5 Cosas Que Debes Saber Sobre La COP25

El cambio climático ya está ocurriendo: el mundo ya es 1.1 °C más cálido que al inicio de la revolución industrial, y ya se siente un impacto significativo en la Tierra y en la vida de las personas.

Si las tendencias actuales persisten, se espera que las temperaturas globales aumenten entre 3.4 y 3.9°C este siglo, lo que traería impactos climáticos destructivos y de gran alcance. Esa es la grave advertencia a la comunidad internacional antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2019, conocida como COP25, que inicia en la capital española, Madrid, el 2 de diciembre.

A solo dos meses de que el Secretario General convocara la importante Cumbre de Acción Climática en la sede de la ONU en Nueva York, ¿qué se puede esperar de la COP25?

1. ¿En qué se diferencia la COP25 de la Cumbre del Secretario General?

UNFCCCLogo de la COP 25

La Cumbre de Acción Climática en septiembre fue una iniciativa del Secretario General de la ONU para centrar la atención de la comunidad internacional en la emergencia climática y acelerar las acciones para revertir el cambio climático.La COP25 (que originalmente iba a ser celebrada en Santiago, Chile, pero se trasladó a Madrid por la situación en ese país) es la Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC, que tiene la tarea de asegurarse de que la Convención y el Acuerdo de París de 2015 se estén implementando, en línea con los compromisos asumidos por los países.

2. ¿PORqué toda esta atención de la ONU al clima?

Cada vez hay más evidencia de los impactos del cambio climático, especialmente en eventos meteorológicos extremos. Además, la ciencia ha demostrado que las emisiones de gases causantes del efecto invernadero siguen aumentando, no disminuyendo.

Según el Boletín de gases de efecto invernadero de la Organización Meteorológica Mundial  de 2019, los niveles de estos gases que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado de nuevo un nivel récord. La continuación a largo plazo de esta tendencia significaría que las generaciones futuras se enfrentarían a impactos cada vez más severos del cambio climático, como la elevación de las temperaturas, más olas de calor, el estrés hídrico, el aumento del nivel del mar y la destrucción de ecosistemas marinos y terrestres.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió en su Informe de Brecha de Emisiones de 2019 que se necesitan reducciones de las emisiones del 7,6% anual desde 2020 hasta 2030 para cumplir el objetivo acordado internacionalmente de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 ° C en comparación con niveles preindustriales. Los científicos coinciden en que es una tarea difícil y que la ventana de oportunidad se está cerrando.

3. Y entonces, ¿qué logró la Cumbre de Acción Climática de septiembre?

La Cumbre sirvió como trampolín antes de los plazos cruciales de 2020 establecidos por el Acuerdo de París, centrando la atención mundial en la emergencia climática y la urgente necesidad de ampliar significativamente la acción. Y los líderes, de muchos países y sectores, dieron un paso al frente. Más de setenta países se comprometieron a emisiones netas de carbono cero para 2050, incluso si los principales emisores como Estados Unidos, China e India aún no lo hubieran hecho. Más de cien ciudades también se unieron a la iniciativa, incluidas varias de las más grandes del mundo.

Por su parte los Pequeños Estados Insulares prometieron lograr la neutralidad de carbono y pasar al 100% de energía renovable para 2030. Y países como Pakistán, Guatemala, Colombia, Nigeria, Nueva Zelanda y Barbados se comprometieron a plantar en conjunto más de 11.000 millones de árboles. AsÍ mismo, más de cien líderes del sector privado se comprometieron a acelerar la economía verde. Un grupo de los propietarios de activos más grandes del mundo, que controla 2 billones de dólares, se comprometió a pasar a carteras de inversión neutras en carbono para 2050.

Esto se suma a una reciente llamada de los administradores de activos que representan casi la mitad del capital invertido del mundo, unos 34 billones de dólares, para que los líderes mundiales pongan un impuesto al carbono y se eliminen gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles y la energía térmica del carbón en todo el mundo.

