El poder de… El pepino

Por El Poder del Consumidor, 28 de noviembre de 2022.

  • En el año 2020, la producción de pepino alcanzó 1 millón 159 mil 934 toneladas. Sinaloa, Sonora, Michoacán y Morelos son los estados en los que más se produce.
  • Destaca por su bajo contenido calórico y su alto contenido de fibra, potasio y vitaminas C, A, E y B.
  • Es una excelente opción para consumo, ya que puede acompañar a cualquier platillo o bebida; además, tiene un sabor y frescura inconfundibles.

¿Qué es?

El pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas y proviene de una planta “trepadora”. Tiene forma cilíndrica y alargada, es firme, carnoso, y tiene una capa de cáscara lisa color verde.

El interior del pepino posee una pulpa de color verde pálido, crujiente y fresca.

En el mundo existen diversos tipos de pepinos, entre los que destacan los pepinos franceses, armenios, persas, japoneses, españoles y pepinillos.

Las variedades se pueden clasificar en función de diversas características, como su tamaño, forma y color de la cáscara:

  • Pepino corto o pepinillo (tipo español): es de tamaño pequeño, con una longitud máxima de 15 centímetros (cm). Tiene cascará verde con rayas de color amarillo o blanco y se utilizan para consumo en fresco o para la elaboración de encurtidos.
  • Pepino medio largo (tipo francés): su longitud va de los 20 a 25 cm. Dentro de este grupo se diferencian dos variedades, el pepino con espinas y el de piel lisa.
  • Pepino largo (tipo holandés): alcanzan hasta 25 cm de longitud, su cascará es lisa y más o menos surcada.

El pepino proviene de las regiones tropicales del sur de Asia. En la India se ha cultivado desde hace 3 mil años aproximadamente. La primera mención literaria que se hace del pepino se encuentra en el cuarto texto más antiguo de la India, el Atharva-veda.

En Norteamérica, el cultivo del pepino comenzó en el siglo XVI con los viajes de Cristóbal Colón, quien cargaba semillas de la hortaliza dentro de sus provisiones. Posteriormente, se extendió por el resto del continente conforme los españoles se adentraron en América.

En México, se producen diversas variedades de pepino, como el americano, americano-chino, blanco, europeo, persa y pickle. El americano y el pickle dominan la producción con 550 mil y 291 mil toneladas, respectivamente.

Durante en 2020, la producción de pepino alcanzó 1 millón 159 mil 934 toneladas. Sinaloa es el estado líder en producción seguido de Sonora, Michoacán y Morelos.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

El pepino es una hortaliza de bajo contenido calórico, debido a su reducido contenido en carbohidratos y a su elevado contenido de agua. Aporta grandes cantidades de fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A, vitamina E y vitaminas del grupo B, tales como folatos, B1, B2 y B3.

Además, es fuente de potasio y fósforo. Su piel, que también es comible, cuenta con cantidades pequeñas de betacaroteno. Por cada 100 gramos (g) de pepinos se pueden adquirir 12 kcal, 0.7 g de proteína, 1.9 g de carbohidratos, 0.5 g de fibra, 140 miligramos (mg) de potasio y 20 mg de fósforo.

La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.

La vitamina E aporta estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad, y de igual manera que la vitamina C, tiene acción antioxidante. Esta última, además, favorece la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, así como la absorción del hierro y el aumento de la resistencia frente las infecciones.

Por otro lado, el potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo interviene en la formación de huesos y dientes, igual que el magnesio que, a su vez, se relaciona con el funcionamiento del intestino, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

¿Cuánto cuesta?

El pepino es una hortaliza de verano, que gracias a los cultivos de invernadero, se puede comprar durante todo el año.

Su precio puede variar dependiendo del lugar en el que se compre. El kilo de pepino oscila entre los $10 y $25 pesos. Dicha cantidad equivalente a 3 o 4 pepinos con lo que podrías preparar más de un par de preparaciones.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

Comúnmente, el pepino se pela debido al sabor amargo de su cáscara. Sin embargo, la piel contiene grandes cantidades de fibra, por lo que también puede ser consumida.

