27 de noviembre de 2024.
En una sentencia histórica, la Jueza Cuarta de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa, otorgó un amparo a favor de representantes de los pueblos mayas de Hopelchén, Campeche. Esta sentencia histórica reconoce el valor ecológico y cultural de las abejas, así como las graves omisiones de las autoridades federales y estatales que han provocado la muerte masiva deestos polinizadores esenciales.
El juicio de amparo, presentado el 19 de mayo de 2023 en el marco del Día Mundial de las Abejas, argumentó violaciones a los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos mayas a la libre determinación, el territorio y la integridad cultural. En el juicio se señaló la omisión de las autoridades federales y las estatales frente a las dos principales causas de muerte masiva de las abejas que son la utilización indiscriminada de agrotóxicos como fipronil, glifosato y neonicotinoides, y la deforestación desenfrenada, que ha colocado a Hopelchén como uno de los municipios más deforestados de México. En esa lógica, también se argumentó que existía una afectación ecológica, económica y cultural pues la apicultura ha sido una práctica prehispánica de los diversos pueblos mayas de la región.
La Jueza reconoció que las abejas no sólo son fundamentales para los ecosistemas y la producción de alimentos, sino también parte del legado biocultural de los pueblos mayas, quien han practicado la apicultura desde tiempos prehispánicos. Señalando en la sentencia que:
…la abeja posee un rol muy importante en los ecosistemas, pues tiene un papel preponderante en la reproducción de plantas y son vitales para los sistemas agrícolas de producción de alimentos. Así, estas constituyen un componente clave en la dinámica de las interacciones bióticas y en la producción de buena parte de frutos y semillas. Los pueblos y comunidades indígenas han convivido por cientos y miles de años con distintos tipos de vegetación en un proceso de intervención constante de recolección, semidomesticación y domesticación. En particular, la actividad de crianza de abejas sin aguijón para la extracción de miel, polen, cera, propóleo y servicios ecológicos ha tenido estrecha relación con la cultura maya, lo que ha permitido reconstruir un legado biocultural y favorecer el mantenimiento de los ecosistemas. En particular, esta abeja se ha introducido como un polinizador para la continuidad de las especies vegetales y la producción de alimentos, así como en la producción de miel. Estos servicios ambientales, también se han puesto en peligro por las amenazas para las abejas meliponas.
…
Ahora bien, uno de los factores que ha afectado la supervivencia de las abejas ha sido el uso de agrotóxicos, en particular ciertos herbicidas y pesticidas, en los campos agrícolas. Como ya se mencionó, una de las medidas para garantizar el derecho humano al medio ambiente sano es la reglamentación. Esta medida supone, dentro del ámbito de las competencias, la regulación tendente a evitar los daños ambientales. Esta obligación ha sido expresamente incluida en instrumentos internacionales relativos a la protección del medio ambiente.
La sentencia obtenida por las y los apicultores mayas de Hopelchén marca un precedente histórico a nivel nacional al reconocer explícitamente el valor ecológico intrínseco de las abejas. Si bien responde a las demandas específicas de los pueblos mayas, el fallo destaca que estos polinizadores poseen un valor en sí mismos y desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas.
En ese sentido, la resolución exige a las autoridades implementar “todas las medidas necesarias para evitar o mitigar el riesgo al medio ambiente en el que habitan las abejas, entablado acciones efectivas para investigar y combatir la muerte masiva de las abejas de Hopelchén, así como para contrarrestar los daños de las zonas en las que se encuentran los apiarios. En el entendido de que deberán garantizar la efectividad de las acciones que ya hayan realizado y/o que se lleguen a implementar, es decir, deberán demostrar que han realizado acciones que tienen un impacto efectivo en la protección del medio ambiente y en el combate de la mortandad de las abejas en la región de Holpechén.”