Sembrar maíz

Por Gabriel Baldovinos de la Peña, Diario de Morelos, marzo de 2013

Meta: 30,000 hectáreas, a ser sembradas durante el presente ciclo primavera/verano 2013, en las tierras cultivables de los 836 pueblos y colonias reconocidas en los 204 ejidos constituidos y en las 29 comunidades agrarias registradas en los 33 municipios morelenses, en respuesta al pronunciamiento hecho por elevadas autoridades del Poder Ejecutivo Federal en un poblado del Estado de Chiapas, para luchar contra el hambre, que triste, dolorosa, lamentablemente resiente más de la mitad de la población de nuestro país; en especial, el de las comunidades indígenas remontadas en las sierras madres Oriental y Occidental que atraviesan el país de norte a sur .

En sus humildes, pero dignos hogares, con frecuencia no se prenden los fogones porque no tienen nada que calentarse. En dicho pronunciamiento no se especificó el cómo ni con quiénes se iría a luchar contra el flagelo del hambre. Por tanto, parece indicada la formulación de las siguientes propuestas:
1ª Hasta 1988, el maíz fue el principal sujeto del pensamiento y de la acción de la agricultura nacional. 2ª Hoy es motivo del debate hacia el rumbo comunitario, municipal, estatal y nacional a seguir. 3ª Se reconoce mayor complejidad relativa dentro de la crisis alimentaria, vulgo hambre. Destacan diversas variables: 1ª nuevas modalidades de integración de la agricultura del país; 2ª mayores contribuciones de la biotecnología genética; 3ª.- elevadas exigencias de la bioconservación ambiental sustentable;
4ª paradigma político de la soberanía alimentaria, factor económico sociocultural, bajo el cual se produce y consume el maíz. Hasta 1988, Morelos fue uno de los estados más importantes en el panorama maicero nacional. Ubicado dentro de la región centro-sur del país, conformada por los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Edo. de México, Morelos y Guerrero. Afortunadamente, se ha logrado reunir una valiosa colección superior a 6,000 variedades criollas formadas través de 8 mil años de reproducción, ciclo por ciclo, mediante polinizaciones libres. A partir de 1988, la cosecha nacional se desplomó debido a gobiernos sexenales conservadores, antiagraristas. En protesta, se efectuaron intensas movilizaciones campesinas, dada la controvertida inclusión del mercado libre, según el TLCAN. Las medidas que se aplicaron en la salvaguarda maicera, parecían obedecer a soluciones corto placistas, inmediatistas, de mínima efectividad protectora. PROPUESTAS: El incremento demográfico, la conservación ambiental, la seguridad del abasto imponen una visión integral, procediendo: 1º a constituir centros de registro de datos, interpretaciones analítico matemático actuariales, sobre la siembra, aprovechamiento, cultura, usos y costumbres populares y tradicionales; 2ª establecer 33 centros coordinadores de la ingeniería agronómica como parte de los 33 comités municipales campesinos de la Liga CNC Morelos. Para reconstruir las colecciones de germoplasma de maíces criollos para un aprovechamiento genético masal estratificado. A intercambiar conocimientos, experiencias, perspectivas, tendencias, enfoques, entre productores destacados , académicos agropecuarios, industriales de la masa y de las tortillas, organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil; 3ª elaborar agendas específicas en tiempo y forma, para planear, programar, ejecutar, evaluar resultados, a enfrentar la actual situación crítica y coyuntural maicera. Está en manos de la Comisión de Agricultura de la LXII legislatura local dictar los acuerdos presupuestales reglamentarios y enviarlos a las entidades pertinentes del sector público, colegios de profesionales, organizaciones campesinas CNC y demás… Sus resultados, iguales y combinados, repercutirán en mayor seguridad, tranquilidad, paz y felicidad para el pueblo morelense, principal razón política de ser/hacer. Es cuanto.

baldovinos@uaem.mx