Al elegir un pepino, se recomienda tomar aquellos con una piel verde oscura, sin manchas amarillas ni defectos, que estén firmes al tacto. La textura puede variar, no obstante, la firmeza debe ser homogénea.

Un indicio de sabor amargo o de que la verdura se encuentra madura o seca, lo dan las extremidades, que no deben estar resecas o presentar un color más amarillento.

Los pepinos se conservan en buen estado en refrigeración durante un periodo de tres a cinco días. Si requieres que duren más tiempo, considera guardarlos envueltos para que no capten con facilidad los olores.

Debes evitar congelar los pepinos, las hortalizas no toleran las temperaturas extremas e introducirlas al congelador ablandaría su pulpa, perdiendo su característica firmeza y su sabor.

El pepino puede usarse en cualquier comida, puede consumirse fresco como guarnición o integrarse en la ensalada de cualquier comida. Te recomendamos dejar la cáscara y las semillas para aprovechar el contenido de fibra.

Los pepinos pueden prepararse en platillos calientes como sopas o cremas, o en bebidas frescas junto con limón y chía.

También puede ser el ingrediente principal de un plato fuerte, ya que cocido o crudo puede rellenarse de proteína. El pepino es el ingrediente que no puede faltar en todos los ceviches y combinado con el limón, vuelven a esta preparación aún más fresca.

Es una excelente opción para el consumo debido a su versatilidad en la preparación de cualquier platillo o bebida, su sabor y frescura son inconfundibles. Destaca su bajo aporte calórico, su abundante agua y las cantidades altas de fibra y potasio.

_________________________________

Referencias:

Encuentra aquí recetas para hacer con pepino

vaso y jarra de agua de pepino con limón

Agua de pepino con limón

Ingredientes (4-5 porciones):

• 1 pepino mediano cortado en 6 (con semillas y cáscaras)

• El jugo de 2 limones

• 2 cucharada de azúcar

• 1 litro de agua

• Hielo al gusto

Preparación:

1. Licúa el pepino con dos tazas del agua.

2. En una jarra, vierte el resto de agua y agrega el jugo de limón y el azúcar.

3. Revuelve hasta integrar todos los ingredientes.

4. Sirve con hielos, al gusto.

Receta adaptada de https://www.pizcadesabor.com/agua-de-pepino/

Chalupas de pepino emplatadas

Chalupas de pepino

Ingredientes (3-4 porciones):

• 2 pepinos limpios

• 1 limón

• 1 cucharada de chile en polvo (piquín, morrón o árbol)

• 250 gramos de queso panela en cubos o requesón

• 2 cucharadas de cilantro finamente picado

• 1 pizca de sal

• Pimienta al gusto

Preparación:

1. Corta las puntas del pepino y pártelo a lo largo por la mitad, retira las semillas y reserva.

2. Coloca el queso en un plato hondo, añade el cilantro, media cucharada de chile en polvo y las pizcas de sal y pimienta. Si lo prefieres, puedes agregar las semillas del pepino. Revuelve y deja reposar 5 minutos.

3. En un plato, coloca las chalupas de pepino y agrégales por encima la preparación del queso.

4. Para decorar, puedes espolvorear con más chile en polvo.

Receta adaptada de https://www.vvsupremo.com/recipe/chalupas-de-pepino/

Foto de Louis Hansel en Unsplash

Bayer y Syngenta comercializan en el país plaguicidas altamente peligrosos

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 28 de noviembre de 2022.

Las grandes empresas productoras de agroquímicos –algunas integradas en México al Consejo Nacional Agropecuario– comercializan plaguicidas altamente peligrosos (PAP), de acuerdo con un recuento que se presenta en el reporte Impacto del uso de plaguicidas en el sector agropecuario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.

