Declaración de soberanía alimentaria en la Sierra Gorda

Por I Congreso Regional Seguridad y Soberanía Alimentaria en la Sierra Gorda, octubre de 2014

Los participantes del I Congreso Regional Seguridad y Soberanía Alimentaria en la Sierra Gorda: “Agricultura Familiar y Producción a Pequeña Escala”, agricultores, comerciantes, apicultores, estudiantes de los niveles medio Superior y Superior, maestras y maestros, investigadores, representantes de algunos Ayuntamientos de la región, representantes de Asociaciones Civiles y miembros de la sociedad civil en general reunidos en el Municipio de Jalpan de Serra, Estado de Querétaro del 15 al 17 de Octubre de 2014 establecen la siguiente:

 

D   e  c  l  a  r  a  t  o  r  i  a

Consideraciones

 

  1. SOBERANÍA ALIMENTARIA.

Utilizaremos el término de Soberanía Alimentaria puesto que su concepto rebasa los alcances de la Seguridad Alimentaria la cual no aborda las causas estructurales del problema del  hambre y  no garantiza  el derecho integral a la alimentación. De acuerdo a  los reclamos hacia la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: “No basta con tener acceso a los alimentos, llevar despensas o repartir comida entre los sectores o comunidades más pobres, sino que es necesario hablar de la forma en que se producen los alimentos.”

De acuerdo a La Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 el concepto de la SOBERANÍA ALIMENTARIA es el derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos; sus políticas agrarias de empleo, pesqueras, alimentarias y de tierra, que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población, basados en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y a la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.

 

La SOBERANÍA ALIMENTARIA  exige[1]:

  • Dar prioridad a la producción de alimentos para los mercados nacionales y locales, a través de sistemas de producción diversificados y agroecológicos de la agricultura campesina y familiar.
  • Garantizar precios justos para los agricultores.
  • Facilitar el acceso a la tierra, el agua, los bosques, las zonas de pesca y otros recursos productivos mediante una auténtica redistribución.
  • Reconocer y promover la función de la mujer en la producción de alimentos, y promover la igualdad de acceso a los recursos productivos y de control sobre ellos.

5)          Dar a las comunidades el control sobre los recursos productivos, frente a la propiedad por las empresas, de la tierra, el agua y recursos genéticos.

6)  Proteger y propagar las semillas, base de la alimentación de la propia vida, para su libre intercambio y utilización; lo cual significa que no haya patentes sobre la vida y que se aplique una moratoria a los cultivos modificados genéticamente.

7)  Invertir fondos públicos para apoyar las actividades productivas de las familias y las comunidades, con el fin de potenciar su papel y asegurar el control y la producción local de alimentos para las personas y los mercados locales.

  1. Sobre la situación de la SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA SIERRA GORDA.

De acuerdo  a los habitantes de la Sierra Gorda pertenecientes  a diferentes generaciones y municipios se ha registrado un cambio dramático en cuento al clima, la producción de alimentos y migración en los últimos 20 -30 años. El deterioro  del medio ambiente y  las condiciones para la producción de alimentos ha sido cada vez menos favorable para lograr un equilibrio en cuanto a la producción local y regional de alimentos.

III.  La  migración ha contribuido de manera directa al desgarramiento de la familia y a la descomposición del tejido social regional y a la feminización del campo en específico. La gente que trabaja en el campo es cada vez mayor de edad.

  1. Se registra un abandono progresivo de la población en las actividades productivas del sector primario de parte de los jóvenes. Es urgente implementar las estrategias y mecanismos necesarios para crear un relevo generacional productivo.
  2. Las instituciones de los tres niveles educativos están obligadas a enfrentar de inmediato los retos anteriormente mencionados e incluir de forma transversal dentro de sus planes de estudios los conceptos del cambio climático, sus impactos sociales y económicos y en específico una educación para la producción, transformación y comercialización sustentable de alimentos.
  3. Políticas Públicas.

Las políticas públicas estatales y municipales deben reconocer las especificidades de la Sierra Gorda alineando la toma de decisiones de acuerdo a las y los actores  y consejos locales-regionales que representen ampliamente las necesidades más urgentes de toda la Región tomando como referencia el gasto mensual para programas asistenciales en comparación del monto asignado para  programas orientados a la permanencia de estrategias que resuelvan de manera estructural el problema de la producción, transformación y comercialización de alimentos.