El extracto de moras azules puede mejorar la cicatrización de heridas

Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 21 de abril de 2022.

HISTORIA EN BREVE

  • A través de la investigación presentada en Experimental Biology 2022, se demostró cómo las heridas tratadas con el extracto fenólico de moras azules silvestres incrementaron en un 12 % el proceso de cicatrización al mejorar la migración celular y la formación de nuevos vasos sanguíneos
  • Hay cuatro etapas distintas sobre la cicatrización de heridas que comienzan a los pocos segundos de que se produce la herida y pueden durar hasta un año o más después de que la piel se cierra. El extracto de moras azules funciona durante la etapa proliferativa cuando se construyen nuevos vasos sanguíneos
  • El cuidado de la herida comienza con la limpieza del área. No use peróxido de hidrógeno o jabón antibacterial, en su lugar, use agua y jabón suave y enjuague el área durante cinco a 10 minutos antes de vendarla
  • El aloe vera y el aceite de coco virgen aceleran el tiempo de curación. El cuerpo también utiliza nutrientes específicos para curar la herida, incluidas las vitaminas A, C y complejo B, así como zinc, L-arginina y bromelina

Las heridas crónicas son un problema generalizado. Los datos presentados en Experimental Biology 2022 de la Universidad de Maine demostraron que los tratamientos de heridas con extracto de moras azules silvestres pueden ayudar a mejorar la vascularización y la migración celular, lo que lleva a una mejor cicatrización de las heridas.1

De acuerdo con los datos de Agency for Healthcare Research and Quality,2 el 1 % de los pacientes representa ahora cerca del 22 % de los gastos médicos, mientras que el 5 % que va a la cabeza, gasta un 40 % de los dólares de asistencia sanitaria en atención hospitalaria.

Uno de los segmentos más complejos dentro de esta población de pacientes son las personas con heridas crónicas. Según datos publicados en Value in Health,3 casi el 15 % u 8,2 millones de personas que estaban inscritas en Medicare en 2014, tenían al menos un tipo de herida o infección. Los costos totales de Medicare oscilan entre $28.1 y $96.8 mil millones, y las heridas quirúrgicas y úlceras del pie diabético representaron las más altas.

En una revisión sobre 11 estudios realizada en 2019 se estimó que la preponderancia de las heridas crónicas fue de 2.21 por cada 1,000, las úlceras crónicas en la pierna representaron 1.51 por cada 1,000.4 Cuando se extrapola dicho número para Nueva York, tomando en cuenta que representa una población de 20,106 millones en 2019,5 44,434 personas padecieron de heridas crónicas.

Las heridas crónicas a veces se disfrazan bajo el diagnóstico de una condición comórbida y representan una epidemia silenciosa que puede afectar hasta el 2 % de la población total durante su vida.6

El extracto de moras azules mejora la cicatrización de heridas

Al estudiar la posibilidad de utilizar el extracto de moras azules para la cicatrización de heridas, los investigadores buscaban una intervención que pudiera mejorar la vascularización de las heridas crónicas, a menudo descritas como heridas que no cicatrizan. Las cuales incluyen úlceras por presión y llagas diabéticas.

Un problema es que estas heridas a menudo no tienen buena vascularización, lo que tiene un impacto significativo en el desarrollo de tejido nuevo y en la cicatrización de la herida. La investigación previa del equipo7 había demostrado que el extracto fenólico de moras azules silvestres aumentó la vascularización y la migración celular. En el estudio reciente, los investigadores observaron el efecto que tendría el mismo extracto en heridas recientes, en un modelo animal.

Los animales se dividieron en tres grupos: el grupo sin curar, el grupo curado con un gel sin el extracto fenólico y el grupo curado con un gel tópico con extracto fenólico. El equipo comparó la cicatrización de heridas en los tres grupos y encontró que los animales tratados con el extracto fenólico tuvieron un aumento del 12 % en la cicatrización de heridas. Uno de los científicos comentó en un comunicado de prensa:8

“Las moras azules silvestres tienen la cualidad de mejorar la migración celular, la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), la vascularización y la cicatrización acelerada de heridas. Esto es muy importante en condiciones que requieren una mejor cicatrización en pacientes con heridas crónicas, tales como: heridas diabéticas, quemaduras y úlceras por presión”.

Los polifenoles que se encuentran en las plantas son potentes antioxidantes y tienen un notable efecto sobre el estrés oxidativo.9 En las últimas dos décadas, los extractos fenólicos de plantas se han convertido en un área de estudio, incluso en la cicatrización de heridas. En 200910 investigadores encontraron que los extractos con un contenido fenolínico del 11 y 17 % “demostraron una buena actividad de cicatrización y es probable que se deba a los componentes fenólicos”.

En 2015,11 los investigadores estudiaron un extracto poliherbal con antecedentes de uso en la medicina tradicional para la cicatrización de heridas. A través de un análisis de laboratorio encontraron que el extracto tenía componentes fenólicos con propiedades farmacológicas, que incluyen: apigenina, ácido clorogénico, ácido cafeico y luteolina. Los datos mostraron que la fórmula a base de múltiples hierbas tenía una alta actividad antioxidante e inducía la síntesis de colágeno, lo que podría contribuir a una cicatrización más fuerte de las heridas.