Bayer, empresa propietaria de Monsanto, el mayor fabricante de Roundup, el herbicida más utilizado en la tierra que contiene glifosato, enfrenta miles de demandas, principalmente en Estados Unidos y Europa, porque se le identifica como un PAP y presunto responsable de provocar cáncer en aquellas personas que estuvieron expuestas al producto.

El Paraquat, desarollado por Syngenta, “puede matar a una persona con la ingesta de un sorbo. Cada año, este producto está relacionado con miles de intoxicaciones de agricultores en los países en desarrollo”, indica el reporte.

Agrega que en 2018, el Thiamethoxam, que es un neonicotinoide, fue prohibido para su uso al aire libre en medio de crecientes evidencias de efectos devastadores en las abejas. Los principales mercados de Syngenta para este plaguicida altamente peligroso son Brasil, China e India.

Indica que el Cyproconazol es un fungicida clasificado por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) como tóxico para la reproducción; se encontró que causa toxicidad fetal e induce malformaciones graves en animales de laboratorio. Además, precisa que “hay cultivos que demandan en demasía plaguicidas altamente peligrosos, entre los que destacan cereales como arroz, maíz y soya, así como fibras como el algodón”.

Imagen de Łukasz Dyłka en Pixabay

Voces de mujeres del sur global en la COP 27 sobre soberanía alimentaria en el contexto del cambio climático

Por Mercedes López Martínez, Vía Orgánica y Regeneration International.

Un grupo de mujeres de Abya Yala[1] elevó sus voces firmes y profundas, para hablar sobre la soberanía alimentaria en regiones tan distintas pero tan hermanadas como América y África en la COP 27 de Egipto el pasado 16 de noviembre de 2022, desde organizaciones como Regeneration International y OMANIAP.

En el auditorio Tutankamón del área verde de la cumbre climática, las potentes voces  femeninas reflexionaron sobre el impacto del cambio climático en las vidas de las mujeres desde sus comunidades, las consecuencias para la soberanía alimentaria, la importancia de las ciencias y tecnologías ancestrales, demandando políticas públicas para garantizar sus derechos, sus territorios, el agua, la biodiversidad, sus semillas y preservar sus alimentos tradicionales.

Fue así como Mercedes López, Directora de Vía Orgánica en la Ciudad de México inició la discusión en el panel hablando sobre la necesidad de que las comunidades opten por el concepto de soberanía alimentaria en lugar de seguridad alimentaria (usado por la FAO), debido a que el primero es más integral y prioriza los alimentos, semillas ancestrales, territorios y agua de los pueblos; la decisión y el derecho de alimentarse por generaciones con comida sana, local y de calidad;  el derecho a protegerse de importaciones agrícolas de mala calidad lejanas a su dieta tradicional; la participación de las comunidades en la definición de la política agraria; así como la dignificación y reconocimiento del trabajo de campesinas y campesinos que nos alimentan.

Mientras que, expuso, la seguridad alimentaria sólo se refiere a garantizar alimentación sin importar su procedencia, si se utilizaron agroquímicos y semillas transgénicas, o si son ultraprocesados; todo esto sin respetar ni considerar las costumbres y tradiciones alimentarias de las regiones.

Hizo énfasis en la labor comprometida e incansable de las mujeres en toda la cadena alimentaria, sin ser reconocidas ni valorarse su gran aporte en el tema.  También denunció que Coca cola y Nestlé estuvieran patrocinando la COP 27 cuando son empresas que han contribuido, con la priorización de la agricultura industrial, a calentar el planeta y a causar pandemias de obesidad y desnutrición a nivel global; además de contaminar el planeta con sus envases plásticos.

Por su parte, Precious Phiri, Coordinadora Africana de Regeneration International, indicó que el cambio climático está impactando fuertemente a las  mujeres del sur global, e hizo el señalamiento de que el término cambio climático no le parece suficientemente fuerte y que sería mejor hablar de emergencia climática, porque las consecuencias no sólo son económicas sino también sociales.

