Cinco razones para boicotear a Starbucks
El año pasado el movimiento anti-OGM tuvo una feroz batalla- en el territorio de Starbucks, el Estado de Washington – contra Monsanto y la industria de alimentos procesados, por la I-522, una iniciativa ciudadana para etiquetar OGMs.
La medida fue derrotada, por tan solo el 1 por ciento, después de que compañías como Monsanto y Coca-Cola, y su grupo de cabildeo multimillonario de dólares, la GMA, gastó millones para vencerla.
La GMA ocultó el lavado de contribuciones para derrotar a la iniciativa I-522 ilegalmente. El grupo también donó $2.2 millones de dólares para derrotar una iniciativa similar de etiquetado en California en 2012. En total, la GMA y sus miembros gastaron alrededor de $20 millones de dólares para derrotar la proposición 37.
Durante la campaña I-522 de Washington, la OCA contactó a Starbucks para pedirle que retirara su apoyo a la GMA y votaran en apoyo al derecho de saber de los clientes.
Moción denegada. Starbucks sigue apoyando a la GMA, que ahora está impulsando una ley en el Congreso para prevenir leyes estatales de etiquetado de OGMs, y revocar las leyes existentes, como la que fue recientemente aprobada en Vermont.
La OCA también ha llamado al boicot contra los integrantes de la GMA, incluyendo a Starbucks.
Starbucks reprueba el examen de comercio justo
Starbucks quiere que te sientas cálido y confortado cuando compres su café. Pero aquí están los hechos. De acuerdo al reporte de impacto global de la propia compañía, sólo 8.4 por ciento de las compras de café de la compañía en 2013 estaban certificadas como comercio justo.
¿Por qué entonces la compañía puede evitar el comercio justo y aun así engañar a los consumidores para que piensen que “les importan los agricultores cafetaleros, al crear sus propios estándares de comercio “justo”.
De acuerdo al reporte de impacto global del gigante cafetero, el 95.3 por ciento del café de Starbucks cuenta con “fundamentos éticos”. Pero esto significa que las compras de café cumplen con los estándares internos (débiles) del programa de Starbucks, llamado CAFÉ (Prácticas de Equidad del Café y los Agricultores, inglés). Estos sub estándares son aplicados regularmente en plantaciones a gran escala, que compiten contra cooperativas cafeteras pequeñas.
Los estándares CAFÉ de Starbucks están centrados en el nivel agrícola, no en el compromiso de Starbucks hacia los agricultores en términos de estabilidad a largo plazo. A diferencia de los estándares de comercio justo genuinos, los parámetros del programa CAFÉ no especifican un precio mínimo o un estándar para negociar un precio que garantizaría un pago justo para los pequeños productores.
Starbucks está negociando el “libre comercio” en secreto
Starbucks no está satisfecho con el invento de sus propios estándares de comercio “justo”. La compañía también está trabajando tras bambalinas para crear condiciones corporativamente amistosas (mientras que son no amistosas con sus trabajadores) para el comercio global.
Un representante de Starbucks participa activamente en la mesa de negociaciones altamente secretas para el Tratado Trans Pacífico, un tratado de comercio global negociado en puertas cerradas. El público y la mayoría del Congreso han quedado fuera de las negociaciones, pero casi 600 corporaciones, incluyendo a Starbucks, tienen acceso total.
Cuando un representante del Proyecto de Mundo Justo de la OCA contactó a Starbucks para preguntarles qué rol está jugando la compañía en el equipo de negociación y qué políticas están impulsando, fue direccionado al sitio web de la compañía para revisar sus “políticas de comercio libre.”
Seguramente, una compañía que genera tantas ganancias como Starbucks podría hacer mejor las cosas. Pero si no lo hace, es tiempo de evidenciar que Starbucks, a pesar de su supuesta preocupación por la sociedad adora exclusivamente las ganancias.
Katherine Paul es directora asociada de la Asociación de Consumidores Orgánicos
Ronnie Cummins es director nacional de la Asociación de Consumidores Orgánicos.
* Para artículos relacionados y más información, por favor visita la Página de Protesta contra Starbucks de la OCA y nuestra página Todo Sobre los Orgánicos y nuestra página de Millones Contra Monsanto.