Etapas de la cicatrización de heridas

El extracto fenólico de moras azules silvestres interactúa con la cicatrización de heridas en una etapa específica de la recuperación. Aunque la curación es una reacción natural a la lesión tisular, es un sistema complejo que a menudo se describe en cuatro etapas. Cada etapa está coordinada por eventos celulares. La hemostasia es la primera etapa de la cicatrización de heridas que comienza tan pronto como se produce la herida.12

Los vasos sanguíneos comienzan a contraerse para restringir el flujo a medida que las plaquetas comienzan a sellar la ruptura. La coagulación refuerza lo que las plaquetas iniciaron con hilos de fibrina. Esto sucede muy rápido, a menudo en cuestión de segundos. La siguiente etapa es la inflamación, que comienza cuando los vasos lesionados pierden un líquido transparente que provoca una hinchazón localizada. Esto ayuda a controlar el sangrado y prevenir infecciones.13

Durante la fase proliferativa, el cuerpo comienza a reconstruir el tejido nuevo con colágeno y matriz extracelular. Durante esta etapa, se construyen nuevos vasos sanguíneos para alimentar al tejido de granulación con oxígeno y nutrientes. La fase proliferativa comienza con la formación de tejido nuevo y finaliza cuando las células epiteliales cubren lesión. El extracto fenólico impacta en esta etapa de cicatrización de heridas.

Una vez que las células epiteliales cubren la lesión, el cuerpo comienza la etapa de remodelación, también llamada fase de maduración. El colágeno se remodela y las células que ya no se utilizan se eliminan mediante la apoptosis.

En la cicatrización saludable de heridas, la maduración comienza 21 días después de la lesión y puede continuar durante más de un año, según la profundidad y la gravedad de la herida. Es curioso que el área lesionada nunca será tan fuerte como la piel sana, por lo general, con solo el 80 % de la fuerza anterior.

El peróxido de hidrógeno no es ideal para limpiar heridas

Es común sufrir cortadas y raspaduras y pasan por el mismo proceso de curación que las úlceras del pie diabético o las incisiones quirúrgicas. Primero, limpiar la herida puede ayudar a eliminar los patógenos no deseados y crear un ambiente positivo para que el área cicatrice, según lo que use para limpiarla.

Durante mucho tiempo, la gente ha estado usando peróxido de hidrógeno como antiséptico, porque es efectivo para matar bacterias y virus. De hecho, el peróxido de hidrógeno de grado alimenticio nebulizado es una de mis formas favoritas de reducir el impacto de los virus de las vías respiratorias superiores.14 El problema de utilizarlo para el cuidado de heridas es que el peróxido de hidrógeno también matará otros tejidos vivos, incluidas las células sanas.

Podría pensar que el jabón antibacterial sería una buena opción, pero esto puede incluir el triclosán, que puede interferir con los niveles de hormonas y aumentar el crecimiento de bacterias resistentes a los medicamentos. Según la FDA:15

“Los consumidores pueden pensar que los lavados antibacterianos son más efectivos para prevenir la propagación de gérmenes, pero no tenemos evidencia científica de que sean mejores que el agua y el jabón común. De hecho, algunos datos sugieren que los ingredientes antibacteriales pueden hacer más daño que bien a largo plazo”.

La mejor manera de limpiar su cortada, raspadura o herida es con un jabón suave y abundante agua. Elija uno sin fragancia, triclosán o triclocarbán. Lávese las manos antes de lavarse la herida, para reducir la posibilidad de transferir bacterias a la herida.

Enjuague el área con agua durante cinco a 10 minutos para eliminar la suciedad y los desechos con agua fría o tibia, lo que le parezca mejor. Después de la limpieza, hay varios pasos que puede seguir que pueden ayudar a acelerar y fortalecer la cicatrización de heridas.

El Aloe vera o sabila, la miel y el aceite de coco son buenas alternativas para la piel y las heridas

Los científicos también han encontrado otras sustancias tópicas que ayudan a acelerar la cicatrización de las heridas. El aloe vera es uno de los que se ha utilizado en el tratamiento de quemaduras durante muchos años. La planta es fácil de cultivar y cuidar en casa. Contiene cerca de 75 ingredientes activos,16 incluyendo aminoácidos, vitaminas, lignanos y saponinas. Las vitaminas incluyen vitamina A, C y E, así como vitamina B12, colina y ácido fólico.

El aloe vera tiene una larga historia en la medicina tradicional para el tratamiento de quemaduras y heridas. Una revisión sistemática de la literatura en 2007 reveló que las heridas tratadas con aloe vera cicatrizaron 8.79 días más rápido que las del grupo de control.17 En otra revisión de la literatura en 2019 se encontró que el aloe vera fue efectivo en la prevención de úlceras cutáneas y en el tratamiento de quemaduras, heridas posoperatorias, herpes genital, psoriasis y heridas crónicas.18

El aloe vera ha tenido tanto éxito que se han desarrollado apósitos para heridas impregnados con aloe vera.19 La investigación también ha demostrado que usar gel de aloe vera por vía tópica en los sitios donantes de injertos de piel de espesor parcial podría acelerar de manera significativa la curación.20

En un estudio realizado en 2018 se analizaron los efectos celulares que el aloe vera puede tener en la cicatrización de heridas, y se descubrió que “promueve la proliferación y migración de fibroblastos y queratinocitos” y protege a los “queratinocitos de la muerte inducida por conservadores”.21 No se debe usar aloe vera si tiene alergia a la planta. Si no está seguro, realice una prueba de parche en un área pequeña y espere para verificar que no se produzcan signos de alguna reacción alérgica.