Indicó que es importante rebasar el concepto de seguridad alimentaria, porque con esa base grupos de donantes están empujando a que las comundidades tengan acceso a cualquier tipo de alimentación, a partir de su modelo de revolución verde impulsado por la agroindustria, sin atender la diversidad y especificidad de la alimentación entre las distintas comunidades. 

Esto representa un desafío grande para que las comunidades campesinas y agricultoras que están presionadas para adoptar un modelo que les coloca en situaciones de inseguridad y la respuesta termina siendo superior al problema. Concluyó su participación comentando que la emergencia climática está creando una situación económica, ambiental y social muy grave y que afecta más a las mujeres que tienen el reto de alimentar a sus familias.

Mientras que Wilma Mendoza, Presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) contó cómo las mujeres indígenas han enfrentado las pérdidas y los transgénicos en agricultura, y cómo luchan para mantener su identidad, semillas y territorios.

Explicó que en Bolivia los temas de soberanía y seguridad alimentarias están incluidos en el Plan de Desarrollo, pero que en la realidad continúan favoreciéndose los monocultivos.

Dijo que las mujeres están trabajando y son más concientes sobre la necesidad de consumir alimentos propios sin agroquímicos ni transgénicos, que están cuidando y recuperando semillas,  buscando mantener el equilibrio, porque  son las más afectadas por sequías, inundaciones, heladas, plagas y la aparición de animales silvestres que han abandonado sus hábitas por la deforestación.

En su turno Mayra Macedo, Secretaria de Organización de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) contó que las políticas públicas y los programas alimentarios en Perú, son inadecuadas y promueven monocultivos como palma aceitera y papaya, invadiendo sus tierras en la amazonía, destruyendo la selva y contaminándola.

Indicó que existen 2 programas sociales sobre alimentación centrales, el de desayunos escolares que es deficiente porque incluye alimentos y bebidas ultraprocesadas, que sólo benefician la economía de las empresas que venden estos productos y no a las comunidades.

El otro programa de apoyo es la entrega de alimentos de traspatio, como los cuyes, que no sobreviven en la región amazónica pues son de climas frios como los andes; por lo que criticó los programas sociales por su falta de visión y conocimiento de las comunidades.

Por ello hizo un llamado a que las mujeres ocupen espacios de toma de decisión donde se diseñen los programas sociales para recuperar su soberanía alimentaria desde los territorios y problemáticas específicas y para detener leyes que les afectan.

La siguiente expositora fue Melania Canales Poma, Lideresa del Pueblo Quechua y Coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA- Región Sur)  contó que las  mujeres indígenas exigimos garantías y respeto a territorios colectivos, documentando que por ejemplo, en Peru 49% del territorio está en manos de comunidades campesinas y nativas, pero las  tierras están siendo invadidas, están siendo despojadas de distintas formas legales y existe mucha preoucpación.

Se cuestionó sobre dónde van a construir soberanía alimentaria las mujeres, si las despojan de sus territorios colectivos, por eso es importante revisar la situación jurídica de los territorios, demandó, para seguir produciendo nuestro alimento, nuestras medicinas ancestrales y fortaleciendo nuestra espiritualidad.

Hizo un recuento de la lucha de las mujeres indígenas quienes se han manifestado contra los transgénicos levantando su voz, así como defendiendo y  revitalizando los conocimientos, ciencia y tecnología ancestrales, que son determinantes para la adaptación al cambio climático, y que tienen que seguirse transmitiendo desde las mujeres indígenas.

Cerro su participación diciendo que las mujeres indígenas no sólo existen, sino que siempre han venido trabajando propuestas, exigiendo y demandando derechos y oponiéndose al machismo, extractivismo y despojo que las van ahogando.

