Yodo contra el cáncer

Por El Universal, 6 de febrero de 2014

Hay evidencias de que la forma química en la cual el yodo es ingerido, repercute en efectos órgano-específicos

En el Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología de la UNAM, un equipo de científicos, encabezado por Carmen Aceves Velasco, estudia las propiedades del yodo para combatir el cáncer, informó esta casa de estudios.

En un comunicado señaló que el estudio se realiza de manera integral para conocer el efecto de varios compuestos yodados, tironinas, yodolípidos y diferentes formas químicas de yodo, en el desarrollo, función y patología de algunos órganos y tejidos que lo atrapan, como la glándula mamaria, la próstata, el ovario y el tejido nervioso.

Dijo que el hallazgo permitió el registro de dos patentes: una ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y la otra ante el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), para su cobertura internacional.

La UNAM especificó que la primera es para hiperplasia prostática benigna, que obtuvo registro ante el IMPI en 2010 y ante el PCT en 2011; y la segunda, para tumores quimioresistentes (mama, próstata y neuroblastoma), con registro nacional en 2012 e internacional en 2013.

Destacó que se trata de una investigación precursora a escala mundial -iniciada hace unos 13 años- respecto a los efectos benignos del yodo molecular (I2) en el tratamiento de cáncer, y es el único grupo dedicado a mama y próstata.

En conferencia de prensa, en Juriquilla, Querétaro, la científica Aceves Velasco, Raúl Paredes Guerrero, director de este instituto, y Ramiro Pérez Campos, presidente del Consejo de Dirección del campus Juriquilla, dijeron que estos trabajos han sido dado a conocer en alrededor de ocho publicaciones científicas internacionales arbitradas.

Aceves Velasco expuso que el I2 sólo se puede obtener en las algas marinas frescas, pardas, como las Wakame y Kelp; resulta inocuo hasta ciertos límites.

“Si se consume en exceso puede tener efectos secundarios en la tiroides, por lo que debe administrarse bajo supervisión médica”, señalaron.

En tanto que el yoduro que contiene la sal no tiene efecto, por lo que de ninguna manera se debe incrementar su ingesta, expusieron.

Indicaron que las glándulas mamaria y prostática -órganos exclusivos de los mamíferos- se desarrollan en la pubertad y su diferenciación y función dependen de hormonas sexuales.

Ambos tejidos son susceptibles de generar patologías benignas (fibrosis mamaria e hiperplasia prostática) y malignas (cáncer). Se conoce que la historia reproductiva, así como los factores dietético-ambientales, están relacionados con la incidencia de esas enfermedades, precisaron.

Señalaron que hay evidencias de que la forma química en la cual el yodo es ingerido, repercute en efectos órgano-específicos.

Así, abundaron, el yoduro (I) es más eficiente en revertir el crecimiento de la tiroides (bocio) asociado a la deficiencia dietética de este elemento; mientras que en la glándula mamaria, parece ser que el elemento activo es el yodo molecular.

La importancia del I2 en la fisiología de las glándulas mamaria y prostática se evidencia en los reportes epidemiológicos, aseveraron.

Mencionaron que en las poblaciones asiáticas el consumo abundante de algas marinas se ha asociado con la baja incidencia (de tres a cinco veces menos en comparación con el resto del mundo) de fibrosis mamaria, hiperplasia prostática y cáncer de ambos tejidos.

Hicieron notar que las algas marinas son ricas en yodo (contienen 30 mil veces más que cualquier otro ser vivo) y lo acumulan en diferentes formas químicas (I, I2, yodo unido a proteínas, etcétera), por lo que los asiáticos consumen aproximadamente 25 veces más ese elemento que los occidentales.

En ese sentido, afirmaron que en pacientes con cáncer tiroideo la administración de yodo reduce el tamaño del tumor y este efecto parece ser dependiente de la formación de lípidos yodados, como la 6-yodolactona (6-IL). Efectos similares se han encontrado en patologías mamarias y prostáticas.