El aceite de coco también tiene una larga historia de uso en el cuidado de la piel y el tratamiento de las heridas. En un estudio animal22 realizado en 2010 se demostró que las heridas sanan mucho más rápido con la aplicación de aceite de coco virgen, que los investigadores atribuyeron a los componentes biológicamente activos. En un análisis celular se demostró un aumento en la proliferación de fibroblastos y nuevos vasos sanguíneos en las heridas tratadas.

En un segundo estudio23 se confirmó un aumento en la proliferación de vasos sanguíneos y la cicatrización de heridas que los investigadores pensaron que podría mediarse al regular la vía de señalizacion del factor de crecimiento endotelial vascular. En un modelo animal24 se demostró que las quemaduras tratadas con aceite de coco virgen hidrolizado al 70 % se curaron mucho más rápido que las que no fueron tratadas.

El aceite de coco virgen también se ha usado en úlceras diabéticas,25 que se hacen crónicas y que son una complicación importante de la diabetes. A los animales con diabetes se les trató ya se con una aplicación tópica de aceite de coco virgen, crema de sulfadiazina de plata o no recibieron ningún tratamiento durante 14 días. A lo largo del estudio, encontraron que la tasa de cicatrización de heridas fue más alta en los animales que fueron tratados con aceite de coco virgen.

Los animales también demostraron reepitelización y aumento de colágeno en el tejido de la herida. En resumen, encontraron que el aceite de coco funcionó mejor que la crema de sulfadiazina de plata, que es un antimicrobiano tópico que por lo general se usa en la prevención y el tratamiento de infecciones de heridas en pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado.26

La miel es otro producto natural que se utiliza en el cuidado de heridas y quemaduras. En los hospitales, la miel de Manuka27 en forma de hidrogel se utiliza a menudo en el tratamiento de quemaduras y úlceras diabéticas. En un artículo de revista de 2021 se informó:28

“Gracias a la capacidad antiinflamatoria de la miel, su incorporación a los hidrogeles redujo la expresión de las citocinas proinflamatorias, atribuyéndole una cicatrización beneficiosa. Además, los estudios in vitro e in vivo revelaron que su administración mejoró de manera significativa la angiogénesis, la reepitelización y la formación de tejido de granulación”.

Otros estudios demuestran que la miel de grado médico puede usarse como una alternativa a los antibióticos en heridas que no cicatrizan.29 Y que incluso puede sedr efectiva para disminuir el tamaño de la herida, el dolor, el olor y el exudado (líquidos que se escapan del tejido herido).30

Nutrientes necesarios para la cicatrización de heridas

Su cuerpo también requiere nutrientes específicos para mejorar la cicatrización de heridas en diferentes etapas. Sus elecciones de alimentos y suplementos pueden afectar la cicatrización de heridas y reducir la posibilidad de que una herida se vuelva crónica. Estos nutrientes pueden incluir:

Betacaroteno o vitamina A: Durante la cicatrización de heridas, la vitamina A regula el crecimiento y la diferenciación, estimula el recambio epidérmico, aumenta la reepitelización y restaura la estructura.31La deficiencia de vitamina A es común durante la infección y la aplicación tópica puede mejorar la formación de colágeno.32 Alimentos ricos en vitamina A33 o betacaroteno34 incluir frutas y verduras. No tome un suplemento de vitamina A si está embarazada, amamantando o tratando de quedar embarazada.
 Vitamina C: Su cuerpo utiliza la vitamina C soluble en agua para producir colágeno y formar tejido nuevo. La vitamina C interactúa con algunos medicamentos, como la quimioterapia, los estrógenos, la warfarina y más.35 Consulte con su farmacéutico para conocer las contraindicaciones, si está tomando algún medicamento. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen pimientos rojos, verduras de hojas verdes, brócoli y bayas.36
Zinc: Este micronutriente estimula la cicatrización de heridas a través de la proliferación y el crecimiento celular y su deficiencia puede dificultar la cicatrización de heridas.37,38 Puede usarse como suplemento oral o aplicarse directo sobre la herida en forma de crema. No lo aplique en heridas abiertas y no lo tome como suplemento a largo plazo, ya que crea un desequilibrio de cobre.39 Los alimentos ricos en zinc incluyen semillas de calabaza, ostras, carne de res, avena y hongos.40
Vitaminas del complejo B: Se ha demostrado que múltiples vitaminas B aceleran la cicatrización de heridas y mejoran la salud de la piel41 y pueden ayudar a mejorar la cicatrización de heridas en las personas con diabetes.42 Los alimentos ricos en muchas de las vitaminas B incluyen el aguacate, el salmón salvaje, los huevos de gallinas camperas, las semillas de girasol y las espinacas.43
Bromelina: Esta enzima que se encuentra en la piña puede ayudar a mejorar el tiempo de curación y reducir el dolor sin aumentar el sangrado.44,45
L-arginina: Esto se ha utilizado posquirúrgicamente para mejorar la cicatrización, ya que mejora la fuerza de la herida y la deposición de colágeno.46,47 Los alimentos ricos en proteínas también tienen un alto contenido de arginina, como la carne de animales criados con pastura y los productos lácteos orgánicos, los frutos secos, las semillas y el pescado.48

¿Qué tenemos que hacer en México frente a la crisis climática?

Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 19 de abril de 2022.

El Instituto Nacional de Cambio Climático reunió a los científicos mexicanos que colaboraron en el último informe de la ONU sobre Cambio Climático. Compartieron sus aportes y discutieron las opciones que hay en México para aminorar y adaptarse a sus efectos. Se requiere una respuesta conjunta: gobiernos, sociedad civil y empresarios

Para que las comunidades de México que son más vulnerables ante el Cambio Climático puedan soportar sus efectos (como sequías, inundaciones, olas de calor o incremento de nivel de los cuerpos de agua), tanto gobiernos (sobre todo estatales y municipales), sociedad civil y los empresarios deben actuar en conjunto.