La participación cerró con una serie de comentarios y preguntas por parte del público asistente, resumiendo la importancia de preservar las metodologías, conocimientos y ciencia indígena de las ancestras; de resistir la transculturación de alimentación y costumbres colonialistas adquiridas por la migración; exigiendo reconocimiento y visibilización de los aportes de las mujeres con pagos justos; organización en espacios bioculturales; así como preservando tradiciones ancestrales como la captación de agua de lluvia para enfrentar la escasez que está prevaleciendo en el mundo.

En conclusión, podemos decir que aunque este fue un espacio pequeño en medio de un mundo de side events, conferencias, manifestaciones culturales y discusiones de alto nivel y la presencia de comunidades diversas, que hermanó las voces fuertes, profundas y sabias de un grupo de mujeres que desde Abya Yala se organizan, luchan y proponen nuevas alternativas todos los días para defender la biodiversidad, las semillas, el territorio y la dignidad de las mujeres desde las comunidades diversas de todo el mundo.


[1] Abya Yala en idioma Kuna (Colombia y Panamá) significa  tierra vida, territorio, tierra en florecimiento. «Abia» significa «agujero de la sangre», «madre madura», «virgen madura», «tierra en plena madurez». El término es utilizado para nombrar al territorio comprendido en el Continente Americano.

Foto: Donovan Carrillo

La importancia de la melatonina para la salud

Por Dr. Mercola, Mercola, 23 de noviembre de 2022.

HISTORIA EN BREVE

  • El ritmo circadiano se ve afectado por la glándula pineal, la cual se encuentra cerca del centro del cerebro y produce melatonina, que es una hormona crucial para regular el ciclo de sueño
  • La melatonina también es una hormona importante y un potente antioxidante que parece ser un factor clave para combatir el cáncer. Además, beneficia la salud cerebral, cardiovascular y gastrointestinal, al igual que aumenta la función inmunológica
  • La melatonina ayuda a proteger las mitocondrias, las cuales generan energía dentro de las células; también parece ser el antioxidante más poderoso, ya que tiene la capacidad de ingresar a las mitocondrias. También recarga los niveles de glutatión
  • Asimismo, la melatonina funciona de manera conjunta con la vitamina D para mejorar la función mitocondrial. También mejora la señalización de vitamina D
  • La esclerosis múltiple, el cáncer, los trastornos neuropsiquiátricos y la hipertensión arterial son enfermedades que parecen estar relacionadas con el estado de vitamina D y melatonina

Es importante dormir adecuadamente para optimizar la salud y el ritmo circadiano, al cual se le conoce como el reloj biológico. Es un temporizador biológico natural que se encuentra presente en todas las células y que ayuda a reconocer la somnolencia y la vigilia durante un período de 24 horas.

El ritmo circadiano se ve afectado por la glándula pineal, la cual se encuentra cerca del centro del cerebro y produce melatonina, que es una hormona crucial para regular el ciclo de sueño.

La glándula pineal comienza a secretar melatonina cerca de las 9 p.m.1tras la exposición solar durante el día. A medida que aumenta la cantidad de melatonina en el cerebro, el cuerpo comienza a prepararse para dormir.

Permanecer despierto durante la noche y exponerse a la luz de los dispositivos electrónicos, inhibirá la producción de melatonina en el cuerpo, por lo que se recomienda dejar de utilizar los dispositivos electrónicos al menos una o dos horas antes de dormir para aumentar la producción de melatonina y equilibrar el ritmo circadiano.

La melatonina ofrece numerosos beneficios

Aunque la melatonina regula el sueño de manera natural, también ofrece otros efectos biológicos adicionales.2 Es un potente antioxidante3 que parece ser un factor clave para combatir el cáncer. 4 También se cree que es importante para la salud cerebral, cardiovascular y gastrointestinal,5 y aumenta la función inmunológica de diferentes maneras.