4. PNUMA, OMM, IPCC, CMNUCC, COP … ¿por qué todos los acrónimos?

Estos representan herramientas y agencias internacionales que, bajo el liderazgo de la ONU, fueron creadas para ayudar a avanzar en la acción climática global. Así es como encajan. El PNUMA es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la principal autoridad ambiental internacional y establece la agenda ambiental global además de ser un defensor autorizado del medio ambiente .

La OMM significa Organización Meteorológica Mundial, la agencia de las Naciones Unidas para la cooperación internacional en áreas como el pronóstico del tiempo, la observación de cambios en el clima y el estudio de los recursos hídricos. En 1988, la Asamblea General de la ONU solicitó al PNUMA y a la OMM que establecieran el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que está compuesto por cientos de expertos, para evaluar los datos y proporcionar evidencia científica confiable que sirva de base en las negociaciones de acción climática. Los tres organismos de la ONU publican informes que, en los últimos años, han aparecido con frecuencia en los titulares internacionales, revelando el aumento de la preocupación por la crisis climática.

En cuanto a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), este documento fue adoptado en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, Brasil. En ese tratado, las naciones acordaron “estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera” para evitar la interferencia peligrosa de la actividad humana en el sistema climático.

Hoy, 197 Estados son partes del tratado. Todos los años desde que este entró en vigor en 1994, se ha celebrado una “conferencia de las partes”, o COP, para discutir cómo avanzar. Madrid será el anfitrión de la vigesimoquinta, por lo tanto, la COP25.

5. ¿Qué importancia tiene esta COP?

Con los esfuerzos actuales, para 2030 solo se alcanzaría un tercio de la reducción de emisiones requerida para cumplir los objetivos climáticos. Foto: PNUMA

Debido a que la Convención tenía límites no vinculantes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero para países individuales y no tenía un mecanismo de cumplimiento, se negociaron varias extensiones de este tratado durante las COP recientes, incluido el Acuerdo de París, adoptadoen 2015, en el que todos los países se comprometieron a intensificar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1.5 ° C por encima de las temperaturas preindustriales y a impulsar el financiamiento de la acción climática.

La COP25 es la COP final antes de entrar al año definitorio de 2020, cuando muchas naciones deben presentar nuevos planes de acción climática. Entre los muchos elementos que deben ser resueltos está el financiamiento de la acción climática en todo el mundo.

Actualmente no se está haciendo lo suficiente para cumplir los tres objetivos climáticos: reducir las emisiones en un 45% para 2030; lograr la neutralidad climática para 2050 (lo que significa una huella de carbono neta cero) y estabilizar el aumento de la temperatura global a 1.5 ° C para fines de siglo.

Debido a que el tiempo corre y el cambio climático avanza, el mundo no puede permitirse más retrasos y debe acordar un camino audaz, decisivo y ambicioso.

Fuente: Noticias ONU

Chile Y La ‘COP Ciudadana’

Desde octubre, más de un millón de chilenos, en un país de solo 18 millones, marcharon exigiendo mayor equidad y justicia social. El Gobierno de Piñera respondió imponiendo toques de queda casi de inmediato y enviando a los militares a las calles. La creciente desigualdad en Chile se vio exacerbada por la peor sequía en 70 años en un país donde el agua está totalmente privatizada.

Cuando la sociedad civil chilena pidió al Gobierno que retirara a los militares de las calles, antes de organizar la conferencia crucial sobre el cambio climático de la COP de la ONU de este año, la administración de Piñera respondió en su lugar cancelando la cita en el país. La decisión ha sido rechazada por todos los que durante todo el año han trabajado en torno a la plataforma de la Cumbre Social por la Acción Climática, un espacio alternativo al evento, y que a pesar de todo continuará realizándose en Santiago durante los días previstos.

La decisión del Gobierno chileno es una señal de que la Administración no reconoce que los disturbios sociales también son una crisis ambiental. Los activistas han denunciado cómo el país ha estado creciendo “durante muchos años a expensas de las personas más vulnerables y el medio ambiente, obligando a comunidades enteras a soportar la carga del mal llamado desarrollo”.

