácilmente.

Calentar el aceite de linaza a más de 225 °F puede descomponer los ácidos grasos omega-3, lo que puede hacerle perder sus beneficios para la salud, así como su sabor y aroma. Si aun así desea incluir el aceite de linaza en su alimentación, puede añadirlo en platillos como ensaladas y sopas, pero solo al final del proceso de cocción.

Sabrá que el aceite de linaza se ha vuelto rancio cuando emita un olor ligeramente amargo similar al aceite viejo y cocido. Otros indicadores de rancidez incluyen un sabor fuerte y desagradable a quemado. El aceite de linaza de alta calidad debe ser transparente, amarillo dorado y no debe ser turbio, y la botella no debe permitir el acceso de la luz, para evitar que el aceite se deteriore.

Posibles efectos secundarios de la linaza

Hay diversos efectos secundarios relacionados con el consumo de linaza. Los ejemplos que ocurren comúnmente son:

  • Alergias. La linaza y aceite de linaza pueden causar una reacción alérgica cuando se consumen. Puede presentar urticaria, picazón en las palmas, ojos, y posiblemente vómitos y náuseas. También, se ha informado dolor digestivo.
  • Hipoglucemia. La linaza puede disminuir el azúcar en la sangre en niveles alarmantes, en especial cuando se mezcla con medicamentos para la diabetes.
  • Problemas para evacuar. La gran cantidad de fibra en la linaza puede aumentar la frecuencia de las deposiciones. Asegúrese de limitar el uso de linaza en sus recetas.

Perfil nutricional de la linaza

Debido a sus diversas grasas, vitaminas y minerales, la linaza tiene múltiples beneficios potenciales para la salud. La siguiente tabla proporciona una buena descripción del perfil nutricional de la linaza, además de los ya mencionados:

Receta con linaza:
Batido o smoothie para obtener un súper impulso energético

Una forma sencilla de obtener las grasas saludables y otros nutrientes de la linaza es al agregarla en un batido. Puede probar esta receta, que contiene una mezcla de otros ingredientes saludables, como leche de animales alimentados con pasto, moras azules, plátano y jugo de limón, para obtener las vitaminas y minerales esenciales que necesita cada día.

Recetas Linaza
Ingredientes:
2 cucharadas de semillas de linaza4 tazas de leche sin pasteurizar, de vacas alimentada s con pastura1 plátano grande2 cucharadas de whey protein
1 cucharada de polen de abeja1/4 taza de mantequilla de almendras1 cucharadita de espirulina1 taza de moras azules orgánicas
Un trozo de 1 pulgada de jengibre fresco2 cucharaditas de jugo de limón amarillo2 onzas de jugo de aloe vera2 tazas de agua filtrada

Modo de preparación:

Coloque todos los ingredientes en una licuadora. Mézclelos hasta que estén homogéneos.

Antes de comprar semillas de linaza, recuerde las siguientes recomendaciones

La linaza y aceite de linaza son productos fácilmente disponibles debido a su popularidad. Sin embargo, hay algunas cuestiones que debe saber antes de comprar cualquiera de los dos. Para asegurarse de consumir un producto seguro. Cuando se trata de la linaza, es mejor comprar semillas enteras y molerlas en casa con un molinillo de café o especias.

Esto se debe a que la linaza pre-molida es más propensa a la ranciedad, lo que puede comprometer la calidad del producto.

Aun así, puede comprar semillas de linaza pre-molidas si no cuenta con un molinillo, pero asegúrese de almacenarla en el congelador de inmediato. Si considera adquirir aceite de linaza, asegúrese de que el recipiente tenga un empaque opaco, porque la luz puede destruir los nutrientes y degradar el producto.

Imagen de Chie Carroll en Pixabay

Para Enfrentar Crisis Alimentaria Y Energética Se Requiere Producción Agroecológica En El País: Homero Blas

Por Hoja de Ruta Digital, 06 de septiembre de 2022.

