La Vía Campesina en Río + 20: Los pueblos le dijeron NO a la Economía Verde y construyeron propuestas para la resistencia y la construcción

La Cumbre Oficial de Río + 20, tal como veníamos denunciando los movimientos sociales, fue un GRAN FRACASO, luego de 20 años no se ha avanzado en nada, en lugar de aciertos hemos tenido retrocesos ahora materializados en la propuesta de economía verde, el maquillaje verde del capital, que pretende mercantilizar la vida. Pero sin embargo, para los movimientos sociales convocados en la Cumbre de los Pueblos fue un momento de profunda discusión y de construcción de nuevas alianzas, de movilización y también de formación que nos permitió entender mejor el modelo que nos tratan de imponer. Las jornadas de resistencia y movilización en el marco de la Cumbre de los Pueblos llevó a las calles a niños, niñas, mujeres, hombres todos y todas con el objetivo de ir construyendo una capacidad de movilización basada en la solidaridad, internacionalismo y la integración de los pueblos del mundo para convertir nuestras luchas en realidades.

Los infinitos colores, las múltiples voces, la diversidad de pueblos, los cantos en las calles y los múltiples vestidos, artesanías y culturas presentes en la Cumbre son un reflejo del mundo que desde la Vía Campesina estamos construyendo junto a todos los pueblos del mundo que eligieron no recorrer este camino de muerte que el capitalismo intenta imponernos. Ahora el desafío es seguir recorriéndolo colectivamente hacia la dignidad