Una fórmula antigua podría ser la principal solución para los antibióticos

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 08/06/2024

HISTORIA EN BREVE

  • El ungüento “Bald´s eyesale” (ungüento para la infección ocular), que está hecha de vino, ajo, poro, cebolla u otra especie de Allium y bilis de buey (bilis del estómago de una vaca), era utilizado hace 1,000 años para tratar infecciones oculares
  • La pomada mató hasta el 90 % la bacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en heridas de los ratones
  • La combinación precisa de los ingredientes, en lugar de los elementos que trabajan individualmente, fue la que resultó ser tan eficaz contra la superbacteria resistente a los medicamentos

Por el Dr. Mercola

Cada año, 700 000 personas en todo el mundo mueren de enfermedades resistentes a los medicamentos como las infecciones bacterianas, malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis.Se estima que para el año 2050 la resistencia a los antibióticos habrá matado a 300 millones de personas, y que el número anual de muertes alcanzara una cifra de 10 millones en todo el mundo. 2

Mientras tanto, para el 2050 se estima que el costo del tratamiento alcanzará los 100 trillones de dólares. Claramente, se necesitan alternativas a los antibióticos—pero inmediatas. Se ha estimado que la industria farmacéutica necesitará más de 37 000 millones de dólares en la próxima década para reemplazar los antibióticos que ya no funcionan. 3

Pero las compañías farmacéuticas tienen poco incentivo financiero para crear nuevos antibióticos, así que a menos que los contribuyentes terminen pagando el precio, es poco probable que estos productos entren en el mercado en un corto plazo. Sin embargo, tal vez no deberíamos poner todas nuestras esperanzas en crear nuevos medicamentos.

Los medievales ahora están trabajando junto con los microbiólogos, químicos, farmacéuticos y otros con el fin de determinar si los antibióticos antiguos–fórmulas naturales utilizadas para tratar los males durante la llamada “Edad Oscura” de la medicina—todavía podrían ser una cura prometedora.

El “equipo que está estudiando los antibióticos antiguos” está recopilando una base de datos de antiguas recetas medicinales de un texto del siglo XV conocido como “el lirio de las medicinas”.Incluso han analizado la eficacia de algunos de ellos y han obtenido resultados sorprendentes. Erin Connelly, miembro postdoctoral de las bibliotecas de la Universidad de Pensilvania, explicó:5

“En respuesta a esta amenaza de la [resistencia antimicrobiana] a la salud global, se formó este equipo con el fin de estudiar los antibióticos antiguos.

Originalmente con sede en la Universidad de Nottingham, el equipo es un grupo interdisciplinario de las artes y ciencias compuesto de microbiólogos, medievalistas, parasitólogos, especialistas en heridas y farmacéuticos, que se unieron con la creencia de que es fundamental crear nuevas vías de descubrimiento de antibióticos, junto con la convicción conjunta de que el pasado puede ser la clave para el futuro”.

El antiguo ungüento para la infección ocular aniquila al MRSA

Hace unos 1,000 años, si tenía una infección de su folículo de la pestaña (entonces conocido como un quiste sebáceo), pudo haber sido tratado con una poción llamada Balds eyesaleve, hecha de vino, ajo, puerro, cebolla u otra especie Allium y Bilis (bilis del estómago de una vaca).

La mezcla se almacenaba en un recipiente de latón durante al menos nueve días antes de ser utilizada. Individualmente, muchos de estos ingredientes, incluyendo no sólo el ajo sino también el cobre y las sales biliares, eran conocidos por tener actividad antibacteriana, lo que hizo que los investigadores especularan que la mezcla tendría una ligera cantidad de actividad antibiótica.6

El investigador Freya Harrison, Ph.D., profesor asistente de la Universidad de Nottingham, dijo en un comunicado de prensa, “quedamos absolutamente impresionados por lo eficaz que era la combinación de ingredientes”.7

Ellos probaron el ungüento en Staphylococcus aureus en heridas sintéticas, así como en Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en las heridas de los ratones, y sus resultados mostraron que aniquilo hasta el 90 % de las bacterias resistentes. La combinación de los ingredientes fue la que resultó ser tan eficaz. Según los investigadores:8

  • “Aunque se ha demostrado el potencial antibiótico de algunos de los materiales utilizados en la medicina histórica, hay muy pocas pruebas empíricas de remedios enteros, lo cual es una omisión importante, porque la eficacia de los” antibióticos antiguos “podría depender de la actividad conjunta de sus diversos ingredientes.
  • Esto nos hace subestimar su eficacia y, por ende, la erudición de los médicos premodernos. También podría ayudarnos a entender por qué algunos compuestos naturales que podrían ser una promesa antibacteriana en el laboratorio no producen resultados positivos en los ensayos clínicos.
  • Hemos reformulado un remedio de 1,000 años de antigüedad que mata las bacterias, el cual fue diseñado para tratar, y ha demostrado que esta actividad depende de la actividad combinada de varios ingredientes antimicrobianos.
  • Nuestros resultados destacan (i) la erudición y la metodología racional de los profesionales médicos premodernos y (ii) el potencial inexplorado de los remedios premodernos para producir terapias novedosas en un tiempo donde desesperadamente necesitamos nuevos antibióticos”.