La tarea suena titánica, pero para poder tener una acción coordinada ante este reto global se debe reconocer que el Cambio Climático es un problema que requiere de enfoques multidimensionales para solucionarlo, ya que no es un problema solo ambiental, coincidieron científicos mexicanos y autoridades en la materia del gobierno federal.

A finales de febrero el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) publicó su sexto informe sobre los efectos que está teniendo la emergencia climática en comunidades alrededor del mundo y una serie de sugerencias al respecto. En la elaboración del informe participaron más de 270 científicos de todo el mundo, entre ellos 15 mexicanos.

Este martes 19 de abril el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el órgano de la administración federal a cargo del tema, organizó un seminario virtual para dar a conocer los aportes hechos por estos científicos, quienes además compartieron sus miradas sobre las acciones que podemos tomar desde distintas áreas de la sociedad. 

El principal reto, según los comentarios de los especialistas en el seminario, es que los gobiernos estatales y municipales tienen que empezar a tomar medidas al respecto, que promuevan un desarrollo resiliente y que privilegie la creación de capacidades institucionales para hacer frente a los efectos que vienen. 

El papel de los municipios

Los gobiernos municipales y estatales de todo el país deberían iniciar a hacer una revisión, o incluso creación, de los programas de adaptación al Cambio Climático, señaló el doctor Roberto Sánchez Rodríguez, profesor-investigador del Colegio de la Frontera Norte en Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, y uno de los autores del informe del IPCC.

“No solo necesitamos una evaluación de las políticas de cambio climático a nivel federal, que la última vez que se revisó fue en 2018. También hace falta una estrategia nacional de adaptación”, señaló el doctor Sánchez. “Además, a niveles locales, necesitamos empezar a incorporar un análisis de vulnerabilidad, que se está desarrollando, que nos ayude identificar quién es vulnerable y a qué, e identificar por qué. Esto permitirá tener un insumo para medir e identificar las acciones para la adaptación en periodos de muy corto plazo”.

En México ya existe un Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, que permite identificar las regiones, sectores o poblaciones más vulnerables a diferentes embates climáticos, y así diseñar estrategias de adaptación en consecuencia, sin embargo, son pocos los gobiernos municipales y estatales que están conscientes de ello, sino que en muchas ocasiones no tienen las capacidades técnicas para usarlo, sobre todo ante administraciones que cambian constantemente y que no consideran el tema como una prioridad. 

“Ahí se mapea la vulnerabilidad a diferentes impactos, como estrés hídrico, y demás, se analiza su vulnerabilidad en diferentes componentes como exposición y la sensibilidad. Pronto, desde el INECC, lanzaremos una actualización de este instrumento, incluyendo nuevas problemáticas”, señaló al respecto Margarita Caso, coordinadora general de Adaptación al Cambio Climático y Ecología de ese instituto. 

Después de los análisis que han hecho diversos científicos de los que asistieron al seminario, se encontró que las capacidades más robustas de adaptación y mitigación se encuentran en las ciudades o comunidades con una mejor infraestructura de servicios, mientras que los municipios con menor índice de desarrollo reportaron ser más vulnerables o tener capacidades más limitadas, como señaló el doctor Gian Delgado, investigador del programa Ciudad, gestión, territorio y ambiente del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

El reto epistemológico

Además de volcar la atención de autoridades locales a la acción climática, es importante que como sociedad erradiquemos la división que se cree existe entre lo político y lo social, como explicó el profesor y coordinador de sostenibilidad de la Escuela de Humanidades y Educación del tec de Monterrey, Luis Ricardo Fernández Carril, otro de los autores del informe.

“Las políticas públicas no deben estar formadas únicamente desde los tomadores de decisión, sino de una investigación intercultural. Hay muchos sesgos que por el término disciplinar ellos no ven, por lo que necesitamos encontrar a más investigadores de las Ciencias Sociales y de las Humanidades que entren a hablar del tema climático.

Este cambio pasa también por el reconocimiento de los conocimientos milenarios de las comunidades indígenas que han cuidado bosques y selvas desde tiempos antiguos, así como por la crítica a los hábitos de consumo tecnológico y del paradigma de desarrollo que conocemos.

“Esta es la primera vez en la historia del IPCC que se dedica un capítulo a los aspectos sociales”, agrega el doctor Julio Díaz-José de la Universidad Veracruzana y autor del informe. “Es importante porque los seres humanos somos quienes elegimos, adoptamos y consumimos las tecnologías de acuerdo a nuestro contexto, pero en medida que no seamos sensibles a las medidas que se deben alcanzar, no las podremos lograr.

El doctor Díaz-José explica que la agenda de adaptación al Cambio Climático se ha centrado en tres ejes principales: cambiar términos socioculturales, normalmente relacionados con la infraestructura; evitar la emisión de gases y las acciones en contra de la ecología y mejorar, que se refiere a los cambios tecnológicos que tenemos, como la implementación de autos eléctricos o nuevas tecnologías de generación eléctrica.

“Nos hemos centrado en la parte de mejorar la tecnología, y no en la parte de evitar y cambiar nuestros hábitos de consumo”, explica el investigador. “En cuanto al aspecto de los cambios de infraestructura, deberíamos dejar de enfocarnos en la responsabilidad de los individuos y dejamos de ver las acciones en infraestructura con enfoques multisectoriales que involucren a diversos actores de la sociedad, a los gobiernos y a los individuos en participación comunitaria”.

