Aprueba Tlaxcala Prohibir Cultivo y Experimentos con MaÃz Transgénico
Por Carlos Avendaño Flores, La Jornada, enero 14, 2011
Tlaxcala, Tlax., 13 de enero. El Congreso de Tlaxcala aprobó la Ley AgrÃcola de Fomento y Protección al MaÃz como Patrimonio Originario, en Diversificación Constante y Alimentario, con lo cual queda prohibido sembrar o hacer experimentos con semillas transgénicas en el estado, a fin de proteger el germoplasma que dio origen a esta gramÃnea.
Con este decreto de ley, el Poder Ejecutivo del estado, por conducto de la SecretarÃa de Fomento Agropecuario, está obligado a crear programas para crear y proteger bancos de semillas, elaborar un padrón de productores, crear un catálogo de especies de maÃz criollo para registrarlas y determinar cuál es el patrimonio genético de los campesinos y grupos indÃgenas tlaxcaltecas.
Tlaxcala se convirtió asà en el primer estado del paÃs que tiene una «reacción mÃnima» ante el embate de los consorcios internacionales que pretenden desplazar las semillas criollas de maÃz mediante el cultivo de transgénicos, a fin de producir metanol y sustituir los combustibles fósiles, explicó la diputada local perredista Ana Lilia Rivera, quien presentó la iniciativa de ley al pleno de la 59 Legislatura local la madrugada del jueves.
La legisladora dijo que dicha ley es un paso importante para impedir que las semillas de maÃz transgénico contaminen el germoplasma en los estados del Altiplano de la República. Reveló que diputados de Michoacán ya se acercaron a ella para elaborar una ley similar y no dudó que haya más entidades que se interesen en legislar al respecto.
En la integración de la iniciativa, aprobada por la Legislatura local un dÃa antes de concluir su periodo constitucional, a pesar de que la propuesta fue presentada en 2008, participaron asociaciones civiles e instituciones educativas de nivel superior, entre ellas la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Veracruz (UV), además del grupo Vicente Guerrero y la Asociación Estatal en Defensa del MaÃz. De la misma forma, se convocó a foros de consulta para incluir las propuestas de los productores tlaxcaltecas.
«El cambio climático obliga a tomar medidas para enfrentar la amenaza de una crisis alimentaria, aunada a la escasez de combustibles fósiles, que va a encarecer el maÃz en el mundo», refirió.
Reiteró que con el nuevo precepto se protegerá el maÃz criollo en Tlaxcala para garantizar la soberanÃa alimentaria de la población y se crearán polÃticas públicas para proteger el germoplasma nativo de las semillas mejoradas y patentadas por empresas internacionales que hoy miran en el maÃz la posibilidad de un monopolio, pues en el futuro «será más valioso que el oro y el petróleo».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!