Para enfrentar los desafíos del cambio climático, la crisis energética, la crisis alimentaria, los eventos pandémicos y la erradicación de la pobreza alimentaria, se requiere instrumentar un innovador programa de producción agroecológica que sea política pública en México, propuso Homero Blas Bustamante, ingeniero agrónomo especialista en producción orgánica y agroecológica.

Un sistema agroecológico puede reducir los costos de producción hasta en un 40%, en relación a la producción con agroquímicos, alcanzando iguales niveles de productividad pero mejorando la calidad de los alimentos en beneficio del consumidor.

Consideró que ya no es posible implementar políticas donde cada nivel de gobierno hace planes de desarrollo en forma aislada, se debe actuar en forma coordinada e incluyente con las comunidades.

Para el caso de la Ciudad de México se ha implementado el uso del distintivo “Sello Verde” que es un sistema novedoso anticorrupción que ofrece certeza a consumidores para adquirir alimentos justos, saludables y sustentables.

Lo anterior fue dado a conocer por Homero Blas Bustamante, ingeniero agrónomo especialista en producción orgánica y agroecológica durante el curso de capacitación al personal técnico del Programa “Altepetl” de la Ciudad de México.

Para 2021 se estimaron 2,890 hectáreas agroecológicas en la zona rural de la Ciudad de México, en esta superficie se producen verduras, hortalizas, frutas, cultivos anuales, flores y también hay actividad pecuaria como ovinos y bovinos, se practica también la apicultura produciendo miel, polen, propóleo y jalea real.

La reducción en los costos de producción es variable conforme cada unidad de producción avanza con su plan de manejo agroecológico, comparado con una producción convencional con uso de agroquímicos, enfatizó.

El principal factor que hace reducir costos de producción es la fortaleza de la fertilidad del suelo y la elaboración propia de los insumos orgánicos.

Esto se logra porque cuando la unidad de producción es convencional, es decir con uso de agroquímicos, se debe iniciar un proceso de gradualidad o conversión que consiste en dejar de utilizar todos los fertilizantes y pesticidas de síntesis química e iniciar el uso de prácticas agroecológicos o regenerativas.

Todo ello es verificado en campo mediante la vigilancia de un tercero y es esta vigilancia que garantiza que solo los productos agroecológicos que cumplen las reglas puedan portar el “sello verde” de la Ciudad de México.

En su exposición, el especialista comentó, que se proyecta que en el corto plazo en la Ciudad de México se tengan puntos de venta de productos agroecológicos a precios accesibles para consumidores de bajos recursos.

Pero en el mediano plazo se espera que la totalidad del suelo de conservación de la ciudad de México sea un territorio exclusivamente de manejo agroecológico y orgánico, agregó.

En el largo plazo esperamos que este modelo de producción se convierta en una política de producción y mercado local en todo el país.

Este programa es impulsado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y es importante por seis razones.

  1. Cuenta con una base jurídica sólida
  2. Los productores cuentan con el apoyo del gobierno local para producir sus propios alimentos y para el mercado local.
  3. Se desarrolla en una Ciudad donde el mercado busca productores, normalmente los productores buscan mercado.
  4. Un importante ejército de técnicos agroecológicos acompaña a productores y productoras.
  5. Entre otros, su objetivo es fomentar la conservación de recursos naturales en el suelo de conservación de la Ciudad de México.
  6. Incluye un sistema de garantía de la calidad en beneficio de los consumidores mediante reglas para el uso del “Sello Verde”.

Finalmente, consideró que la Ciudad de México y los principales destinos turísticos en México deben adoptar políticas de consumo responsable y fomentar la organización del sector agroalimentario que incluya a los sectores de turismo, restaurantes, gastronómico y ligar las políticas públicas a la cultura de las comunidades respecto a la producción y consumo de alimentos orgánicos y agroecológicos acompañado de un sistema de garantía de la calidad.

