Conacyt: riesgo de enfermar de cáncer por glifosato se hereda hasta en tres generaciones

Por Redacción, Contralínea, 11 de noviembre de 2022.

Existe evidencia sólida y libre de conflictos de interés que demuestra que la carcinogenicidad del glifosato –capacidad de esta sustancia de enfermar de cáncer a las personas– puede heredarse hasta en tres generaciones, señaló el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En la antesala para legislar en materia de plaguicidas altamente peligrosos y bioinsumos –el próximo 14 de noviembre inicia la discusión sobre la reforma a la Ley General de Salud en comisiones del Senado de la República–, el Consejo reiteró que hay evidencia científica acumulada y contundente –sin conflicto de interés– que, además de demostrar la carcinogenicidad del glifosato, comprueba su actuación como disruptor endócrino y causante de otros daños a la salud humana, así como al ambiente.

En ese contexto, el Conacyt puso a disposición de la sociedad la página Efectos nocivos del herbicida glifosato, que compila artículos científicos actualizados sobre el herbicida glifosato (por ejemplo: “Concentración de glifosato en orina en mujeres embarazadas en relación con la duración de la gestación”; “Niveles cuantificables de glifosato en orina detectados en el 99 por ciento de la población francesa, con valores más altos en hombres, jóvenes y agricultores”; y “Un herbicida a base de glifosato en el suelo afecta diferencialmente la homeostasis hormonal y el rendimiento de las plantas de cultivos no objetivo”, publicados en 2022 por revistas científicas internacionales).

En un comunicado, la directora de Políticas y Normativa de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Erica Hagman Aguilar, señaló que “sí hay sustitutos, las alternativas se están implementando”.

Afirmó que existen sustitutos puntuales, no tóxicos, formulados a base de distintos principios activos, en distintas fases de maduración tecnológica que pueden aplicarse para reemplazar al glifosato y a los plaguicidas altamente tóxicos.

También expuso que en el Plan Nacional de Desarrollo se plantea el reto de avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, poniendo el bienestar de la población por encima de cualquier interés económico y primando la salud de las personas.

El Conacyt reafirmó su compromiso con el cuidado de la salud humana y ambiental, el bienestar colectivo y con la soberanía alimentaria del país, con base en una alimentación sana, suficiente, de calidad, nutritiva, accesible y culturalmente adecuada. E infirmó que a 20 meses de la publicación del decreto presidencial que ordena sustituir de forma gradual el glifosato, la institución ha apoyado más de 60 proyectos de investigación e incidencia en 25 estados de la República que atienden cultivos con mayor uso de esta sustancia altamente peligrosa, que amenaza la salud de las personas y los ecosistemas.

Imagen de Ulrike Leone en Pixabay

Los colores del maíz que pintan la vida

Por Rosa María González Amaro*, Crónica, 11 de noviembre de 2022.

México es centro de origen y diversidad del maíz y la diversidad dictada por los colores que se manifiestan en las mazorcas, es aún mayor. Los colores definen usos del maíz en la gastronomía, la industria y la salud

Los colores más comunes del maíz son blanco, amarillo, negro, rojo y pinto, sin embargo, el SINAREFI (Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos) y el CIMMYT (Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo) en trabajos descriptores para recolectas de maíz e identificación de sus razas, han puntualizado una amplia gama de tonalidades compuesta por el color blanco, blanco cremoso, amarillo claro, amarillo obscuro, naranja, rojo claro, rojo oscuro, azul, azul oscuro, negro, rosa, morado, café, pinto, variegado, jaspeado y moteado, colores que dan vida a la gran diversidad de maíz en nuestro país.

