Daños del glifosato y de otros herbicidas: alternativas agroecológicas
Por RAPAM, 19/07/2024
Este folleto de manera accesible plantea qué son las arvenses (mal llamadas malezas), los daños a la salud y el ambiente que provocan herbicidas altamente peligrosos: glifosato, atrazina, glufosinato de amonio, paraquat y el 2,4-D, haciendo una síntesis de la literatura científica disponible, que incluye investigaciones relevantes en Mexico; y, finalmente, se plantean algunas alternativas agroecológicas en el cultivo del maíz, de manera introductoria.
CONTENIDO
I. Presentación
II. ¿Qué son las arvenses?.
Equipo Técnico de ANEC.
III. Los herbicidas químicos como agrotóxicos
– Dr. Fernando Bejarano González, RAPAM.
– Dra. Aurora Elizabeth Rojas García, Universidad Autónoma de Nayarit.
– Dra. Ma. Elena Moreno Godínez, Universidad Autónoma de Guerrero.
3.1 Glifosato
3.2 Atrazina
3.3 Glufosinato de amonio.
3.4 Paraquat.
3.5 2,4-D.
IV. Alternativas agroecológicas a la aplicación de glifosato y otros herbicidas.
Equipo Técnico de ANEC.
V. Literatura consultada.
VI. Para saber más.
Esta publicación es resultado de la colaboración de RAPAM con la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) y contó con la colaboración en el capítulo de los herbicidas de reconocidas investigadoras, miembros de la Red Temática de Toxicología de Plaguicidas.
La ANEC ha recibido apoyo de Conahcyt para experimentar alternativas al glifosato, de las que en este folleto se da una pequeña introducción, con base en su experiencia en parcelas campesinas de Nayarit, Jalisco, Guanajuato y Chiapas. Las alternativas al glifosato son también útiles para sustituir otros herbicidas altamente peligrosos como los que se indican en esta publicación.
El folleto de 32 páginas, tamaño medio oficio, se puede descargar electrónicamente de la página de RAPAM aquí