El poder de… Las tostadas

  • Son un platillo típico de la cocina mexicana. El maíz, el guiso, la lechuga y una buena salsa son los ingredientes que dan identidad a esta preparación durante el mes patrio.
  • Las preparaciones varían de acuerdo con cada región, sin embargo es común encontrar en las opciones algún tipo de guiso típico.
  • Es un platillo completo. Sus ingredientes son una buena fuente de proteína, fibra, vitaminas A, B y C, así como minerales como potasio, calcio, hierro, magnesio y fósforo.

¿Qué es?

Las tostadas son un antojito típico mexicano elaborado a partir de diferentes guisos sobre una tortilla de maíz crujiente o tostada. Por lo general, se preparan sobre una base de frijoles, con lechuga o col rallada, queso, crema, algún tipo de carne, chiles o salsa, aguacate y otros ingredientes.

El uso de carnes, como el pollo o cerdo deshebrado, así como el de picantes, es bastante común. Sobre ellas se pueden utilizar ingredientes como el chile jalapeño en escabeche y el chile chipotle en adobo.

Dicho platillo forma parte de nuestra dieta desde la época prehispánica. Se estima que tuvo origen en las culturas indígenas que habitaban en territorio mexicano, quienes dejaban las tortillas al fuego hasta que quedaran rígidas y crocantes, para después comerlas con frijoles y chile.

Con la llegada de los españoles se integraron a la receta ingredientes como la pata, el pollo, la crema y el queso, lo que dio origen a la tostada que conocemos hoy en día. Actualmente, aún son una parte importante de la alimentación de muchos mexicanos y mexicanas.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

La tostada de maíz es el ingrediente más importante de este antojito, ya que soporta el resto de los ingredientes.

Una tortilla de maíz nixtamalizada aporta mayor cantidad de calcio, fósforo, fibra soluble y eleva la disponibilidad de niacina o vitamina B3, la cual evita el riesgo de osteoporosis y pelagra, en comparación con el maíz que no lleva este proceso.

Su ligera capa de frijol aporta proteínas, vitaminas del complejo B, como B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina) y B9 (ácido fólico). Además, el frijol es una fuente importante de minerales como hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo.

Su contenido de carne aporta proteína, lo que la hace un alimento capaz de generar saciedad, así como vitaminas B1, B2 y B3, potasio, fósforo, hierro, cobre y selenio. Hay que destacar que a estos minerales se les atribuye la prevención de algunos tipos de cáncer, así como propiedades para el control de la presión arterial.

Sus acompañamientos, principalmente lechuga y chiles en forma de salsa, aportan un alto contenido de fibra y agua, lo que ayuda al tracto intestinal y a combatir el estreñimiento. Debido a los minerales como el potasio, también contribuyen a disminuir el agotamiento, aumentando el rendimiento muscular y fortaleciendo el corazón.

¿Cuánto cuesta?

El costo de la tostada depende de los ingredientes que se incluyan en su preparación y su precio en el mercado.

Por ejemplo, el medio kilo de carne para cocer puede encontrarse entre los $60 y $80 pesos, o bien, el medio kilo de pechuga de pollo oscila entre los $35 y $50 pesos.

No obstante, las tostadas pueden ser del guiso que prefieras, como soya, champiñones o queso, que son fuentes de proteínas más económicas.

El precio total de la preparación, incluyendo la proteína y el resto de los ingredientes (lechuga, tostadas, queso) puede alcanzar los $100 pesos para una porción de entre 4 y 6 personas en promedio.

¿Cómo se recomienda consumirla?

Las tostadas son muy versátiles, sobre ellas se pueden colocar todo tipo de preparaciones. Se recomienda que sean horneadas o tostadas sobre el comal, ya que así evitarás calorías de grasas utilizadas en las tostadas doradas o fritas.