Algunos maíces pierden su coloración durante el proceso de transformación para los diferentes usos, esto depende del sitio en que se encuentren los pigmentos en el grano de maíz, ocurre que se pueden almacenar en el pericarpio o la aleurona, aquellos granos con pigmentos en el pericarpio, pierden su tonalidad en la preparación, porque es la capa más externa del grano y se pierde fácilmente en la nixtamalización u otro proceso que escarifique el grano, mientras que los pigmentos concentrados en la aleurona se mantienen porque es una capa interna que no sufre desprendimientos.Lee también

Los colores del maíz además de representar diversidad, se les atribuyen la virtud de brindar propiedades de calidad a los alimentos primordialmente y se asocian con otros usos. En general el aprecio por los maíces de colores es mayor en las comunidades rurales, que en las citadinas.

En los pueblos es tanta la atención a las tonalidades, que incluso se definen colores de maíz para determinados usos culinarios, los cuales cambian en las diferentes culturas; para los pueblos zapotecos de Valles Centrales de Oaxaca, el maíz blanco es importante para la elaboración de tortillas, tamales y atoles porque se cree que los maíces blancos son más suaves y les dan dicha textura, el amarillo también se usa para tortillas por el intenso aroma que desprenden cuando están recién hechas, pero principalmente se usa para forraje porque también se asocia con un alto contenido de vitaminas y que es más fuerte (duro) para nutrir al ganado; el color negro y rojo se usa para pinoles y de manera excepcional los maíces rojos son apreciados para las ofrendas o rituales, incluso, son utilizados para la adivinación. El hecho de que salgan maíces rojos en la cosecha sin que se hayan sembrado, significa un acto de bendición para la producción.

Asimismo, en la Ciudad de México los antojitos mexicanos con maíz negro o azul, son altamente apreciados, como símbolo de alimentos elaborados de forma tradicional. Y para los pobladores de Ixtenco, Tlaxcala, el maíz negro o rojo es el más apreciado para la elaboración de atole morado.

En la cultura maya, los colores del maíz son primordiales en los altares, se construye un círculo de semillas de diferentes colores ordenados de forma sistemática, con una interpretación asociada al ciclo de la vida y del hombre. El maíz blanco en el este, significa el nacimiento del sol, y hacia el oeste el maíz amarillo la puesta del sol, por otro lado el color rojo en el sur representa el nacimiento del hombre y el maíz negro en el norte, es la muerte del mismo.

En realidad, estas calidades asociadas a los colores del maíz dadas por las observaciones y experiencia del consumidor, no están dadas por el pigmento, sino por el contenido de endospermo harinoso o vítreo en mayor o menor porcentaje en el grano. Un mayor contenido de almidón corneo, le confiere mayor dureza al grano, lo que lo hace útil o no preferido para ciertos usos. El tipo de almidón que predomina en el grano varía en las diferentes razas de maíz.

En la industria harinera los maíces blancos y amarillos son altamente demandados, porque tienen mayor contenido de endospermo harinoso, mientras que para la elaboración de botanas, los amarillos son los principales por su alto contenido de endospermo vítreo. Y en general, la apreciación de los colores blanco y amarillo para casi todos los usos, es derivado de la visión occidental orientada a preferir lo blanco como símbolo de supremacía.

Recientemente hay un gran interés en estudiar los maíces de colores oscuros, debido a que se ha identificado en algunos maíces de color negro, rojo o azul un importante contenido de antocianinas, que son pigmentos naturales que funcionan como antioxidantes, sustancias que protegen a las membranas de las células y el ADN, de los efectos oxidativos de los radicales libres, acción que previene neoplasias como el cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.

CONACYT-Instituto de Ecología A. C.

Foto de Juan Scott en Unsplash

Comunidad pide cultivar maíz nativo de México

Abel García, campesino que produce maíz de manera tradicional ha conservado sus semillas toda su vida, fueron una herencia de sus padres.

En entrevista en lengua materna, en Hhahñu en el domicilio del agricultor Abel García, quien vive en la comunidad Indígena El Nitzhi (La Loma), Chilcuautla, pidió a los campesinos que regresen a la siembra del maíz original de México, el maíz morado y rojo.