Maíz mexicano, en riesgo por iniciativa de reforma que alienta transgénicos

En la Cámara de Diputados se podría aprobar una reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales que atenta contra las variedades de maíz mexicano. La iniciativa alienta la producción de transgénicos, pues promueve proteger a los “obtentores de innovaciones en materia de variedades vegetales”; es decir, grandes trasnacionales del agro, alerta la doctora Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida

La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) que se pretende revivir en la Cámara de Diputados pone en grave riesgo a las variedades de maíz mexicano, alerta la doctora Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida, AC. Ello, porque establece “detonar la investigación y el desarrollo de variedades vegetales de cultivos básicos y de alto valor para el campo mexicano”, un eufemismo que se usa para no nombrar directamente a los transgénicos.

Para la investigadora, establecer eso en la ley es “sumamente grave para México, porque somos un país megadiverso, cultural y biológicamente”. Añade que en este país “hay más de 100 especies domesticadas, por lo que somos centro de origen y diversificación constante”, y todo eso estaría amenazado en caso de que se apruebe la reforma.

En entrevista con Contralínea, la profesora en problemática rural y derechos humanos en la Escuela Nacional de Trabajo Social (de la Universidad Nacional Autónoma de México) explica que esta diversidad existe gracias a los pueblos originarios y campesinos. Éstos, añade, “han llevado a cabo procesos y prácticas campesinas milenarias: tan sólo en el caso del maíz hablamos de casi 10 mil años y 330 generaciones de comunidades campesinas, indígenas, que han seleccionado las semillas más adecuadas, las guardan, y la siguiente cosecha las siembran otra vez”.

La doctora Malin Jönsson expone que “en ese proceso, cada planta es diversa, tiene un ADN único. Cuando hay una sequía o cambios bruscos en el clima, las plantas más adaptadas son las que resistirán el cambio; también se escogen las semillas más adecuadas para la cultura alimentaria, los más de 700 platillos de maíz, y todas las plantas que tenemos”. Por ello, destaca que la importancia de esta semilla va mucho más allá, pues el maíz es el eje de la milpa y de la sociedad mexicana, de su cultura alimentaria.

Proteger corporaciones, el fondo

La LFVV se originó en 1996, en el marco de un convenio internacional llamado Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (Upov), mismo que fue negociado desde la década de 1960 y al que  México se adhirió en 1968. Al respecto, la coordinadora de la Fundación Semillas de Vida explica que “eso implica que se puede registrar las semillas”.

Aunque la frase no suena tan grave, la realidad es que esto representa un paso hacia la privatización de las semillas, asegura la doctora Malin Jönsson. Ello, detalla, porque ese convenio internacional ha sido impulsado por las corporaciones y países que no tienen diversidad de semillas. Lo que buscan, advierte, es “poder controlar la diversidad y las semillas, y con ello la alimentación [del mundo]”.

El convenio Upov de 1991 ya establecía el concepto de “obtención”. Al respecto, la profesora universitaria señala que su significado es el establecimiento de patentes, porque protege los derechos de las corporaciones e instituciones públicas que desarrollan semillas. Y acota: “sobre todo de corporaciones porque son las únicas que tienen semillas registradas en México y en el mundo como obtentores de las semillas”.

Y aunque los verdaderos obtentores de ese conocimiento sobre el maíz, chile, frijol, etcétera, son las generaciones de pueblos originarios y campesinos que los han desarrollado, éstos no son reconocidos como tales en esa conceptualización internacional. Por ello, la doctora advierte que la reforma que se propone hacer a esa Ley de Variedades Vegetales lo que va a proteger son “los derechos” de las corporaciones sobre las semillas.

Y agrega que con ello se legaliza el hecho de que las semillas sean “propiedad intelectual” de las corporaciones. “Lo que se puede hacer con ese cambio de reforma es agarrar al maíz, y a través de una selección controlada en laboratorios, seleccionar las semillas y controlar la polinización. Dentro de ese ambiente controlado desarrollan un poco la semilla, y lo hacen homogéneo, estable, e intentan poner la diversidad de la semilla en una caja, y definirlo como propiedad privada. No solo es la semilla, sino las hijas de las semillas, porque se prohíbe la diversidad esencial lo que significa que todas las plan tras que vienen de ese maíz -y yo he patentado como derecho protegido- que pertenezcan a él, son mías también”

La también integrante de la campaña Sin Maíz No Hay País señala que con estos cambios legislativos a favor de las trasnacionales derivan en la criminalización de las prácticas campesinas y los procesos para proteger y desarrollar ese reservorio genético que hay en México. “Como sabemos, se mezclan con otras plantas y los campesinos las guardan, por lo que pueden darles multas elevadas, según esa iniciativa, por lo que es una amenaza grave a nuestra cultura alimentaria, y a la biodiversidad”.

Una vez que por polinización natural una siembra se contamina con transgenes de semillas patentadas, los campesinos serán acusados de robo de propiedad intelectual aún cuando ellos mismos rechazan los transgénicos en sus siembras. “Aquí vemos también cómo se prohíbe la comercialización de esas semillas. Yo no podré vender mi maíz, y menos podría seguir la diversificación constante. Ese es el eje de la problemática”.

Los obtentores

La ley agrega que debe “protege[r] y garantiza[r] el derecho de los obtentores de variedades vegetales que hayan sido objeto de un proceso de mejoramiento comprobable, por lo que tampoco busca legislar sobre el acceso a los recursos…”.

