Cómo hacer un enraizador casero para las plantas
Si estás pensando en cómo puedes ayudar a tus plantas para que crezcan más sanas y fuertes de una manera natural, este tema te va a interesar y podrás aprender en la práctica en nuestro Taller este 25 de agosto: Germinados y Enraizadores Naturales, con el equipo de Vía Orgánica.
Los enraizadores son aquellos suplementos que se le añaden a las plantas con la finalidad de que estén más fuertes, de que echen raíces. Si bien no son indispensables, pueden llegar a ser muy útiles en determinadas circunstancias.
¿Estás pensando en comprar un enraizador en un vivero? No hace falta. Puedes crear tu propio enraizador completamente natural. Prueba con alguno de estos.
*¿Quieres aprender a cultivar más de 25 hortalizas orgánicas en tu casa, de manera didáctica y entretenida? Visita nuestra sección “Guía Práctica para Cultivar en Casa” para acceder a una colección completa de las guías de cultivo. Dale like a nuestra página de Facebook para estar enterado de nuestros cursos en línea, últimas noticias y toda la información relacionada con Vía Orgánica.*
Si bien utilizar un enraizador no es indispensable, las plantas suelen arraigar más satisfactoriamente utilizando una hormona de enraizamiento, la misma se consigue en viveros y comercios especializados en el cuidado de plantas.
Pero no hace falta comprarla, también puedes utilizar elementos que tienes en tu propio hogar. Así es como no tienes más que probar y comenzar a hacer tu propio enraizador casero. Aquí tienes tres buenos enraizadores caseros que puedes emplear para que tus plantas estén bien afirmadas.

Foto: Vía Orgánica
Miel
La miel funciona muy bien como hormona de enraizamiento, y su modo de utilización es muy simple: debes preparar los esquejes y sumergir en miel la punta inferior del mismo. Luego hay que plantar inmediatamente.

Foto: Ecoosfera
Sauce llorón
Para preparar este enraizador, selecciona ramas que conserven su salvia y corteza. Puedes optar entre dos formas para utilizar ramas de sauce llorón como enraizador de otras plantas.
- Dejar reposar en agua como mínimo dos semanas y sólo hasta tres, para que no absorban los mismos nutrientes que pretendes utilizar para enraizar. Pasado ese tiempo, podrás utilizar el agua resultante para promover el enraizamiento.
- Una forma más rápida es hervir éstas ramas, dejar enfriar el agua y utilizar del mismo modo, dejando reposar los esquejes en agua por una noche y plantar.

Foto: http://blogdejardineria.com/sequoias-los-arboles-mas-grandes-del-mundo-parte-ii/
Lentejas y alpiste
También puedes aprovechar las propiedades de las lentejas y el alpiste. Para ello debes dejarlos en remojo unos cuatro días. Luego debes colar y utilizar el agua resultante del mismo modo que con la del sauce llorón.

Lenteja. Por 12y2
No dejes de probar con darle la máxima nutrición a tus plantas. Ayudas naturales, tienes por doquier.