Con este maíz se obtienen tortillas color verde, más sabrosas, nutritivas y libres de transgénicos, hormonas así como químicos que afectan a la salud, y producen enfermedades como el cáncer, dijo.

Este maíz tiene la características de ser un tallo más grande, de aproximadamente 2 metros o más altura, se siembra en los meses de marzo o abril y se cosecha a finales del mes de octubre o a inicios de noviembre.

Abel, utiliza este maíz para hacer tortillas y colocar ofrenda en el Día de Muertos a sus papás, es un ofrenda no altar, ya que los Hñahñus, lo colocamos a ras de piso, no en mesas, mencionó.

Para cultivar este tipo de maíz no se utilizan agroquímicos, la tierra se fertiliza con estiércol de los animales que tenemos en casa, vacas, borregos y pollos, y así la mazorca crece más, también el zacate es mas frondoso, explicó.

La selección del maíz para sembrar, primero se tienen que esperar a que se seque completamente, después seleccionar los frutos más grandes para desgranarlos de la mitad del maíz hacia los extremos, sin tocar las ambos extremos de la mazorca.

El proceso de sembrado también se tienen que cuidar, ya que debe realizar con yunta tirada por caballos, con una distancia entre cada planta de 15 a 20 centímetros entre hoyo en la tierra donde se deben colocar 3 semillas.

Por otra parte El Sol de Hidalgo consultó al agrónomo, Roberto Uribe, quien expuso que en México existe el registro de 59 especies nativas.

Foto de henry perks en Unsplash

Sufre México de inseguridad alimentaria

Por Laura Lucía Romero Mireles, Desinformémonos, 04 de noviembre de 2022.

México sufre de una grave inseguridad alimentaria debido a que nos hemos convertido en el principal importador de granos básicos del mundo. Para enfrentar ese tipo de crisis, el camino es alcanzar y defender la soberanía en el sector, coincidieron en señalar académicos universitarios.

En el XLII Seminario de Economía Agrícola. Los desafíos de la seguridad alimentaria en México en el contexto pospandémico, su cocoordinador, Uberto Salgado Nieto, expuso que en esta temática el año 2020 ya se antojaba complicado.

Pero 2022 llegó con un nuevo contexto de espirales inflacionarias como consecuencia de desajustes en el sistema agroalimentario mundial, exacerbadas por conflictos bélicos –principalmente el de Rusia y Ucrania–, y el cambio climático, que ha afectado a diversas regiones a nivel global, con sequías que están dejando en condiciones catastróficas a buena parte de la población, por ejemplo, en la región africana. En nuestro país, precisó, ese fenómeno meteorológico, y otros, como las inundaciones, también han afectado la producción de alimentos.

En la inauguración del encuentro organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Agustín Rojas Martínez, también coordinador del Seminario, recalcó que con la emergencia sanitaria los hogares en mayor grado de vulnerabilidad se vieron afectados y se redujo la posibilidad de acceso a la comida.

Tal fenómeno se relacionó también con la disponibilidad de alimentos, porque la pandemia generó una parálisis de la producción primaria, y los sistemas de abasto y distribución se reconfiguraron.

La seguridad alimentaria en el país se ha visto vulnerada. Por ello, se ha convertido en un reto que debemos enfrentar, y asumir que se requiere buscar alternativas para revertir tal condición. “Esperamos que este espacio sirva para encontrar propuestas y contribuir de forma directa en la problemática”.

El director del IIEc, Armando Sánchez Vargas, resaltó la temática de la versión de este año del Seminario: la seguridad alimentaria. “Estamos seguros que el conocimiento que arrojará el desarrollo de los trabajos, como cada año desde hace 42, permitirá que la comunidad universitaria y la sociedad tengan acceso a información relevante sobre el tema”.