Las propiedades para combatir enfermedades del ajo y el poro

Es impresionante que las propiedades que combaten las enfermedades, de los vegetales de la familia allium, eran conocidas mucho antes de que fuera posible identificar sus propiedades antibacterianas exactas. La receta del Bald´s eyesalve se originó de la “Bald’s Leechbook”, que es considerado como uno de los primeros libros de texto médicos conocidos hasta la fecha. 9

Hoy sabemos que el ajo tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales y antiparasitarias. La combinación de bioquímicos en el ajo, incluyendo taninos, saponinas, fenoles, flavonoides y aceites esenciales, ha demostrado claramente combatir las bacterias resistentes a los antibióticos. Algunas de las superbacterias aniquiladas por el ajo eran resistentes a más de 10 diferentes antibióticos.

Los investigadores escribieron para el diario Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, “Las especias naturales del ajo… poseen una actividad anti-bacteriana, eficaz contra patógenos clínicos de múltiples medicamentos, y pueden utilizarse para prevenir enfermedades microbianas resistentes a medicamentos”.10 Al igual que el ajo, los poros también tienen compuestos que contienen azufre, como la alicina, que son responsables de muchos de sus beneficios para la salud.

Por ejemplo, la alicina es antibacteriana, antiviral y antifúngica, y además de prevenir las superbacterias antibióticas, este compuesto también puede neutralizar los radicales libres peligrosos, más rápido que cualquier otro compuesto conocido.11

Plata coloidal: otra antigua alternativa para los antibióticos

Desde tiempos antiguos, la plata se ha utilizado medicinalmente, incluso en el antiguo Egipto, Grecia y Roma. Y por esta razón, a menudo se le conoce como el antibiótico más antiguo del mundo. Hipócrates fue uno de los primeros en describir sus propiedades antimicrobianas en el año 400 aC. 12

Hace mucho tiempo, las personas almacenaban sus alimentos en recipientes de plata para evitar la contaminación, y durante la Edad Media los ricos comía con utensilios de plata para reducir el riesgo de enfermedad (por esta razón es que los utensilios se les conoce como silverware).13 En los últimos años, varios estudios han demostrado información de que la plata es uno de los agentes más efectivos para combatir las superbacterias resistentes a los antibióticos.

En 2013, un estudio inclusive encontró que las dosis bajas de plata pueden mejorar la eficacia de los antibióticos hasta en 1 000 veces más e incluso puede permitir que un antibiótico combata exitosamente otras bacterias resistentes a los antibióticos.14

Al agregar una pequeña cantidad de plata a un antibiótico, se produjo una potente sinergia y se erradicó exitosamente la infección del tracto urinario causada por la bacteria E. coli resistente a la tetraciclina. Así mismo, cuando la plata fue agregada al antibiótico vancomicina, también ayudó a salvar las vidas del 90 % de los ratones que sufrían una inflamación abdominal mortal.

Por qué la plata podría combatir las enfermedades resistentes a los antibióticos

La plata interfiere con el metabolismo de las bacterias, lo que de esta manera incrementa la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), que son productos de los procesos metabólicos normales en su cuerpo que, en cantidades excesivas, pueden dañar las membranas celulares y el ADN.15

Se cree que muchos antibióticos matan a las bacterias al producir compuestos de ROS, y los investigadores encontraron que al agregar una pequeña cantidad de plata aumentó entre 10 a 1 000 veces la capacidad del antibiótico de aniquilar más bacterias. Además, la plata hace que la membrana celular de las bacterias sea más permeable.

Esto puede explicar el efecto beneficioso de la plata sobre las bacterias gram-negativas, 16 cuyas células a menudo son impenetrables a los antibióticos debido al tamaño molecular de los medicamentos.