En un estudio,6 los investigadores sugirieron que la melatonina podría mejorar el tratamiento de enfermedades bacterianas como la tuberculosis. Otro estudio identificó a la melatonina como una herramienta potencial para combatir la inflamación y las enfermedades autoinmunes, incluyendo la diabetes tipo 1.7

La melatonina también es una hormona importante, así lo confirma un artículo titulado “Melatonin and Energy Levels” de la Universidad de Stanford:8

“Disminuir los niveles de melatonina en el torrente sanguíneo, de acuerdo con la respuesta natural del cuerpo para suprimir la secreción por la presencia de la luz, hace que el cuerpo funcione a un nivel energético más elevado, mientras que el aumento en los niveles de melatonina conduce a una disminución de los niveles de energía.

Como tal, comprender cómo controlar y optimizar la secreción y supresión de melatonina durante el día podría ayudar a mejorar el tratamiento de los trastornos del sueño e impactar positivamente los niveles de energía de las personas”.

En resumen, si la calidad del sueño se ve afectada, lo cual significa que no está durmiendo profundamente o durante los periodos adecuados, los niveles de energía se verán afectados negativamente.

Por el contrario, es posible afectar la producción de melatonina y perjudicar la calidad del sueño al pasar la mayor parte del día en una habitación con poca luz y exponerse excesivamente a los dispositivos electrónicos durante la noche.

La melatonina protege las mitocondrias

Es importante destacar que la actividad antioxidante de la melatonina también ayuda a proteger las mitocondrias, que son los pequeños orgánulos dentro de las células que generan la mayor parte del ATP o la energía del cuerpo. Como se señaló en un artículo del 2007 en Frontiers of Bioscience:9

“La melatonina es una molécula presente en organismos unicelulares desde los primeros momentos de vida. Las acciones más conocidas de la melatonina, actualmente respaldadas por datos experimentales y clínicos, incluyen las capacidades antioxidantes y antiinflamatorias que implican la regulación genómica de una serie de enzimas.

Además, la melatonina ofrece propiedades anticonvulsivas y antiexcitotóxicas. La mayoría de las consecuencias que resultan de la administración de melatonina pueden depender de los efectos sobre la fisiología mitocondrial”.

De hecho, la melatonina parece ser el antioxidante más poderoso, ya que tiene la capacidad de ingresar en las mitocondrias.10 No todos los antioxidantes tienen esta capacidad. Según este artículo de Frontiers of Bioscience,11 la melatonina ayuda a “prevenir el deterioro mitocondrial, la falta de energía y la apoptosis en las mitocondrias dañadas por el óxido”.

Uno de los aspectos que hace que sea tan poderosa es que no solo actúa como un antioxidante por sí solo, sino que también interactúa con el sistema antioxidante innato del cuerpo donde recarga los niveles de glutatión.12 Sin embargo, esto nuevamente nos lleva a la importancia del sueño.

Dado que la melatonina únicamente se libera como respuesta a la oscuridad y se inhibe fácilmente a causa de la luz (como aquella de la habitación y de las pantallas electrónicas), la salud mitocondrial se verá afectada si no optimiza la calidad del sueño.

Las deficiencias de melatonina también aumentan el estrés oxidativo, aceleran el proceso de envejecimiento, aumentan el riesgo de enfermedades degenerativas y de fatiga crónica, al igual que empeoran la calidad y la cantidad del sueño, debido a su influencia sobre las mitocondrias.

La melatonina funciona de manera conjunta con la vitamina D

En mi artículo titulado “La importancia de las vitaminas para la calidad del sueño“, la neuróloga y entrenadora del sueño, la Dra. Stasha Gominak y yo explicamos la influencia que tiene la vitamina D en la calidad del sueño.

En otro artículo13 publicado en la edición de mayo del 2020 en The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, el cual tuve la oportunidad de consultar antes, explica detalladamente esta conexión. La melatonina no solo mejora la señalización de la vitamina D, sino que ambas actúan de manera conjunta para optimizar la función mitocondrial.

Como se señaló en el documento,14 ” Las vías biosintéticas de la vitamina D y la melatonina están inversamente relacionadas con la exposición al sol.”, ambas dependen de la exposición al sol en el momento adecuado.