Argelia Salinas Ontiveros, investigadora de la propia entidad y profesora de la Facultad de Economía (FE), recalcó que en los ámbitos gubernamental o de la empresa privada prevalece la idea de que el sector agropecuario está muy bien porque el país exporta de manera importante ciertos productos. Pero “como sistema agroalimentario, conformado por varios segmentos que van de la producción al consumo, es otra la realidad”.

Es claro que, en México, la seguridad alimentaria implica la importación de los alimentos para aprovechar los precios bajos que provienen del mercado norteamericano; el maíz blanco para consumo humano es un ejemplo claro. “No tendríamos por qué importar el grano, ya que todas las entidades federativas tienen características para producir alguna de las 55 especies, pero a través de los tratados y acuerdos de libre comercio se ha obligado al país a ser dependiente”.

Cada vez más, a partir del comercio, los productores han sido desplazados. “Nos hemos convertido en una especie de agromaquiladores, porque importamos materias primas, maquinaria, el esquema productivo sustentado en agroquímicos, y todo ello ha conducido a la devastación del campo mexicano”. Así, la industria alimentaria, la de las grandes empresas, crece de manera significativa, pero no el sector agropecuario.

Blanca Rubio Vega, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales, planteó que la crisis alimentaria es un fenómeno en el cual ocurre un incremento estructural de los precios de los alimentos que sucede por procesos especulativos que no tienen que ver con la escasez.

Se benefician las grandes empresas financieras y agroalimentarias, pero se afecta a la población más vulnerable y se generan movilizaciones sociales. Actualmente, está en proceso el aumento estructural de los precios y de la inflación, “pero no es claro el desenlace”.

Juan Luis Hernández Pérez, profesor de la FE y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que previo a la emergencia sanitaria ya existía una crisis severa a nivel mundial en términos agroalimentarios, reflejada en millones de personas que padecían hambre. Por supuesto, esta situación se agravó con la pandemia: se calcula que una de cada cuatro personas en el mundo presenta esa condición, y en algunos países, sobre todo africanos, se ha acentuado la situación de hambruna.

Además de la pandemia, consideró el especialista, los factores principales que impulsan dicha tendencia son estructurales, relacionados con el carácter asimétrico y excluyente de la globalización, que influye en la desigual disponibilidad de alimentos. También ha habido otros, como las turbulencias comerciales y socioeconómicas en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

A ello se han sumado factores como la recesión económica, conflictos armados, sequías y la devaluación de las monedas locales, entre otros.

Publicado originalmente en Gaceta UNAM

Imagen de Ollin M en Pixabay

Alimentación sana contra intereses de la industria: la batalla llega a la Corte

Por Kennia Velázquez, Pie de Página, 01 de noviembre de 2022.

En busca de 4 votos el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel para negar amparo a Barrilitos, al considerar que el etiquetado de sellos de advertencia es idóneo, necesario y cumple el objetivo de informar a las personas

Cuatro amparos para revertir el etiquetado en alimentos interpuestos por empresas refresqueras y de alimentos serán discutidos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Apenas entraron en vigor las reformas a la Norma Oficial Mexicana 051 cuando ya se habían tramitado más de 50 amparos en contra de la medida.

Las empresas que se han amparado y cuyos recursos han llegado a la SCJN son la compañía de productos lácteos Santa Clara, Herdez y otras empresas de alimentos, la compañía de confitería, alimentación y bebidas Mondelez y la refresquera Barrilitos. De esta última se discutirá su solicitud el 9 de noviembre y según lo que se sabe del proyecto formulado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, se le negará el amparo.

En el recurso, Barrilitos argumenta que el etiquetado estigmatiza sus productos y se les concede un trato diferenciado respecto a otros productos. También señala que en la Norma Oficial Mexicana no se establece una autoridad para determinar cuáles van a ser los productos que se excluyen del cumplimiento de la NOM y que eso invalida su seguridad jurídica. Y por último dice que el juez en primera instancia utilizó un documento de la Organización Panamericana de la Salud para argumentar porqué el etiquetado era constitucional y es una medida eficaz y eficiente para proteger la salud pública de las personas. Sin embargo, la refresquera señala que este documento no fue utilizado en la NOM 051 ni en la Ley General de Salud.