Asimismo, prefiere las tostadas hechas en casa o por pequeños productores para asegurar la calidad del maíz nixtamalizado y beneficiarse de sus nutrientes, con lo que también ayudas al comercio local.

En los diferentes estados de la República destaca una tostada típica. Por ejemplo, en Ciudad de México es común preparar las tostadas de pata de cerdo. En Jalisco se elaboran de varios tipos: tostadas de pollo untadas con frijoles bayos o flor de mayo refritos, lechuga, pollo deshebrado, rebanadas de cebolla, aguacate y jitomate, siempre adornadas con poca crema, queso fresco desmoronado y alguna salsa picante. En Puebla se preparan de tinga poblana, mientras que en Oaxaca son famosas las tostadas de chileajo con frijoles y queso desmoronado, así como las de frijoles refritos con papa y chorizo. En Querétaro se sirven las tostadas de arriero con nopales y algún guiso.

Asimismo, las tortillas de maíz también tienen sus variantes en la preparación, por ejemplo, en Tabasco se consumen las tostadas de pozol, elaboradas con maíz blanco nixtamalizado. En Hidalgo se sirven las tostadas “curadas”, las cuales se remojan o se “pasan” en pulque antes de cocer el maíz sobre el comal y se dejan sobre este hasta que se tuesten.

No importa el guiso que utilices, si agregas un poco de frijol, las diferentes verduras que sirven de acompañamiento y un poco de queso desmoronado, tendrás una comida completa en tu plato.

Durante este mes patrio, comparte la mesa con este platillo tradicional, las tostadas son deliciosas y económicas.

_________________________________

Referencias:

Encuentra aquí recetas para hacer tostadas

Tostada de tinga de pollo

Tostadas de tinga de pollo

Ingredientes (4-6 personas):

• 1 pechuga de pollo con hueso

• 3 cebollas en lunas

• 3 dientes de ajo picados

• 5 jitomates guaje picados

• Chile chipotle al gusto

• 1 taza de frijoles machacados

• 1 cucharada de aceite vegetal

• 12 tostadas nixtamalizadas horneadas

• Lechuga fileteada

Preparación:

1. Hierve el pollo entre 45 y 60 minutos o hasta que esté totalmente cocido. Deshébralo y reserva.

2. En una sartén grande, fríe la cebolla en el aceite hasta que se transparente. Agrega el ajo, fríe por 5 minutos más y añade cuatro jitomates.

3. Licúa el jitomate restante con el chile chipotle e incorpora la mezcla a la sartén.

4. Hierve a fuego bajo durante 10 minutos. Agrega el pollo y sazona con una pizca de sal.

5. Calienta los frijoles y unta sobre las tostadas. Coloca la tinga encima de ellas.

6. Sirve y coloca la lechuga fileteada encima, puedes agregar un poco de queso panela rallado, un poco crema, salsa y limón.

Receta adaptada de https://www.cocinafacil.com.mx/recetas-de-comida/receta/tostadas-de-tinga-de-pollo/

Tostada con ensalada de nopales y elote

Tostadas con ensalada de nopales y elote

Ingredientes (4-6 personas):

• 4 tazas de nopales picados y cocidos

• 1 taza de granos de elote

• 2 calabazas en medias lunas

• ½ cebolla fileteada

• 250 g de requesón

• 2 cucharadas de aceite

• 12 tostadas nixtamalizadas horneadas

• 1 pizca de sal

• Pimienta al gusto

• Pico de gallo

Preparación:

1. Para hacer el tradicional pico de gallo, puedes ver nuestra receta aquí. Prepáralo y reservarlo.

2. Calienta el aceite, acitrona la cebolla y agrega las calabazas.

3. Cocina por 3 minutos, agrega los nopales y los granos de elote.

4. Salpimienta y cocina por 5 minutos más.

5. Unta el requesón en las tostadas y agrega el salteado de nopales.

6. Acompaña tu platillo con el pico de gallo y agrega la cantidad que gustes. ¡Disfruta!

Receta adaptada de https://www.cocinavital.mx/recetas/tostadas-de-nopales-con-elote/

Imagen de Andrea en Pixabay

Infancias en peligro: el herbicida glifosato infiltra el cerebro

Por Emmanuel Gonzalez-Ortega, Sin Embargo, 01 de septiembre de 2022.