La calidad importa cuando se usa plata coloidal

En cuanto a la toxicidad, los investigadores del estudio Science Translational Medicine realizado en 2013 descubrieron que las dosis de plata requeridas eran mucho más pequeñas que la dosis necesaria para dañar tanto a los ratones como a las células humanas cultivadas, lo que sugiere que la plata oral e inyectable no representa un problema. Dicho esto, la calidad es extremadamente importante, ya que la ambigüedad de la plata coloidal de los fabricantes menos escrupulosos ha provocado algunas de sus connotaciones más negativas.

Según un informe de un producto comercial de silver-colloids.com, un sitio que proporciona análisis de laboratorio detallados de productos de plata coloidal, en el mercado existen tres tipos de productos de plata muy diferentes que son etiquetados y vendidos como plata “coloidal”:17

  • Plata coloidal verdadera
  • Plata iónica
  • Proteína de plata: Debido a la alta concentración de grandes partículas de plata, los productos de proteína de plata son conocidos por causar argyria, que le da a su piel un color azul grisáceo

Al comprar plata coloidal, es muy importante evitar las fórmulas de proteínas de plata. Al parecer la más recomendada es la plata coloidal real, pero también podría usar plata iónica. En el estudio anteriormente mencionado, se utilizó plata iónica (Ag) en un nitrato de plata (AgNO3) que, otra vez, resultó ser bastante atóxico en animales y células humanas cultivadas.

Se encontró una actividad antimicrobiana sustancial a 30 micras (μM) contra la bacteria E. coli. Si toma los productos de plata iónica de acuerdo con la dosis recomendada por el fabricante, la plata iónica no causará argyria. Tenga en cuenta que puesto a que existen riesgos potenciales para la salud, si selecciona la fórmula incorrecta, le recomiendo que utilice plata coloidal sólo bajo la guía de un profesional de la salud holístico y cualificado.

Cómo protegerse durante la propagación de la resistencia a los medicamentos

La plata coloidal de alta calidad puede ser una adición valiosa a su botiquín, al igual que otros remedios antiguos que los investigadores están comenzando a redescubrir.

Sin embargo, en una escala más amplia, el problema de la resistencia a los antibióticos realmente debe ser eliminado a través de implementar leyes públicas a nivel global, incluyendo mejorar el saneamiento y eliminar el uso innecesario de antibióticos en la agricultura y la medicina humana. Dicho esto, entre más personas se involucren a nivel personal, mejor. Tales estrategias incluyen:

  • Utilice antibióticos sólo cuando sea necesario

Por lo general, los antibióticos son innecesarios para la mayoría de las infecciones del oído, y NO son efectivos en los virus. Sólo funcionan en infecciones bacterianas y, incluso para ese caso, es mejor reservarlos para infecciones más graves.

Tomar innecesariamente un antibiótico matará a sus bacterias intestinales beneficiosas sin ninguna razón en absoluto, lo que podría dificultar que se recupere de una enfermedad. Si toma un curso de antibióticos, asegúrese de volver a poblar su intestino con bacterias saludables al comer alimentos fermentados o con un suplemento.

Como una medida preventiva general, asegúrese de que su nivel de vitamina D este en niveles óptimos durante todo el año, especialmente durante el embarazo, junto con la vitamina K2. Una serie de otros compuestos naturales también pueden ayudarle a fortalece la función de su sistema inmunológico con el fin de ayudarle a combatir una infección, incluyendo la vitamina C, aceite de orégano, ajo, equinácea y aceite de árbol de té.

La miel Manuka también puede ser utilizada para aplicaciones tópicas, ya que es eficaz contra muchas bacterias, incluyendo algunas variedades resistentes, como MRSA.

  • Evite todos los productos antibacteriales

Esto incluye artículos tales como desinfectantes antibacteriales para manos y toallitas, pasta de dientes, desodorantes y detergentes, ya que estos también promueven la resistencia a los antibióticos.

  • Lávese bien las manos con agua tibia y jabón suave, para evitar la propagación de bacterias

Sea muy cuidadoso en lavarse las manos y las superficies de la cocina después de cortar carnes crudas de CAFOs, ya que aproximadamente la mitad de toda la carne de los supermercados de los Estados Unidos es probable que esté contaminada con bacterias potencialmente peligrosas.

  • Compre productos y carnes orgánicas, y sin antibióticos

Uno de los beneficios de consumir carnes de animales alimentados con pastura, criados orgánicos y productos cárnicos es reducir la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos.

Además de cultivar sus propios alimentos, que probablemente no todas las personas pueden, comprar sus alimentos de fuentes responsables, de alta calidad y sostenible es su mejor opción. Lo invito a apoyar a las pequeñas granjas familiares en su área.

Fuentes y referencias