Javier Zúñiga, asesor legal de la organización El Poder del Consumidor explica a *POPLab* que “el proyecto de sentencia de la ministra enfatiza una cosa fundamental: en cada uno de los argumentos, contesta que el etiquetado está basado en evidencia científica y que atiende a las mejores recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana de la Salud y de la Unicef”.

El abogado señala que en el proyecto se analizan los distintos sistemas de etiquetado que existen. “Uno es el internacional que se sustenta en recomendaciones de FAO y de la OMS. El segundo, el interamericano que retoma el perfil de nutrientes de la OPS y la experiencia exitosa en Chile y el nacional”.

Zúñiga explica que en el proyecto se realiza un test de proporcionalidad, lo que permite es saber si una norma cumple con la Constitución o no. “En términos generales se tiene que analizar si la medida es necesaria, es idónea para los fines para los que fue creada y si protege algún tipo de derecho”.

El documento recuerda que en el etiquetado anterior, el GDA fue fuertemente criticado por la academia y por la OPS y UNICEF, entre otras organizaciones, por lo que se considera que no era una herramienta eficiente.

Investigaciones periodísticas han documentado interferencia de la industria en el diseño de esa etiqueta y que incluso, uno de los funcionarios que lo diseñaron durante la administración de Enrique Peña Nieto, Patricio Caso, es ahora empleado de Coca Cola.

En el proyecto se señala que ante los señalamientos al GDA, el poder legislativo y la autoridad administrativa, a cargo de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía tuvieron que cambiar el etiquetado “a las mejores prácticas que se pudiesen aplicar en este momento y es el etiquetado de advertencia que es el que se está actualmente” dice Zúñiga.

Esquivel Mossa “en su proyecto recalca que el hecho de que las personas puedan tener información fácil y sencilla sobre aquellos nutrientes críticos, que son los nutrimentos que pueden hacer daño a la salud de las personas, es una forma en la que se protege su derecho a la alimentación. Porque evita que las personas consuman cierto tipo de productos o les ayuda a discernir, cuáles productos no son favorables para una dieta adecuada”, manifiesta Zúñiga.

El abogado dice que el proyecto además observa que “este tipo de medidas protegen el derecho a la salud porque también les advierte de aquellos nutrientes dañinos. Y finalmente, forma parte de la recomendación para proteger los derechos de información de los consumidores por la forma en que obtienen información que es clara, veraz, de fácil acceso y que incluso niños y niñas pueden entender”.

Lo destacado del proyecto para Zúñiga es que la ministra Esquivel “posiciona el tema en términos de constitucionalidad y dice, si tenemos una medida que protege estos derechos, de esta manera resulta que es una medida idónea, que es necesaria y que cumple su objetivo informar a las personas sobre ciertos alimentos que no son deseables para las dietas”.

Si el proyecto de Esquivel obtiene cuatro votos a favor habría un precedente obligatorio para los demás casos del etiquetado que existen actualmente; es decir, se crea jurisprudencia que tiene que ser aplicada en los demás casos.

Sin embargo, lo que se resuelve con este amparo son sólo características específicas del etiquetado y otros amparos se enfocan en otros aspectos, mismos que tendrán que ser discutidos en su momento. Por ejemplo, en otros recursos se discute la inconstitucionalidad de eliminar personajes de los productos con sellos o de las leyendas de edulcorantes y cafeína.

Para Zúñiga “es una estrategia de la industria la presentación de amparos, o sea, claro que cada persona tiene el derecho constitucional a recurrir si cree que se ha violado su derecho, pero lo que vemos es que sistemáticamente las empresas han utilizado sus subsidiarias para plantear distintos argumentos y de alguna manera llegar a su fin, que es la eliminación del etiquetado”.