Los investigadores sugieren que la vitamina D y la melatonina “son de gran importancia para modular la función mitocondrial y la adaptación a las variaciones circadianas y estacionales”.

Además, “ambas moléculas están involucradas en el funcionamiento homeostático de las mitocondrias”, señalan los autores, al destacar que las mitocondrias son “el objetivo final de la melatonina y la vitamina D”. Asimismo:

“La deficiencia de estas moléculas se ha relacionado con la patogénesis de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del sueño, enfermedades renales, cáncer, trastornos psiquiátricos, enfermedades óseas, síndrome metabólico, diabetes, etc.

Durante el envejecimiento disminuye la administración y la síntesis cutánea de vitamina D, así como la síntesis endógena de melatonina, por lo que aumenta el estrés oxidativo, la inflamación y la disfunción mitocondrial.

La disfunción mitocondrial se ha relacionado con las etiologías de muchas enfermedades complejas en las que coinciden la hiperactivación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS, por sus siglas en inglés), la deficiencia de vitamina D y la reducción de la síntesis de melatonina.

En este sentido, la evidencia experimental y clínica indica que la inflamación y el estrés oxidativo son consistentes con los bajos niveles de melatonina y vitamina D, tal como sucede con la disfunción mitocondrial; asimismo, representan factores de riesgo relacionados con el desarrollo y el mantenimiento de patologías agudas y crónicas prevalentes”.

Beneficios de combinar melatonina y vitamina D

Según un artículo del año 2020, publicado en The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, la esclerosis múltiple, el cáncer, los trastornos neuropsiquiátricos y la presión arterial alta, son ejemplos de enfermedades que parecen estar relacionadas con el estado de vitamina D y melatonina.

Resulta curioso que un estudio16 del año 2012 señaló que la melatonina es “un factor ignorado en la esquizofrenia”. La deficiencia de vitamina D también se ha relacionado con un mayor riesgo de esquizofrenia,17, 18especialmente cuando los niveles son bajos durante el desarrollo.19

Cuando se combinan la vitamina D y la melatonina, producen fuertes efectos sinérgicos para combatir el cáncer. Dos estudios 20,21  han demostrado que esta combinación induce la apoptosis e inhibe el crecimiento y la división de las células del cáncer de mama. En uno de los estudios, esta combinación resultó en “una detención casi completa del crecimiento celular a las 144 horas”.22

Estos efectos se atribuyeron (en parte) a la liberación del factor de crecimiento transformante beta 1 (TGF-β1), que es un tipo de citoquina que controla el crecimiento celular, la proliferación, la diferenciación y la apoptosis. Se ha demostrado que al combinar la melatonina con vitamina D, se genera una protección contra las lesiones por isquemia-reperfusión apoptótica en el riñón.23

Cómo optimizar los niveles de melatonina y vitamina D

La evidencia sugiere que optimizar la producción de melatonina al dormir adecuadamente por la noche puede ser la clave para mantener la salud mitocondrial, que a su vez es fundamental para la longevidad y la prevención de prácticamente todos los problemas de salud crónicos.

La buena noticia es que aumentar los niveles de melatonina y vitamina D es relativamente simple y económico. Para optimizar los niveles de vitamina D, se recomienda exponer grandes porciones del cuerpo a la luz solar de forma regular o diariamente.

Si por alguna razón se le dificulta exponerse al sol, se recomienda consumir un suplemento de vitamina D3 (con un poco de vitamina K2 para mantener una relación saludable entre ambos nutrientes).

En lo personal, no he tomado vitamina D desde hace más de 10 años y mis niveles generalmente exceden los 70 ng/ml, incluso durante el invierno, pero he comenzado a incluir la melatonina sublingual debido a mi edad y porque creo que ofrece ciertos beneficios, aunque duermo en oscuridad total y me expongo al sol brillante durante casi todo el día.

Para optimizar la producción de melatonina es necesario obtener una gran cantidad de luz solar durante el día, ya que esto ayuda a “ajustar” el reloj circadiano. A medida que se oculta el sol al anochecer, es necesario evitar la luz brillante.