La conferencia ahora tendrá lugar en Europa, donde se han celebrado cuatro de las cinco últimas ediciones. Esto es particularmente devastador para la sociedad civil chilena y latinoamericana que esperaba utilizar esta ocasión para llamar la atención sobre los desafíos a los derechos humanos en la región, y cómo la creciente crisis climática alimenta nuevos conflictos por el acceso a los recursos naturales y la desigualdad económica.

La nueva investigación de Civicus, Silenciando a los testigos: activismo climático desde la primera línea hasta la ONU, ilustra el poder del creciente movimiento global de justicia climática, así como los tipos de restricciones que están frenando el activismo. A medida que la crisis ambiental empeora, los conflictos por el acceso equitativo a los recursos naturales, la tierra fértil, la biodiversidad y el agua potable fresca continuarán creciendo. Los gobiernos tienen la opción de responder a millones de personas en las calles que piden justicia, garantizando que sus llamados sean realmente escuchados, a la vez que se reúnen para una de las citas más fundamentales en la historia y el futuro de la humanidad. Sin embargo, todos los indicios sugieren que, al igual que el gobierno chileno, la mayoría de los Estados miembros de la ONU tienen poco interés en escuchar a las comunidades de primera línea, así como a los movimientos sociales en la COP de este año.

Al igual que en Chile, en todo el mundo los valientes que trabajan en primera línea continúan siendo silenciados deliberadamente. Las personas que abogan por la justicia climática son amenazadas e intimidadas con violencia, leyes represivas, demandas frívolas y campañas de desinformación, todas diseñadas para sofocar sus llamados a una respuesta más ambiciosa y justa a la crisis climática. Mientras tanto, en las conversaciones sobre el clima de las Naciones Unidas, las voces de los más afectados por la crisis climática, incluidos los jóvenes, siguen sin escucharse, a pesar de las recientes propuestas al movimiento climático juvenil dirigido por líderes jóvenes como Jamie Margollin en Nueva York y Arshak Makichyan en Moscú.

Ciudadana mapuche en una manifestación en Chile. POR: IVAN ALVARADO 

El Acuerdo de París adoptado en 2015 reconoce que los Estados deben respetar y promover sus obligaciones de derechos humanos al actuar para abordar el cambio climático. Aun así, la situación de los activistas y defensores es precaria, y la violencia, las campañas de desinformación y la criminalización son habituales. Desde las teorías del odio y la conspiración contra la activista escolar Greta Thunberg, hasta las restricciones a los manifestantes climáticos en Colombia y los asesinatos de líderes indígenas que luchan contra la deforestación en Brasil, las amenazas a quienes se unen para luchar por el clima están aumentando.

La retirada de Chile como anfitrión muestra aún más los desafíos para la participación ciudadana en las negociaciones climáticas. La sociedad civil de la región había planeado durante meses su participación en lo que el Gobierno había llamado una “COP ciudadana”. Esos planes se han visto completamente afectados por el cambio de sede. Además de las dificultades de fondos y planes de viaje, hemos denunciado cómo la participación de estos actores en las recientes conversaciones sobre el clima de la ONU se ha visto restringida a través de la denegación de visas, deportaciones y oportunidades limitadas para que las organizaciones acreditadas por la ONU registren representantes. Incluso cuando los representantes tienen la oportunidad de participar, sus puntos de vista y conocimientos no son escuchados de manera efectiva.

Si bien Chile solía ser un líder histórico en materia de participación en los acuerdos ambientales, ese compromiso se ha desvanecido bajo la Administración de Piñera. Entre 2015 y 2018, Chile fue el principal negociador del Acuerdo de Escazú, el primer tratado internacional que incluye disposiciones específicas para la protección de los defensores del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Sin embargo, a pesar de su temprano apoyo, el gobierno andino hasta ahora no ha firmado ni ratificado el acuerdo, poniendo en duda su compromiso con la participación de las personas y la acción climática. Además, en 2018, Chile figuró por primera vez en el informe de Global Witness sobre asesinatos de defensores ambientales, con dos casos reportados. Y, aún hoy, el líder mapuche Alberto Curamil, ganador del Premio Ambiental Goldman 2019, continúa en la cárcel.