“Parece que más allá de posibles violaciones constitucionales, es una estrategia para querer incumplir con las normas”, advierte el abogado. “Hay que entender, que las empresas tienen interés económico en esto y además de las estrategias judiciales, tienen estrategias de cabildeo fuerte en la Suprema Corte, para no solo defender sus argumentos, sino poder obtener lo más posible dentro de la sede judicial. Afortunadamente el proyecto es bastante sólido porque se basa en evidencia científica, aquí lo que es necesario, es que los demás ministros de la sala consideren estos argumentos”.

Los intentos por frenar los sellos

Una vez que las modificaciones a la norma fueran aprobadas, las empresas recurrieron a estrategias para frenar y retrasar la implementación de los sellos de advertencia en alimentos y bebidas empacados.

Compañías como Jumex o Nestlé acudieron a sus proveedores para pedirles que enviaran misivas a la Secretaría de Economía en las que demostraran su descontento. Diversos estudios científicos realizados en varios países han mostrado la eficacia de esta herramienta para cambiar hábitos de consumo.

Una investigación realizada por los doctores Simón Barquera y Juan Rivera, entre otros investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, encontró que en la consulta pública realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el 56 por ciento de los comentarios se opusieron al proyecto de modificación de la NOM-051 y provenían de las organizaciones no gubernamentales de interés empresarial e industrial.

La Secretaría de Economía informó haber recibido 5 mil 200 comentarios durante el período de consulta pública, una de las que más interés ha despertado en México. De estos, solo hubo 795 comentarios disponibles, mismos que fueron analizados por los investigadores del INSP.

Sus argumentos señalaban que se violaba la propiedad intelectual e industrial y la protección al consumidor; que sus ingresos y utilidades se verían afectados y exigieron una revisión del proyecto de modificación de la NOM-051. Sus tesis coinciden con las empleadas en otros países en los que han intentado frenar “las políticas de salud pública y con las utilizadas por la industria tabacalera para eludir las regulaciones del mercado”, señala el reporte.

También señalaron que el etiquetado “no estaba sustentado en evidencia científica y que violaba los derechos humanos a la seguridad jurídica y la libertad de expresión”.

Otro argumento era que el proyecto de modificación violó los tratados internacionales y el derecho comercial internacional. Pero “los argumentos de la industria no son necesariamente ciertos; según la Organización Mundial del Comercio, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Codex Alimentarius, los países deben tomar las medidas necesarias para proteger la salud de su población”, señala la investigación.

Las Organizaciones No Gubernamentales de Interés Empresarial también destacaron los puestos de trabajo que genera la industria, las inversiones que realizan, los costos provocados por la regulación como la pérdida de puestos de trabajo, carga administrativa. También trataron de desviaron su responsabilidad para centrarse en la de los individuos: el papel de los padres o la inactividad física.

“Nuestro análisis revela que quienes se oponían a la modificación de la NOM-051 buscaban proteger sus propios intereses, lo cual está en línea con lo informado por estudios similares. También muestra que la industria utilizó múltiples argumentos para interferir en las políticas de salud pública”, concluye la investigación.

Una vez aprobada la norma con sus modificaciones, las empresas intentaron usar la pandemia de COVID-19 para eludir los cambios que les exige la norma argumentando los costos que eso implicaría, pero realizaron rediseños a sus empaques para dar “apoyo” a las personas durante la emergencia sanitaria.

El incumplimiento de la NOM-051 ha llevado a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), haya asegurado 112 mil 884 productos, entre ellos de Barrilito, impidiendo su venta.

Según la experiencia en otros países, las empresas continuarán sus estrategias para retrasar y debilitar las herramientas que buscan la salud de la población, por lo que se augura que las batallas en contra de los sellos de advertencia continúen.

Imagen de Barbara Jackson en Pixabay