Por el contrario, acusa Malin Jönsson no hay leyes que protejan los derechos de los pueblos originarios campesinos. No aseguran que ellos puedan seguir sembrando sus maíces, y diversificándolos, para garantizar la cultura alimentaria del país.

Esto va en contra en todo lo que ha dicho el presidente, que quiere la autosuficiencia alimentaria. “Es sumamente importante que no se apruebe. Ahora está en la Cámara de Diputados, en la Comisión de Agricultura”, se trata del futuro de la población mexicana, porque se violan muchos derechos humanos con esa iniciativa de ley.

Ejemplifica que hay una violación al derecho de los pueblos originarios, del territorio, del uso de la biodiversidad, también al derecho de intercambiar semillas de las comunidades. “También está el derecho de no regresividad de los derechos humanos, porque ahora ponemos en riesgo el derecho a un medio ambiente sano, a la biodiversidad y una alimentación adecuada. Son muchos derechos violados con esa iniciativa. No es viable aprobarla”, dice.

Carta a AMLO

Las organizaciones integrantes de Sin Maíz No Hay País enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, en la que señalan que, de ser aprobada esta iniciativa, “representaría una violación a los derechos humanos a la conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos (Convenio sobre la Diversidad Biológica), a una alimentación adecuada y una serie de derechos de las comunidades campesinas e indígenas del país; como el derecho a proteger los conocimientos tradicionales relativos a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, el derecho a conservar, utilizar, intercambiar y vender las semillas o el material de multiplicación que hayan conservado después de la cosecha”.

Al respecto, comenta que no se ha recibido una respuesta, “nuestros argumentos van en la misma línea con la política general del presidente. Él ha mencionado la importancia de los maíces, y de hecho el decreto presidencial contra el glifosato y los maíces transgénicos  de diciembre de 2020, está mostrando que sí, realmente esa iniciativa de la reforma de ley de variaciones vegetales, va contra toda la política del presidente”.

“Aunque tenemos el decreto presidencial y en paralelo la demanda colectiva contra los maíces transgénicos. El decreto nos puede dar pauta, y va contra la iniciativa; por tanto, ahí también sería muy lógico que sí recibiéramos una respuesta explícita de que no se hará esta reforma”.

Estas modificaciones, dice, beneficiará a trasnacionales, como Monsanto, que es la semillera más grande del mundo. Aliada de Bayer desde 2018, que es una empresa de medicamentos, y es la empresa más grande de agroquímicos en el mundo. Ahora, expone, “Bayer Monsanto es el dueño del proceso productivo, al ser dueños de las semillas y los agroquímicos. Ellos [Bayer Monsanto] controlan más del 30 por ciento del mercado mundial de las semillas”.

Con una reforma, diputados buscan privilegiar transgénicos sobre maíz

Por Redacción, Contralínea, 16 de abril de 2022.

En la Cámara de Diputados buscan revivir una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, con la que se da prioridad a los transgénicos y se pone en riesgo al maíz y demás semillas. De aprobarse, el cambio legislativo dará facultades a los “obtentores” –grandes corporaciones– de patentar los granos, lo que encarecería todo el proceso productivo, advierte Leticia López Zepeda, directora ejecutiva de ANEC

La agricultura y la alimentación deben ser de interés público y no un negocio, lo que ocurriría si se revive la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en la Cámara de Diputados, advierte Leticia López Zepeda –directora ejecutiva de Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). Agrega que este cambio legislativo pone en riesgo la diversidad del maíz mexicano.

En el marco de una política de Estado que busca la soberanía alimentaria, como lo ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la socióloga rural por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresa que la iniciativa de reforma tiene como objetivo principal proteger los derechos del obtentor –grandes trasnacionales productoras de transgénicos– a través del Sistema Nacional de Certificación de Semillas (SNICS).

El neoliberalismo significaba la privatización de los servicios, del crédito, de financiamiento y de toda la estructura agrícola; ahora la soberanía alimentaria quiere decir el posicionamiento de los pequeños y medianos productores, explica a Contralínea la especialista en temas agroalimentarios. Agrega que esto implica que los productores retomen el control de su proceso de producción y, en consecuencia, las semillas. Sin embargo, con la reforma a la LFVV se busca proteger los derechos de las corporaciones y no de los campesinos.

La iniciativa indica que un obtentor es aquella persona física o moral que “haya creado o descubierto y puesto a punto una variedad [de cualquier género y especie], sea el empleador de la persona antes mencionada o que haya encargado su trabajo, o sea el causahabiente de la primera o de la segunda persona mencionadas”.

Desde el punto de vista de los productores, explica la socióloga rural López Zepeda, se encarecería todo el proceso productivo de los campesinos, porque ellos reproducen sus semillas, adaptan  variedades a las diferentes realidades regionales e intercambian semillas sin fines de lucro.

Añade que a diferencia de las corporaciones trasnacionales, “los pequeños y medianos productores no tienen este afán de lucro, de privatización, de empoderamiento; los campesinos prestan un servicio para alimentar a la población”.

Expone que esta ley de los obtentores permite a las empresas, a través del Sistema de Asociación Mexicana de Semilleros, donde estaba Bayer-Monsanto, apropiarse de las variedades de todo ese recurso milenario. Acusa que hay “personal de gobierno atendiendo los intereses de todas estas trasnacionales”. La cabeza de éstos, afirma, es el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos.