Aunque la COP 25 no será en América Latina, la presidencia chilena, España como anfitrión y todos los demás países presentes tienen el deber de asegurar que se escuchen las voces de la ciudadanía de esta región. No habrá acción climática efectiva si los Estados no se comprometen a garantizar un ambiente seguro para aquellos que luchan por el clima ya sea en primera línea, en las calles o en las negociaciones climáticas.

fuente: Web El País, por Natalia Gómez Peña.

¿Es Reversible El Cambio Climático? ¿El Cultivo Con Agricultura Regenerativa Puede Resolver la Crisis Climática?

Por Greg Reitman, Huffington Post,

Cómo lidiar con nuestro problema de carbono en vista del cambio climático fue la gran pregunta en boca de todos el lunes 22 de septiembre en el Instituto Rodale. Read more

Las Raíces Rotas De Un Pueblo.

Por: Ana Telma Saldaña Ángeles.

La reflexión tras lo sucedido en San Miguel de Allende es más profunda que las raíces de esos tristes árboles desarraigados así nomás, mientras una multitud de personas clamaban por su rescate, enormes brazos de metal los arrancaban de la tierra, la gente clamaba desesperada por los árboles, símbolo de vida en estos tiempos de devastación ambiental, el clamor era por la vida, el mensaje se hizo escuchar fuerte, la comunalidad se hizo presente en los sanmiguelenses, todos eran humanos defendiendo los 41 árboles símbolo de vida. Pobres y ricos, ambientalistas, artistas, hombres y mujeres, niños y viejos, padres y madres con hijos. Todos en defensa del derecho de nacimiento que nos otorga la tierra por ser sus hijos, la lucha es por nuestra madre.


La incongruencia del hombre que nombraron su representante y que se hizo llegar por el voto del pueblo no solo les arrebata un pedazo de vida. Su falacia es evidente al decir: “es una gran obra históricamente en San Miguel, cientos de miles de personas se van a beneficiar”, la incongruencia nos brota por los ojos, el horror de sentirnos parte de una gran empresa turística nos hizo llorar de impotencia.
La pesadilla comenzó cuando un día amanecieron sintiéndose afortunados de la nombrada mejor ciudad del mundo, de América, de México. “La ciudad más hermosa para vivir” rezaba el eslogan publicitario.


La suerte ya estaba echada, ya no era pueblo era ciudad turística, los que se dejaron llevar, llegaron a raudales de todas partes del mundo, el negocio comenzaba. Casas, hoteles, restaurantes, negocio redondo en manos ambiciosas, el pueblo, el verdadero, fue saliendo poco a poco conforme se les encareció la vida, haciéndose un lujo vivir con apenas lo necesario, vendieron pensando que hacían el negocio de su vida, eso les hicieron creer; los negocios proliferaron y San Miguel fue el negocio gigante repartido en los que fraguaron el plan.
Las montañas y sus campos se llenaron de casas, las planicies cercanas al pueblo las hicieron jaulas crueles en pequeños espacios, estas serian las de los empleados esclavos de esta gran empresa turística. Las montañas serian para los ricos llegados de cualquier lugar a adquirir las porciones de tierra fértiles que los campesinos olvidados desde hace tanto… mucho antes de la defensa de los 41 árboles. Ellos llevan más tiempo resistiendo, su lucha se remonta hasta los años de la independencia de México, ellos son los descendientes de muchos de los que quedaron esparcidos anónimamente en los mismos campos donde siembran sus milpas ancestrales de maíz, frijol y calabaza y lo que surja de la tierra fértil del semidesierto de Guanajuato.


