Chile: Protesta Contra Pacto de Monsanto con Universidad
Nos escriben, más información en CEUC
Frente al reciente convenio establecido entre la compañía Monsanto y la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (FAIF), las organizaciones de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile abajo firmantes declaramos lo siguiente:
Hacemos pública nuestra indignación y rotundo rechazo al convenio establecido entre Monsanto y la FAIF, tomando en consideración el amplio prontuario de escándalos, corrupción y malas prácticas de Monsanto.
Monsanto ha sido responsable de las siguientes repudiables acciones:
Hoy Monsanto se presenta como la empresa que tiene la solución para el hambre del mundo a través de sus cultivos transgénicos y su biotecnología. Para ello han establecido, particularmente en países menos desarrollados, convenios con prestigiosas entidades de investigación académica. La FAIF verá fuertemente comprometida la integridad y credibilidad de sus prácticas científicas, a raíz del convenio recientemente firmado. Con Monsanto suministrando recursos económicos y siendo parte del comité editorial de la publicación académica más importante de la FAIF, la autonomía de esta última queda en entredicho.
La Pontificia Universidad Católica de Chile se hace cómplice del prontuario de la Corporación Monsanto al avalar este lamentable convenio. Nosotros, como estudiantes de esta casa de estudios, manifestamos nuestro rechazo más rotundo a esta iniciativa y apelamos a la promoción de prácticas académicas con mayores estándares de ética y responsabilidad. Creemos que la Universidad comprometerá el prestigio ganado en décadas de excelencia, al hacerse parte de un convenio que a ojos de las naciones más desarrolladas, es una triste cooptación de las capacidades de fabulosos profesionales en función de los intereses de una Corporación, plenamente identificada con las peores prácticas empresariales.
Nuestro llamado a las autoridades de la Pontificia Universidad Católica y de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, es a revertir este convenio y en el futuro contar con una política clara y transparente respecto a esta clase de asuntos, que ponen en juego la credibilidad de toda una institución frente a la opinión pública.
Qué respuesta han dado las autoridades de esta Casa de Estudios a los estudiantes que formularon el rechazo a este convenio con Monsanto?
Qué podemos hacer las personas comunes y corrientes para parar estos hechos y que esta empresa no se empodere de nuestro país?
Se puede acusar a Monsanto ante organismos internacionales y qué organismos serían estos?
Hay algún organismo internacional de peso que no esté corrompido?
Qué hay de los derechos humanos y porqué no se aplican aquí en esta situación donde se ha comprobado el daño criminal en contra de los habitantes más desprotegidos de este planeta?
Realmente me sorprende el poder de esta empresa a nivel mundial , me da pena ver a mi amigo Claudio Torres firmando este convenio por parte de Monsanto ,preguntenle los bonos millonarios que el y Sebastian Langbehn han recibido ,,,ya que esta empresa es tan grande y con una red , que facilmente puede destruir a una persona que no esté de acuerdo con sus intereses …bueno UC , no caigan en esta trampa del Marketing de Monsanto
UNA VERGUENZAAAAA…..así de simple…una verguenza de Universidad.
Como todos se vendio a la maldad, se vendio por viles lucas.
Espero que los estudiantes de Agronomía, y todos los que estamos por una vida sana,orgánica y en contra de todos estos Malditos que quieren exterminar la población mundial, muestren su repudio a la Universidad por este pacto de muerte.
Saludos a los blogeros que estamos por una vida mejor, algo más sano que lo que nos ofrece esta sociedad enferma.
Abrazos
Nuestro Hijos sufriran las consecuencias si no nos levantamos..tal como la revolucion pinguina….