La luz azul de las pantallas electrónicas y la luz de los focos LED son particularmente problemáticas e inhiben la melatonina. Si necesita luz, se recomienda utilizar focos incandescentes, velas o lámparas de sal. Es posible contrarrestar la luz azul de las pantallas electrónicas al instalar un software que bloquea este tipo de luz,24 o utilizando lentes de bloqueo.

Además, un interesante artículo25 publicado en Nature Structural & Molecular Biology, destaca la utilidad de restringir el horario de consumo de alimentos para mejorar el ciclo de sueño. Como se señala en este artículo:

“La consistencia del reloj circadiano se deteriora con el envejecimiento. Dos nuevos estudios demuestran que el envejecimiento reprograma el transcriptoma circadiano de manera dependiente al de la célula y que es posible revertirlo mediante la restricción calórica.

Sorprendentemente, la expresión de los genes del reloj central y de los genes controlados por el reloj se mantuvieron libres de modificaciones con el envejecimiento, a pesar de la reprogramación circadiana.

Por lo tanto, la maquinaria del reloj central permanece intacta durante la vejez, lo que genera la esperanza de revertir la reprogramación circadiana relacionada con el envejecimiento para mejorar las funciones fisiológicas.

Dado que la exposición al estrés mitocondrial origina la acumulación del daño en el ADN de las células madre y que los programas de protección mitocondrial se reprimen en las células madre adultas, es tentador especular que reactivar los programas de protección mitocondrial puede ofrecer los medios para reducir la acumulación del daño celular y revertir la reprogramación circadiana relacionada al envejecimiento”.


Fuentes y Referencias

Imagen de JayMantri en Pixabay

Maíz, aliado contra enfermedades visuales

Por Indigo Staff, Reporte Indigo, 23 de noviembre de 2022.

El consumo de maíz ayuda a retrasar la aparición de errores refractivos y prevenir enfermedades visuales, sin embargo, realizar revisiones periódicas es el mejor método preventivo.

Según el informe mundial de la visión, 45 por ciento de los casos relacionados a problemas visuales pueden prevenirse si se acude a una revisión periódica y se lleva una alimentación saludable.

La empresa Acuvue, tras señalar las ventajas del uso de lentes de contacto, asegura que un alimento que puede ser fundamental para la salud visual de los mexicanos es el maíz, ya que proporciona nutrientes como la vitamina B, esencial para prevenir la aparición de enfermedades visuales, y el zinc, mineral benéfico para la salud visual, los cuales ayudan a retrasar la aparición de los errores refractivos. Asimismo, las tortillas son fuente de zeaxantina y vitaminas E y C, las cuales tienen papeles complejos e interrelacionados con el ojo y contribuyen a la prevención de padecimientos visuales en adultos mayores.

“Aunque una buena alimentación aporta beneficios para cuidar nuestra visión, no estamos exentos de padecer problemas refractivos en cualquier etapa de nuestra vida, pues se estima que 59 por ciento de los mexicanos presenta dichos padecimientos”, asegura Alejandra Basave, especialista en salud visual.

Además, recomienda acudir a un examen visual cada seis meses y, en caso de requerirlo, contrarrestar el desarrollo de los problemas visuales de manera oportuna.

“El uso de gafas y lentes de contacto es una oportunidad para corregir los problemas para enfocar y ver objetos de cerca, además de los generados por la miopía o el astigmatismo”.

Sin embargo, a pesar de que en el mercado existe una amplia oferta de productos, como lentes de contacto de un solo uso, Alejandra Basave recomienda acudir con un especialista.

“La recomendación primordial es consultar con un profesional de la visión todas nuestras inquietudes y, en caso de detectar algún problema refractivo y requerir lentes, solicitar la opción que mejor se adapte a nuestras actividades y estilo de vida”.

Imagen de Ximena en Pixabay