“Es muy grave que las niñas y niños estén consumiendo glifosato de manera inadvertida en las etapas más importantes de su desarrollo: órganos como el cerebro están en
plena etapa de maduración”.

Dr. Emmanuel González-Ortega* & Dra. Constanza de la Garza Guevara**

* Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
** Facultad Mexicana de Medicina. Universidad La Salle.

El número de casos de enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer, ha aumentado recientemente. Actualmente, más de 50 millones de personas padecen algún tipo de demencia a nivel mundial y se estima que para el año 2050 esta enfermedad afecte a más de 150 millones. En México hay aproximadamente un millón de casos, aunque es muy probable que el número sea mayor debido a la falta de un diagnóstico oportuno. En Latinoamérica, el número de casos podría duplicarse en una década y lamentablemente, los sistemas de salud no están preparados para prevenir ni atender de manera integral los casos presentes o futuros.

Un estudio reciente de la Universidad de Arizona y el Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas, en Estados Unidos, evidenció por primera vez que el herbicida glifosato puede infiltrar el cerebro y provocar alteraciones en moléculas que disparan procesos de inflamación neurológica, lo que podría generar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El glifosato es el herbicida de amplio espectro más usado actualmente en la agricultura a nivel mundial y sigue usándose, junto con otros agroquímicos, de manera intensiva en México y otros países. Las formulaciones comerciales de este herbicida contienen, además del glifosato como sustancia activa, otros ingredientes: compuestos surfactantes derivados del petróleo e incluso metales pesados (arsénico, plomo, cromo, níquel) que están prohibidos en muchos países, pero no están declarados en las formulaciones de glifosato disponibles comercialmente.

Además, y de manera alarmante, en México no se tienen datos claros o públicos sobre cuánto glifosato se usa cotidianamente en la agricultura, en qué cantidades o concentraciones y en qué cultivos se aplica. Se sabe también que una gran cantidad de alimentos muy consumidos cotidianamente en México (tortillas, harinas, cereales) contienen glifosato y, además, están elaborados con maíz transgénico.

En la investigación realizada, se suministraron diferentes concentraciones de glifosato por un tiempo determinado a ratones de laboratorio y se midió la cantidad del herbicida en la orina, en el plasma sanguíneo y en el cerebro. Se analizó también el comportamiento de diferentes moléculas implicadas en la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Sorprendentemente, se encontró que el glifosato es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que es una capa de células presente en mamíferos, incluidos los humanos. La barrera hematoencefálica es semipermeable, altamente especializada y selectiva, previene el paso de sustancias disueltas en la sangre (potencialmente tóxicas), y bloquea la entrada de patógenos hacia el sistema nervioso central. Al atravesar dicha barrera, el glifosato se acumula en el cerebro.

También se encontró que el glifosato provoca un aumento drástico del Factor de Necrosis Tumoral-α (TNFα, por sus siglas en inglés). De manera natural, esta proteína (de la familia de las citocinas) es producida por diferentes células del sistema inmune en todo el cuerpo -incluyendo el cerebro-. TNFα está relacionada con la regulación y el control estricto de los procesos inflamatorios como parte de los mecanismos de defensa ante infecciones bacterianas o la presencia de sustancias extrañas o tóxicas, entre otros.