Por ello, advierte que de aprobarse la reforma, ésta les permitirá que “se apropien de todo el recurso genético”. La directora Ejecutiva de ANEC denuncia que la iniciativa establece en su artículo 4 una serie de prebendas a los obtentores, en donde les dan derechos de producción, reproducción o multiplicación; la preparación para fines de reproducción; la oferta en venta, la venta o cualquier otra forma de comercialización; así como la exportación, importación.

“Esta ley es todo un compendio de cómo favorecer a los obtentores. Y sobre la investigación, es tan perverso y nos quieren engañar, porque el argumento es ‘no hay investigación en México, se ha visto muy mermada’, pues sí, porque el neoliberalismo y la privatización le otorgó todos los apoyos a las empresas privadas para hacer la investigación”, acusa.

Indica que el secretario Villalobos participó directamente en el proceso de privatización porque fue subsecretario en administraciones anteriores del PRI y del PAN; además, estuvo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como representante de biotecnología. “Es adicto a la biotecnología y a todo el negocio de las semillas”, señala la directora de ANEC que aglutina a más de 100 organizaciones campesinas.

Contradicciones en el gabinete

La experta en temas del campo mexicano expone que desafortunadamente hay contradicciones en el gabinete de presidente de la República, quien ha apostado por los más pobres de este país. No así, algunos de sus funcionarios. Además del secretario Villalobos, señala a la cúpula del SNICS. “¿Qué pasa?, ¿en verdad estos funcionarios han entendido lo que es la cuarta transformación y lo que propone el gobierno?, ¿lo qué es soberanía alimentaria o lo que implica el decreto del glifosato?, ¿en verdad ellos están trabajando en la Ley General de Alimentación que se está impulsando?, ¿en verdad ellos están trabajando para el presidente?

Por ello, llama a los diputados que se abran al debate y a la consulta pública. “Los obtentores que ponen una ley que criminaliza la comercialización de la difusión de lo que dio origen del maíz y otras variedades nativas de centro de origen en México, se las queremos entregar y regalar a las grandes empresas transnacionales para que hagan negocio en nuestro país y le quitemos esta posibilidad de alcanzar la soberanía alimentaria”.

Acusa que quienes están impulsando esta iniciativa son las empresas extranjeras y la Asociación Mexicana de Semilleros. “Es la historia que vivimos los que impulsan las leyes, lo estamos viendo con la reforma eléctrica: los cabilderos”, dice en entrevista.

Diálogo con las comunidades

Para la directora Ejecutiva de ANEC, el presidente debería promover un diálogo profundo e impedir que avancen este tipo de acciones que van en contra de lo que él mismo ha propuesto en sus compromisos de campaña.

“Se requiere investigación sobre estos maíces, pero con los campesinos, con las comunidades, con los que son dueños, con los que han regalado al mundo [esta sabiduría] sin intentar patentarla, privatizarla. Al mundo entero regalamos, son un bien común que no tiene por qué ser objeto de la privatización. Necesitamos presionar para que el secretario entienda que pertenece a un gobierno que ha proclamado la soberanía alimentaria.”

Agrega que no sólo Villalobos, sino funcionarios de todas las “secretarías que están muy comprometidas con el T-MEC [Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá], con los tratados internacionales, y que no están comprometidos con la soberanía nacional, con los derechos humanos y con la necesidad de generar una alimentación sana”.

Y es que en este caso, el riesgo para México no sólo es el uso de semillas genéticamente modificadas, sino que éstas implican uso de pesticidas tóxicos. “Van pegadas a todo un paquete tecnológico de agroquímicos, de alimentación artificial externa. Necesitamos un nuevo sistema agroalimentario y nutricional y es un cambio profundo, de discusión, en donde se tienen que ver presupuestos y donde se tiene que materializar el decreto contra la prohibición del glifosato, del cual Bayer es el gran productor”, comenta la socióloga rural.

La especialista llama a los legisladores a que “no se dejen presionar para aprobar en lo inmediato esta ley. Que abran un periodo de consulta, que escuchen a todas las voces, que se debata contra las visiones de los que ven en la agrobiotecnología la única vía para alcanzar en manos de privados, la soberanía alimentaria. Que llamen al diálogo al secretario de Agricultura para que exponga sus verdaderas razones: el pueblo o las empresas de obtentores que buscan la obtención de nuestras variadas vegetales”.

Además, dice, se requiere de inversiones para la producción de bio-insumos alternativos a todos estos agroquímicos, de capacitación, de asistencia técnica, que lo vean de manera integral y no separada. “Hay una iniciativa para la autoproducción de bio insumos orgánicos. Esta Ley General de Alimentación del reglamento interno de la Ley de Maíz y toda una serie de leyes, tienen que verse de manera integral con un diálogo”.

Photo by Daniel Klein on Unsplash

¿Quién nos robó la tortilla?, y cómo recuperarla

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 14 de abril de 2022.

Tenemos un par de días para defender, cada uno como consumidor o consumidora, nuestro derecho a la información sobre la calidad de las tortillas que estamos consumiendo, para poder elegir entre tortillas de baja calidad y llenas de aditivos o tortillas más tradicionales, elaboradas con masa de maíz nixtamalizado. Basta entrar al sitio www.salvemosnuestratortilla.org para enviar comentarios y apoyar los cambios propuestos a la actual norma. El 16 de abril es el último día para apoyar esta norma.

La tortilla que más encontramos en las ciudades está elaborada con harina refinada de maíz que ha perdido gran cantidad de sus propiedades nutricionales, además de tener una gran cantidad de aditivos añadidos como lo son blanqueadores u otros colorantes, fibra que no proviene del maíz y de la cuál desconocemos su origen, así como estabilizantes y conservadores, entre otros.