La lucha por la VIDA ahora es de TODOS. Los del campo y la ciudad, somos seres humanos clamando por la vida, defendiéndola con la nuestra si es necesario, los árboles son parte de ella. son seres vivos que nos abrazan y nos dan más que el aliento de vida.
Que incongruencia de quien gobierna y sus secuaces. ¿Quiénes son los cientos de miles que se van a ver beneficiados?
En cambio, el argumento de los luchadores por los árboles es más que claro, es transparente, la unión hizo la fuerza del pueblo entero quien exige la renuncia de quien nos insulta en nuestra propia cara, usando la palabra “históricamente” tan mediocremente que nos insultó a todos, nos insultó su mentira prepotente. Lo único histórico será destruir la historia que alberga en su seno un pueblo lastimado, y que ya una vez antes luchó por la libertad del SER. La defensa y el clamor ahora es por la vida y la libertad de elegirla.
Somos los niños, somos los viejos, somos hombres y mujeres, ricos y pobres, trabajadores, amas de casa, maestros y alumnos, ambientalistas, artistas e intelectuales. Unos de aquí y otros llegados de otros lugares. Somos los que buscamos un albergue en éste cálido y próspero pedazo de tierra, de Guanajuato, cuna de la independencia y de la historia de nuestra nación hospitalaria.


Somos los niños, somos los viejos, somos hombres y mujeres, ricos y pobres, trabajadores, amas de casa, maestros y alumnos, ambientalistas, artistas e intelectuales. Unos de aquí y otros llegados de otros lugares. Somos los que buscamos un albergue en éste cálido y próspero pedazo de tierra, de Guanajuato, cuna de la independencia y de la historia de nuestra nación hospitalaria.

Octubre del 2019

Kombucha, La Bebida Que Sustituye A Los Refrescos Y Mejora La Salud

Los refrescos son uno de los alimentos con más azúcares y kilocalorías que consumimos casi a diario. No deben formar parte de una dieta sana y equilibrada y siempre es interesante buscar algún sustituto. Y por eso está ganando fama la Kombucha, una bebida originaria de China que está ganando popularidad entre los amantes del ‘realfooding’ por sus capacidades curativas y estimulantes para el organismo. Si bien es cierto que es 100% natural, tiene partidarios y detractores. ¿Qué es exactamente la Kombucha y por qué es una de las bebidas de moda?

Se trata de un bebida probiótica fermentada que no se pasteuriza para que los microorganismos permanezcan activos en nuestro organismo. Alimenta las bacterias buenas de nuestro intestino, ejerciendo efectos fisiólogicos y favoreciendo el tránsito. Su composición es una combinación de azúcar, bacterias y levadura con un té dulce fermentado a partir de un hongo llamado SCOBY. Los microorganismos fermentan los azúcares y nuestro cuerpo obtiene vitamina B, minerales y enzimas.

Es un producto que no tiene apenas azúcar y no engorda, debido a sus escasas calorías, por lo que es una bebida ideal como sustituto de los refrescos. En España si es un producto relativamente nuevo, pero en ciudades de EEUU como Los Ángeles, es normal ver a personas consumirla incluso en los restaurantes. Otro de sus puntos a favor es que es una bebida apta para vegetarianos y veganos, ya que no es de procedencia animal.

Elaboración casera o en el supermercado

La kombucha se puede elaborar en casa con azúcar, té negro y verde, agua, vinagre de manzana y el mencionado hongo SCOBY. Pero también la encontramos en el supermercado, donde debemos revisar la información nutricional y etiquetado. Algunos productos contienen una gran cantidad de azúcar para endulzar su sabor, ya que debido a la fermentación, la kombucha tiene un sabor que mezcla lo dulce con lo ácido y lo amargo. Pero también podemos encontrar kombucha de diferentes sabores, como limón y té verde, piña o jengibre, que es más picante.

Entre otros de los beneficios para la salud de la kombucha, los espcialistas destacan que puede ayudar a disminuir el colesterol y fortalecer el sistema inmunológico y una mejor hidratación, al estar compuesta en gran medida por agua. Además, sirve para combatir infecciones causadas por hongos, es un buen diurético y favorece la depuración del hígado y los riñon.

Fuente: “La Información” website.