De manera importante, existen antecedentes de que la presencia alterada de TNFα en el cuerpo es un factor detonante de enfermedades autoinmunes que afectan neuronas (esclerosis múltiple), páncreas (diabetes mellitus tipo 1), riñones (lupus eritematoso sistémico), articulaciones (artritis reumatoide), tiroides (enfermedad de Graves) y, ahora, el desarrollo de enfermedades degenerativas del sistema neurológico, como el Alzheimer. En los cerebros sanos, la expresión del TNFα es baja, pero de manera contrastante, la expresión de esa proteína es muy alta en cerebros inflamados y con enfermedades neurodegenerativas, por lo que muy probablemente la acumulación del herbicida glifosato en el cerebro podría estar relacionada directamente con la aparición de Alzheimer, entre otras enfermedades.

Lamentablemente este estudio se complementa con otras investigaciones internacionales recientes en las que, de manera muy alarmante, se detectó la presencia de glifosato en la leche materna de mujeres que habitan tanto en zonas urbanas como rurales. Todas las muestras de leche analizadas presentaron alguna cantidad de glifosato o sus derivados. Otra investigación enfocada a determinar el impacto del glifosato (como sustancia pura, pero también en la presentación como herbicida comercial) en la microbiota o flora intestinal de niños de tres años, encontró que el glifosato altera las poblaciones de bacterias benéficas presentes en el tracto digestivo.

En todos los análisis realizados, la formulación comercial del herbicida provocó mayores alteraciones que el glifosato como sustancia pura, lo que indica que las sustancias añadidas en la formulación comercial del herbicida ejercen un efecto toxicológico aún mayor. El glifosato también cambia el grado de acidez del intestino, lo que promueve el crecimiento de poblaciones de bacterias que potencialmente podrían provocar enfermedades en el futuro de los niños, debido a que son especialmente sensibles por la etapa de desarrollo en la que se encuentran y a que son altamente propensos a acumular los efectos de los químicos como el glifosato, debido a una mayor exposición a estos agentes. Es muy grave que las niñas y niños estén consumiendo glifosato de manera inadvertida en las etapas más importantes de su desarrollo: órganos como el cerebro están en plena etapa de maduración.

Mientras se publican estas investigaciones toxicológicas tan impactantes a nivel internacional, sumadas a otras que han llevado a declarar el glifosato como probable cancerígeno por agencias relacionadas con la Organización Mundial de la Salud, en México un juez en materia administrativa otorgó a la transnacional Monsanto una suspensión temporal de la aplicación del decreto presidencial publicado al final del año 2020, que instruye a reducir progresivamente el uso del glifosato en el campo mexicano. Con dicha suspensión, la corporación podría importar, almacenar, comercializar y aplicar glifosato mientras se resuelve el juicio de amparo, haciendo caso omiso del decreto presidencial.

Sin entrar al detalle de la resolución jurídica que otorgó el amparo, se pueden evidenciar dos posibles aspectos para que se haya otorgado la suspensión a Monsanto: a) la desestimación por parte del juez de los argumentos y justificaciones científicas, toxicológicas, ecológicas y de derechos ya conocidos; b) el otorgamiento de un beneficio en el proceso jurídico a la transnacional Monsanto.

Otro elemento muy grave, y que se añade al escenario de riesgo ambiental y de la salud por el uso continuado del glifosato en México es que, el pasado 9 de agosto, Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con Werner Baumann, director ejecutivo de Bayer (que hace unos años compró a la empresa Monsanto y que es la parte contraria en los juicios sobre la aplicación del decreto presidencial). El Presidente mencionó el deseo de la empresa de continuar invirtiendo en México, tanto en la rama farmacéutica, como en la de insumos para alimentos.

Ante la evidencia probada y contundente de los daños que provoca el herbicida glifosato, además de su presencia en alimentos y hasta en la leche materna, ¿dónde queda la protección a las infancias, los derechos a la supervivencia y al desarrollo de niñas, niños y adolescentes, previstos en la Constitución mexicana y en convenciones internacionales ratificadas por México? La realidad es que ellas y ellos están también en estado de indefensión y el futuro no pinta nada bien.