Reconociendo las perdidas nutricionales que ocurren al refinar las harinas, por ley deben ser fortificadas. Tuvo que llegar una organización inglesa, Changing Markets, a analizar estas harinas en nuestro país para encontrar que: “Ninguna empresa parece estar fortificando adecuadamente ya que o bien utilizan fuentes de hierro de pobre absorción o no añaden hierro y zinc en suficiente cantidad”. Su reporte concluyó: “Considerando que el maíz representa el 72 por ciento del consumo de granos en México, las empresas productoras de harinas de maíz tienen una mayor responsabilidad a la hora de garantizar el éxito de los programas de fortificación para combatir la carencia de hierro y la anemia nutricional en el país”.

Es decir, el alimento más importante de los mexicanos, que había perdido gran parte de sus cualidades al elaborarse con harina refinada, no estaba cumpliendo con la fortificación establecida en la ley. Hierro no biodisponible, es decir, no aprovechado por el organismo, o en menores cantidades de las señaladas, tiene consecuencias en nutrición para una población que tiene a la tortilla como uno de sus principales alimentos.

Sin embargo, en el mercado también encontramos tortillas elaboradas a partir de masa de maíz nixtamalizada que además de mantener las propiedades nutricionales del maíz, las mejora. El proceso de nixtamalización consiste en hervir el maíz en agua con cal. Posteriormente se deja reposar por algunas horas, para después lavar el maíz con agua limpia. Finalmente, el maíz se muele en un molino o metate para obtener la masa de maíz nixtamalizado. De esta manera el grano se hidrata absorbiendo calcio y potasio, aumentando la biodisponibilidad de aminoácidos, de fósforo y calcio, así como de fibra soluble.

Como consumidores no tenemos acceso a la información sobre el origen de la tortilla que consumimos, si viene de harina refinada o de masa nixtamalizada, si tiene colorantes u otros aditivos o no los tiene, si es de maíz transgénico, hibrido o de razas criollas. No tenemos acceso a información para poder elegir una tortilla de mejor calidad. Y quien produce las tortillas, desde las tortillerías mecanizada hasta las mujeres que las elaboran a mano y las venden en los mercados, no encuentran un reconocimiento o valorización de sus tortillas en el mercado si son hechas de buen maíz y a través de su adecuada nixtamalización. Compiten en las mismas condiciones con tortillas elaboradas con maíz de mala calidad, con harinas refinadas y gran cantidad de aditivos.

¿Quién es quién? Estos son los dobles de algunos miembros de la realeza

Esto puede cambiar y podemos aportar a que cambie. Por un par de días más está a consulta pública el proyecto de norma oficial mexicana (NOM-187) que regula la elaboración y venta de la tortilla, así como otros productos de maíz como tostadas y botanas. Organizaciones civiles, académicos y productores hemos propuesto una serie de cambios para que esta información sea accesible a los consumidores y así poder recuperar nuestra tortilla.

El objetivo es que el consumidor tenga acceso a información suficiente para poder distinguir la diferente calidad de las tortillas en el mercado, a partir de una nueva Norma Oficial Mexicana de la tortilla, así como de otros productos de maíz. Los cambios más importantes que contiene el proyecto de norma son:

– Los productos deberán indicar en su etiqueta si están hechos a base de masa de maíz nixtamalizado, harina de maíz industrializada o una mezcla de harina con masa.

– Los productos deberán señalar el porcentaje de los productos que se utilizan, por ejemplo, si se utilizaron ingredientes adicionales como nopal o chiles, ya que en la mayoría de los casos el porcentaje es muy bajo. De esta forma, las y los consumidores estarán informados sobre el uso de ingredientes adicionales en el producto.

– Los productores tendrán la obligación de indicar en la lista de ingredientes el uso de aditivos y coadyuvantes presentes en los productos, actualmente se usan para imitar la textura de la tortilla tradicional.

– Las tortillerías deberán exhibir en un cartel los ingredientes, aditivos y coadyuvantes que utilicen en la elaboración de sus productos. Esto también permitirá a los consumidores saber de la presencia de estas sustancias y realizar una decisión informada de compra.

– Se prohíbe el uso de colorantes o blanqueadores para imitar el color del maíz o de un ingrediente opcional.

– Se establece que los productos elaborados con maíces nativos puedan usar una leyenda en su etiqueta. Para comprobar que, efectivamente, los productos están elaborados con maíces nativos se propone que sea una instancia pública especializada y no un ente privado quien realice esta declaración. Estas disposiciones son importantes porque los maíces nativos forman parte del patrimonio biológico y cultural del país, tienen un alto valor nutricional y contribuyen a mejorar las dietas de la población mexicana. Además, los maíces nativos representan la diversidad biológica de este cultivo que es uno de los más importantes para la humanidad.

– Se proponen nuevas definiciones de producto a granel y productos preenvasados. Para que las tortillas sean consideradas productos a granel deben ser pesadas y vendidas exclusivamente en el lugar en el que se elaboran, de lo contrario se entiende que son productos preenvasados que deben cumplir con la regulación de esta categoría, por ejemplo, ser etiquetados.

Defendamos nuestra tortilla en esta consulta pública del proyecto de NOM-187 que regula su elaboración y venta, así como otros productos de maíz como tostadas y botanas, a través del sitio www.salvemosnuestratortilla.org para enviar comentarios y apoyar los cambios propuestos a la actual norma.

Photo by karol rosales on Unsplash