El poder de… La verdolaga
Por Katia García, El Poder del Consumidor, 27/03/2020
- Es un quelite económico, nutritivo y de uso cotidiano en la gastronomía mexicana.
- Es el alimento de origen vegetal con mayor cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6.
- Se pueden consumir crudas o cocidas, en ensaladas, sopas y guisados.
¿Qué es la verdolaga?
La verdolaga (Portulaca oleracea) es un quelite que mide de 15 a 50 cm de largo. Se distribuye ampliamente en las regiones templadas y tropicales del mundo, pero no se consume en todos los países, porque es considerada maleza.
México es centro de diversidad de la verdolaga, ya que aquí tiene una alta demanda, al ser tan económica y nutritiva.
La podemos encontrar por todo el territorio nacional, crece de forma natural al interior de las parcelas de cultivos, o bien, en áreas manejadas por el hombre, lo cual facilita su recolección para consumo y venta, siendo un elemento más de la economía familiar.
En nuestro país, la verdolaga se produce en el Estado de México, Morelos, Ciudad de México y Baja California, estados que en 2018 generaron más de 6 mil toneladas de esta planta.
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?
Las verdolagas son ricas en vitaminas A, B y C, hierro, potasio, magnesio y calcio.
Por su alto contenido de agua, únicamente aporta 20 calorías por cada 100 gramos.
Además, ¡ha sido catalogada como el alimento de origen vegetal con mayor cantidad de ácidos grasos omega 3 y 6! Los omegas nos ayudan a mantener y normalizar la presión arterial, los niveles de colesterol y de triglicéridos. Una taza de verdolagas frescas puede contener 400 mg de omegas, lo cual es sorprendente.
¿Cuánto cuesta?
Podemos encontrarla en tianguis y mercados locales, principalmente en los meses de abril a septiembre, pero está disponible prácticamente todo el año, debido a la gran demanda por su consumo cotidiano.
Su precio es de $15 a $20 pesos el manojo o el kilo, dependiendo del lugar donde se compre.
¿Cómo se recomienda consumirla?
Las verdolagas se pueden consumir crudas o cocidas, en ensaladas, sopas y guisados.
Su preparación más común es guisada en chile verde con carne de pollo, res o puerco, acompañada de unos frijoles negros de la olla y tortillas calientes, ¡deliciosas!
Pero, ahora que conoces su gran contenido de omegas, no dejes de consumirlas frescas para aprovechar su riqueza nutricional.
_________________________________
Referencias:
-
- Larousse Cocina. Verdolaga. Disponible en: https://laroussecocina.mx/palabra/?s=verdolaga&post_type=palabra&vista=diccionari
-
- Mera O, Castro L, Bye B, Villanueva V. Importancia de la verdolaga en México. Universidad Autónoma Chapingo. México. 2010. 28 p.
-
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La verdolaga, un quelite rico en omega3. 4 de junio de 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-verdolaga-un-quelite-rico-en-omega3
-
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Y tú, ¿qué sabes de la verdolaga?. 28 de julio de 2019. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/y-tu-que-sabes-de-la-verdolaga
- Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Verdolaga (portulaca oleracea L. Generalidades de la Red Verdolaga. 25 de julio de 2017. Disponible en: https://www.gob.mx/snics/acciones-y-programas/verdolaga-portulaca-oleracea-l